Bandas criminales controlan negocios ilícitos en penal San Pedro

Testimonios revelan que grupos organizados ejercen control sobre actividades económicas ilegales dentro del penal paceño, con complicidad de funcionarios y delegados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Sección Palmar del penal de San Pedro de La Paz ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Sección Palmar del penal de San Pedro de La Paz ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Bandas criminales controlan negocios ilícitos dentro del penal de San Pedro

Los internos pagan hasta 500 bolivianos por permisos de venta. Testimonios recogidos por ANF revelan que grupos organizados, con complicidad de funcionarios, ejercen poder sobre actividades económicas ilegales dentro de la cárcel paceña.

El crimen organizado tras los muros

El penal de San Pedro, en La Paz, se ha convertido en un microcosmos donde los negocios ilícitos, las rivalidades y las ejecuciones internas marcan la vida de los privados de libertad. Bandas organizadas ejercen control sobre actividades económicas ilegales, en complicidad con delegados y funcionarios policiales.

El poder de las «disciplinas»

Los grupos conocidos como “disciplinas”, bajo la estructura del Consejo de Delegados, ejercen un poder que va más allá de la administración penitenciaria. “Ellos no solo mantienen el orden interno, también organizan cobros, recaudaciones y controlan el ingreso de alcohol y drogas al penal”, afirmó José, un interno. El relato de Juan muestra la violencia con la que operan: “Un grupo de cuatro disciplinas, dirigidos por Y., intentaron matarme”.

Negocios y recaudaciones ilegales

Los delegados recaudan dinero y alcohol de todos los vendedores, incluidos quienes trafican con droga. El Consejo de Delegados se encarga de la compra y venta de la Coca-Cola para todas las tiendas del penal, centralizando pedidos y dinero. El control del “callejón”, uno de los sectores donde se concentra la venta de droga, es otro foco de poder. “El que quiera vender ahí debe pagar hasta 500 bolivianos al Consejo”, aseguró Juan.

Influencia de organizaciones internacionales

La presencia de organizaciones internacionales también pesa dentro de San Pedro. El “Comando Vermelho” y el Primer Comando Capital (PCC) tienen “soldados” bolivianos reclutados por internos brasileños. Manuel explicó que esos soldados podían ser activados para diferentes tareas: “Cobrar deudas o cumplir ‘trabajitos delicados’. El mensaje llega de afuera y se cumple adentro”.

Un sistema en la mira

El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, defendió en un acto público que “San Pedro es el penal que más golpes ha dado en el último tiempo, desarticulando bandas criminales y sacando droga y alcohol del recinto”. Sin embargo, la Unidad de Comunicación de Régimen Penitenciario no respondió a las consultas específicas sobre las bandas.

Un problema de larga data

El testimonio de los internos revela que la cárcel se ha convertido en un espacio donde el crimen no se detiene, sino que se reinventa y se fortalece con complicidades externas. Las disputas entre vendedores por el espacio del «callejón» han provocado múltiples enfrentamientos internos.

La justicia bajo presión

La eficacia de los esfuerzos por desmontar estas estructuras criminales dentro del penal se ve cuestionada por los testimonios de los internos, que detallan una red de actividades ilícitas y complicidades que persiste pese a las acciones oficiales anunciadas.

Reorientación política exterior boliviana tras elecciones

El diputado Gustavo Aliaga analiza la diplomacia boliviana de los últimos 20 años y urge al próximo gobierno a
Cancillería del Estado en la ciudad de La Paz Información de autor no disponible / Erbol

Evo Morales critica propuesta de Renta Dignidad de Paz-Lara

El expresidente Evo Morales calificó de irrealizable la propuesta de elevar la Renta Dignidad a 2000 bolivianos, cuestionando su
Evo Morales durante su programa dominical Información de autor no disponible / Erbol Digital

Foro Económico CAINCO 2025: Transformar crisis en oportunidad

CAINCO organiza foro con expertos internacionales para debatir el futuro productivo de Bolivia y construir desarrollo sostenible en momento
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estudiantes bolivianos seleccionados para programa Huawei en China

René Vilela y Marynes Flores representarán a Bolivia en el programa Semillas para el Futuro de Huawei, tras ser
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Analista afirma que MAS se reagrupó en el PDC con binomio Paz-Lara

Fernando Untoja identifica al binomio Paz-Lara como la nueva fachada del evismo, advirtiendo que es un proyecto peligroso con
Politólogo Fernando Untoja. Foto/captura video Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Porongo inicia construcción de carretera pavimentada a Pozo Colorao

El municipio de Porongo inicia obra de 4.26 km con pavimento rígido que conectará el centro con Pozo Colorao,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fundación Tierra alerta sobre riesgo de incendios en Bolivia

La Fundación Tierra advierte sobre la compleja temporada de incendios en Bolivia, con aumento de focos de calor y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Evo Morales califica despliegue militar EEUU como amenaza

El expresidente boliviano Evo Morales calificó el despliegue militar estadounidense en el Caribe como una provocación que amenaza la
El expresidente Evo Morales EFE / Diario Correo del Sur

Francia convoca embajador EEUU por comentarios inaceptables

Crisis diplomática entre Francia y Estados Unidos tras acusaciones del embajador Kushner sobre antisemitismo y rechazo al reconocimiento de
El presidente francés Emmanuel Macron habla con Donald Trump y Volodimir Zelenski Reuters / Clarín

Mujeres de La Paz y El Alto fortalecen emprendimientos gastronómicos

60 empresarias de carritos de comida participaron en el programa Sumaq, una capacitación de tres meses para mejorar higiene,
La Chef Coral Ayoroa junto a Sumaya Prado de Gustu en el puesto de Doña Elvira en el Mercado Lanza Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Presos declaran emergencia por revisión de detenciones preventivas

Privados de libertad en Bolivia exigen al Tribunal Supremo extender la revisión de plazos de detención preventiva a todos
Privados de libertad en la cárcel de El Abra, en Cochabamba Dico Solís / ABI

Vocal TSE propone prohibir encuestas para balotaje electoral

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, plantea no autorizar encuestas para la segunda vuelta electoral argumentando que han
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible