Venezuela niega campamentos de grupos armados colombianos en su territorio
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, desmintió las acusaciones de la DEA de EE.UU. La declaración se produjo este sábado durante el inicio de una jornada de alistamiento de las fuerzas milicianas, transmitida por el canal estatal VTV.
Una frontera porosa como explicación
El jefe castrense afirmó que “aquí se puede decir que no hay campamentos de ningún tipo de grupos terroristas”. En su lugar, argumentó que la frontera con Colombia es muy “porosa”, lo que permite el paso de “grupos armados”. Aseguró que su país actúa como “muro de contención” contra quienes pretenden establecerse.
Operativos militares activos
Padrino detalló que desde enero, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantiene nueve operaciones militares activas, que incluyen 164 despliegues de efectivos. Estas movilizaciones están enfocadas en combatir el narcotráfico, el terrorismo y en proteger instalaciones estratégicas.
El origen de la controversia
La negativa de Venezuela surge luego de que el director de la DEA, Terry Cole, acusara a Caracas de colaborar con las FARC y el ELN para enviar “cantidades récord de cocaína” desde Venezuela a carteles mexicanos. Cole calificó a Venezuela como un “Estado narcoterrorista” en una entrevista con Fox News el pasado jueves.
Un contexto de creciente tensión bilateral
Previamente, el presidente Nicolás Maduro había ordenado el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país. Esta decisión se tomó después de que EE.UU. aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del Caribe cerca de Venezuela.
Una disputa que escala
El intercambio de acusaciones y movilizaciones militares refleja un nuevo pico de tensión entre ambos gobiernos. La situación mantiene en alerta a la población venezolana ante la posibilidad de una escalada que afecte su seguridad y la estabilidad de la región.