Bandas criminales controlan negocios ilícitos en penal San Pedro

Testimonios revelan que grupos organizados ejercen control sobre actividades económicas ilegales dentro del penal paceño, con complicidad de funcionarios y delegados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Sección Palmar del penal de San Pedro de La Paz ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Sección Palmar del penal de San Pedro de La Paz ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Bandas criminales controlan negocios ilícitos dentro del penal de San Pedro

Los internos pagan hasta 500 bolivianos por permisos de venta. Testimonios recogidos por ANF revelan que grupos organizados, con complicidad de funcionarios, ejercen poder sobre actividades económicas ilegales dentro de la cárcel paceña.

El crimen organizado tras los muros

El penal de San Pedro, en La Paz, se ha convertido en un microcosmos donde los negocios ilícitos, las rivalidades y las ejecuciones internas marcan la vida de los privados de libertad. Bandas organizadas ejercen control sobre actividades económicas ilegales, en complicidad con delegados y funcionarios policiales.

El poder de las «disciplinas»

Los grupos conocidos como “disciplinas”, bajo la estructura del Consejo de Delegados, ejercen un poder que va más allá de la administración penitenciaria. “Ellos no solo mantienen el orden interno, también organizan cobros, recaudaciones y controlan el ingreso de alcohol y drogas al penal”, afirmó José, un interno. El relato de Juan muestra la violencia con la que operan: “Un grupo de cuatro disciplinas, dirigidos por Y., intentaron matarme”.

Negocios y recaudaciones ilegales

Los delegados recaudan dinero y alcohol de todos los vendedores, incluidos quienes trafican con droga. El Consejo de Delegados se encarga de la compra y venta de la Coca-Cola para todas las tiendas del penal, centralizando pedidos y dinero. El control del “callejón”, uno de los sectores donde se concentra la venta de droga, es otro foco de poder. “El que quiera vender ahí debe pagar hasta 500 bolivianos al Consejo”, aseguró Juan.

Influencia de organizaciones internacionales

La presencia de organizaciones internacionales también pesa dentro de San Pedro. El “Comando Vermelho” y el Primer Comando Capital (PCC) tienen “soldados” bolivianos reclutados por internos brasileños. Manuel explicó que esos soldados podían ser activados para diferentes tareas: “Cobrar deudas o cumplir ‘trabajitos delicados’. El mensaje llega de afuera y se cumple adentro”.

Un sistema en la mira

El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, defendió en un acto público que “San Pedro es el penal que más golpes ha dado en el último tiempo, desarticulando bandas criminales y sacando droga y alcohol del recinto”. Sin embargo, la Unidad de Comunicación de Régimen Penitenciario no respondió a las consultas específicas sobre las bandas.

Un problema de larga data

El testimonio de los internos revela que la cárcel se ha convertido en un espacio donde el crimen no se detiene, sino que se reinventa y se fortalece con complicidades externas. Las disputas entre vendedores por el espacio del «callejón» han provocado múltiples enfrentamientos internos.

La justicia bajo presión

La eficacia de los esfuerzos por desmontar estas estructuras criminales dentro del penal se ve cuestionada por los testimonios de los internos, que detallan una red de actividades ilícitas y complicidades que persiste pese a las acciones oficiales anunciadas.

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título

Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia