| | |

Defensoría del Pueblo reporta graves deficiencias en 27 hospitales de Bolivia

Informe oficial revela que el 100% de los hospitales verificados presenta fallos críticos en equipos, reactivos y personal, afectando diagnósticos y tratamientos médicos esenciales.
El Deber
Personal de laboratorio durante la verificación de la Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Personal de laboratorio durante la verificación de la Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Defensoría del Pueblo verifica graves deficiencias en 27 hospitales de Bolivia

El 100% de los centros hospitalarios presenta fallos críticos. La falta de reactivos, equipos y personal impide el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. La verificación se realizó en julio en nueve departamentos y el informe se hizo público el viernes.

Un sistema sanitario en estado crítico

La Defensoría del Pueblo concluyó que la falta de reactivos, el despido de personal y equipos deteriorados impide el tratamiento de la diabetes, enfermedades renales y cardiacas, además de impedir la detección del VIH. La verificación, realizada en julio, abarcó 27 laboratorios de 16 hospitales de segundo nivel y 11 de tercer nivel.

Las once deficiencias graves

El informe detalla once categorías de problemas. El 81% (22) de los laboratorios no contaba con los reactivos necesarios para perfiles como VIH, Elisa, cardiaco o gasometría. Además, el 70% (19) disminuyeron el abastecimiento de reactivos y materiales y el 74% (20) refirió que el presupuesto designado para estas adquisiciones es insuficiente.

Repercusión para el ciudadano

Estas deficiencias generalizadas tienen un impacto directo en la población, ya que los pacientes no pueden acceder a tratamientos y diagnósticos precisos. La Defensoría emitió recomendaciones, siendo la principal para el Ministerio de Salud, para que se revise el presupuesto destinado al Seguro Universal de Salud (SUS).

Un presupuesto que no alcanza

El contexto inmediato que explica esta crisis es la restricción presupuestaria y económica. Una de las principales causas de la falta de insumos y reactivos es la escasez de dólares, que provoca el incremento de los precios, según se desprende del informe.

Un diagnóstico que exige una cura urgente

El informe de la Defensoría del Pueblo evidencia una crisis sistémica en la capacidad de diagnóstico y tratamiento del sistema público de salud boliviano. La solución pasa por una revisión presupuestaria y la superación de las trabas económicas que encarecen la adquisición de insumos médicos esenciales.

Hamas libera a los últimos 20 rehenes tras dos años de secuestro en Gaza

Hamas ha liberado a los últimos 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días en Gaza. La Cruz Roja los
Rehenes liberados son recibidos por la Cruz Roja en Gaza.

Estados Unidos y China elevan su tensión comercial con nuevas amenazas arancelarias

Estados Unidos amenaza con aranceles del 100% a China en respuesta a sus controles de exportación de tierras raras.
Representación de la tensión comercial entre Estados Unidos y China

Israel libera a prisioneros palestinos como parte del acuerdo de tregua

Israel inicia la liberación de 1.900 prisioneros palestinos como parte clave del acuerdo de paz. La Cruz Roja supervisa
Palestinos aguardan la liberación de detenidos en la prisión de Ofer

Fuga de gas causa incendio en carrito de comida en Santa Cruz

Una fuga de gas en una garrafa provocó un incendio en un carrito de comida en Santa Cruz, quemando
El fuego se descontroló en el carrito de comida

Montero denuncia la autoprórroga ilegítima del Tribunal Constitucional

El legislador opositor Henry Montero afirma que los cinco magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional han perdido su legitimidad.
Henry Montero, legislador de Creemos, durante la entrevista.

Debate presidencial en Bolivia contrasta visiones económicas y de justicia

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga presentaron visiones económicas y de gestión contrapuestas en el debate
Candidatos frente a frente

Hamas libera a tres rehenes argentinos tras acuerdo de alto el fuego

Hamas ha liberado a los hermanos Ariel y David Cunio y a Eitan Horn, secuestrados en el kibutz Nir
Un vehículo de la Cruz Roja transporta un grupo de rehenes que estaban secuestrados en Gaza.

Bolivia enfrenta crisis energética por declive productivo y subsidios insostenibles

Bolivia enfrenta una severa crisis energética con una caída del 62% en la producción de petróleo en una década.
El MAS deja a Bolivia en crisis energética

Evo Morales anuncia que tendrá sigla propia para elecciones subnacionales

Evo Morales anuncia una nueva sigla para competir en las elecciones subnacionales de 2026. Su agrupación «Evo Pueblo» no
El expresidente Evo Morales, este domingo.

Chuquisaca tiene listas las maletas electorales para el balotaje

El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca completó el armado de 1.815 maletas para el balotaje del 19 de octubre.
Funcionarios del TED Chuquisaca durante el armado de las maletas electorales.

Exportaciones de China aceleran un 8,3% en septiembre mientras diversifica mercados

Las exportaciones chinas aumentaron un 8,3% interanual en septiembre. Las ventas a EE.UU. caen por debajo del 10% del
China's Exports Accelerate in September As Beijing Courts Markets Beyond The U.S.

Paz y Quiroga discrepan sobre financiación para salir de la crisis económica

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga mostraron posturas opuestas para superar la crisis. Quiroga defiende nuevos
Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga durante el debate.