Residentes de Washington protestan contra intervención federal de Trump

Habitantes de Washington D.C. expresan su rechazo mediante grafitis y carteles a la intervención federal ordenada por Trump, que incluye despliegue de agentes federales y Guardia Nacional.
Clarín
Manifestantes durante una protesta en la calle U de Washington contra la intervención de Donald Trump Bloomberg / Agencia EFE
Manifestantes durante una protesta en la calle U de Washington contra la intervención de Donald Trump Bloomberg / Agencia EFE

Residentes de Washington protestan contra la intervención federal de Trump

Los habitantes usan grafitis y carteles para rechazar el control de la policía local. La medida, que incluye el despliegue de agentes federales y la Guardia Nacional, fue ordenada por el presidente citando una ola de crímenes. Las autoridades locales disputan esta afirmación.

La voz de las paredes

En la capital de EE.UU., las paredes tienen voz. Los habitantes de Washington usan carteles, pegatinas y grafitis para demostrar un rechazo creciente a esa operación. Mensajes como ‘Liberen a DC’ o ‘FDT’ (siglas en inglés de ‘Que le jodan a Donald Trump’) se ven por toda la ciudad, reflejando un espíritu de rebeldía entre los residentes.

Un símbolo de resistencia

Un póster al estilo Banksy homenajea a Sean Charles Dunn, quien enfrentó a agentes lanzando un sándwich. La obra refleja la resistencia de la capital y ha sido adoptada como un símbolo, con pancartas que dicen ‘No te metas con D.C. o te ganas un sándwich’.

La justificación de la intervención

El presidente Donald Trump tomó el control de la Policía Metropolitana, desplegó cientos de agentes federales y activó unos 800 efectivos de la Guardia Nacional. El mandatario republicano insiste en que su ‘campaña para desterrar los delitos’ se debe a la ‘ola de crímenes’ que, asegura, afecta a la ciudad.

Discrepancia con las cifras locales

Las autoridades locales, que han demandado a la Administración Trump, dicen en cambio que los crímenes violentos han disminuido un 26 % en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior.

Un descontento mayoritario

Aproximadamente ocho de cada 10 residentes en Washington se oponen a la toma federal de la Policía de D.C. y las patrullas de la Guardia Nacional, según una encuesta de The Washington Post y la Universidad George Mason de Virginia.

Una ciudad acostumbrada a la protesta

La ciudad no es extraña al activismo artístico. Desde el regreso de Trump han aparecido varias instalaciones efímeras que se mofan del presidente. La intervención actual se ampara en una cláusula de la Ley de Autonomía que rige el autogobierno de Washington desde 1973.

El mensaje perdura en las calles

El rechazo de la población se mantiene visible a través de protestas artísticas y mensajes públicos, marcando una clara oposición a las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno federal. El conflicto entre la Administración Trump y las autoridades locales continúa su curso legal.

Comcipo exige procesar a jueces y fiscales por detenciones ilegales

El Comité Cívico Potosinista acusa a operadores de justicia de delincuencia organizada y exige su enjuiciamiento por detenciones preventivas
Alberto Pérez, presidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Viceministra Arraya cuestiona revisión selectiva de detenciones del TSJ

La viceministra de Seguridad Ciudadana califica como política la medida del TSJ que revisa detenciones preventivas solo de Camacho,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan cadáver sin identificar en canal de Santa Cruz

Vecinos reportaron el hallazgo de un cuerpo sin vida en un canal de drenaje cerca del tercer anillo y
Canal de drenaje donde fue hallado el cuerpo sin vida Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU obliga a camioneros mexicanos a aprender inglés para operar

El gobierno de Trump aplica ley que exige a conductores mexicanos dominar inglés para leer señales y comunicarse con
Camionetas Toyota cruzando la frontera de Otay Mesa entre Tijuana y San Diego Reuters / The New York Times

Viceministra vincula violencia en Santa Cruz a fuga de Marset

La fuga del narcotraficante Sebastián Marset generó un vacío que bandas criminales aprovechan para disputar el control de operaciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vocal del TSE propone prohibir encuestas para balotaje electoral

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, plantea no autorizar sondeos de preferencia para la segunda vuelta por falta
El vocal del TSE, Gustavo Ávila APG / ERBOL

Evo Morales califica maniobra militar de EE.UU. como amenaza regional

El expresidente boliviano denuncia el despliegue militar estadounidense en el Caribe como una provocación que amenaza la paz y
El expresidente Morales salió en defensa de Nicolás Maduro Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

65 procesos por incendios forestales en Bolivia: balance oficial

Autoridades bolivianas iniciaron 65 procesos administrativos y penales por incendios forestales, con 776 focos de calor registrados desde julio.
Vista del incendio desde la ciudad de Tarija, la noche del viernes Darquino / EL DEBER

Hallan cuerpo sin vida en Río Rocha de Colcapirhua

Vecinos encontraron un cuerpo flotando en el Río Rocha de Colcapirhua. Bomberos y policía trabajan en el rescate e
Personal de Bomberos y la Policía trabajaban para rescatar el cuerpo UNITEL / Unitel Digital

Bandas criminales controlan negocios ilícitos en penal San Pedro

Testimonios revelan que grupos organizados ejercen control sobre actividades económicas ilegales dentro del penal paceño, con complicidad de funcionarios
Sección Palmar del penal de San Pedro de La Paz ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Intento de atraco a pareja en moto frustrado en Santa Cruz

Dos delincuentes en motocicleta intentaron atracar a una pareja en el barrio El Transportista de Santa Cruz, pero las
Momento en el que los delincuentes apuntan contra un vehículo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Revisión selectiva de detención de Añez, Camacho y Pumari

La viceministra Carola Arraya califica de política la medida del TSJ que revisa solo tres casos políticos cuando el
Viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)