Coleccionista boliviano expone 3.000 piezas numismáticas por bicentenario
La muestra recorre la historia del dinero desde sus orígenes hasta el bitcoin. Fue organizada por Víctor Borda y su familia en Cochabamba. La exposición se realizó de forma gratuita para acercar este conocimiento a la población.
Un viaje a través del valor
Víctor Borda, de 74 años y presidente del Círculo Numismático, junto a su esposa Sara Luna, estructuró una colección sistematizada de casi 3.000 monedas y billetes de diferentes épocas y de los cinco continentes. Su afición comenzó en su infancia, a los 10 u 11 años, como «un entretenimiento sano».
Más que monedas, historias
La exhibición incluye desde las primeras formas de valor, como piedras o sal, hasta activos virtuales. Borda ha trabajado durante décadas para conocer el origen preciso de cada pieza, su historia y la elaboración de reseñas para informar bien a su público.
Espacio para la historia y las mujeres
Un apartado especial está dedicado a las mujeres en los billetes, como Eva Perón o Jane Austen, para darles el espacio que históricamente han ocupado los varones. También se exhiben billetes inflacionarios bolivianos de la década de 1980 que superaron el 4.000 %.
Dinero con historia conflictiva
La colección incluye piezas únicas como dinero militar del ejército japonés de la Segunda Guerra Mundial y «dineros heroicos» de la guerrilla filipina, impresos en papel delicado y con tinta de mala calidad.
Una pasión de toda una vida
El cenit de la afición de Borda se produjo entre 2004 y 2009, cuando vivió en Estados Unidos y tuvo acceso a piezas que le hicieron soñar con un Récord Guinness, un objetivo que se truncó por su regreso obligado a Bolivia.
Conocer el mundo sin salir de casa
Tras su regreso a Cochabamba, Borda se planteó sistematizar su colección para organizar exhibiciones gratuitas con el fin de acercar el mundo a personas que probablemente nunca saldrán del país. Su legado continuará, ya que sus hijos y nietos comparten esta afición.