Viceministra Arraya califica de política la revisión de detenciones del TSJ
La autoridad cuestiona que la medida solo beneficie a Camacho, Pumari y Áñez. El Órgano Judicial instruyó verificar el cumplimiento de los plazos legales de su detención preventiva. Arraya pidió que la revisión se aplique a todos los detenidos en esa situación.
Una decisión que genera cuestionamientos
La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, afirmó que el instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es «más una medida política». Sostuvo que, aunque se respetará la decisión judicial, la revisión de la detención preventiva debería aplicarse a todos los detenidos y no solo a tres personas específicas.
El fundamento de la petición judicial
El TSJ basó su instrucción en el Código de Procedimiento Penal, que establece que la detención preventiva no debe extenderse por más de seis meses. Arraya pidió, además, que se tomen en cuenta los informes internacionales sobre los hechos de 2019, que son la base de los procesos judiciales contra estas personas.
Las audiencias y las peticiones de la defensa
Las defensas de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari confirmaron las audiencias para este lunes. La de Camacho se realizará en el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz, donde su defensa pedirá la libertad irrestricta al argumentar que ya no existen riesgos procesales ni de fuga. Por su parte, la defensa de Pumari solicitará el cese de su medida cautelar alegando que el juicio en su contra ya concluyó.
Un sistema carcelario con alta población preventiva
La viceministra Arraya puso el foco en la situación general de las detenciones en el país. Cuestionó la selectividad de la medida al recordar que aproximadamente el 60% de la población carcelaria se encuentra en situación de detención preventiva, subrayando que las leyes deben aplicarse para todos por igual.
El peso de los acontecimientos de 2019
Los procesos judiciales contra Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari y Jeanine Áñez se basan en los hechos ocurridos en el año 2019. La viceministra Arraya hizo referencia a informes internacionales que analizaron dicho periodo histórico, pidiendo que estos también sean considerados en la revisión de las detenciones.
El respeto a la decisión final
Pese a sus críticas, la autoridad gubernamental aseguró que se respetará cualquiera que sea la decisión que tome el Órgano Judicial el día lunes, reconociendo la independencia de esta instancia. El resultado de las audiencias determinará el futuro procesal inmediato de los tres implicados.