Tuto Quiroga: plan autonomías y salvataje económico para Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga presenta su propuesta de autonomía total, programa de estabilización económica y reforma judicial para Bolivia.
El Deber
El candidato expuso aspectos de su plan de gobierno en caso de llegar a la Presidencia Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo
El candidato expuso aspectos de su plan de gobierno en caso de llegar a la Presidencia Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Tuto Quiroga promete autonomía total y salvataje económico para Bolivia

El candidato presidencial anuncia una «avalancha legislativa» desde el 8 de noviembre. Su plan incluye un pacto de autonomías, un programa internacional de estabilización y medidas drásticas contra la violencia infantil. Propone reformas profundas para enfrentar la crisis actual.

Un plan para liberar a Bolivia

Jorge Tuto Quiroga, candidato por la alianza Libre, defiende su plan político, económico y social de cara a la segunda vuelta electoral. Afirma que Bolivia no puede esperar y promete reformas desde el primer día de su eventual gobierno. Su propuesta se centra en tres ejes principales: autonomía, estabilización económica y justicia.

La autonomía como eje central

Quiroga propone una descentralización vital. Hablamos de autonomía total: salud, educación y seguridad bajo responsabilidad regional y local. Con este modelo, el 62% del gasto sería para gobiernos subnacionales y el 38% para el nivel central. Además, plantea regalías verdes para las regiones a partir de los bonos de carbono.

El salvataje económico urgente

Para enfrentar la crisis económica, propone un programa internacional de estabilización con FMI, CAF, BID y FLAR. Aclara que no se trata de una devaluación, sino de devolver dólares, estabilizar precios, importar diésel y gasolina. Argumenta que este salvataje es un certificado de buena conducta que abre acceso a créditos baratos y permitirá salvar a universidades, alcaldías y gobernaciones.

Justicia independiente y seguridad

En materia judicial, promete designaciones por dos tercios de los mejores profesionales para cargos como fiscal general y Defensor del Pueblo. Afirma que en mi gobierno no habrá fiscales ni jueces obedeciendo órdenes políticas. Para combatir la violencia infantil, plantea endurecer penas, crear oficinas especializadas en Fiscalía y dar ejemplo desde la Presidencia.

Veinte años de espera

El candidato sitúa su propuesta en el contexto de 20 años de dominio del MAS, que hoy está desplomado en presencia parlamentaria. Esto, según él, obliga a construir consensos y abre un tiempo distinto para el país, sin hegemonías posibles.

El trabajo comienza inmediatamente

La eficacia de este plan dependerá de su ejecución tras la segunda vuelta. Quiroga se compromete a que, desde el 8 de noviembre, no habrá cócteles ni festejos, habrá trabajo inmediato para aprobar leyes clave y lanzar reformas profundas, en un intento por recuperar lo que califica como 20 años perdidos.

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.