Residentes de Washington protestan contra la intervención federal de Trump
Los habitantes usan grafitis y carteles para rechazar el control de la policía local. La medida, que incluye el despliegue de agentes federales y la Guardia Nacional, fue ordenada por el presidente citando una ola de crímenes. Las autoridades locales disputan esta afirmación.
La voz de las paredes
En la capital de EE.UU., las paredes tienen voz. Los habitantes de Washington usan carteles, pegatinas y grafitis para demostrar un rechazo creciente a esa operación. Mensajes como ‘Liberen a DC’ o ‘FDT’ (siglas en inglés de ‘Que le jodan a Donald Trump’) se ven por toda la ciudad, reflejando un espíritu de rebeldía entre los residentes.
Un símbolo de resistencia
Un póster al estilo Banksy homenajea a Sean Charles Dunn, quien enfrentó a agentes lanzando un sándwich. La obra refleja la resistencia de la capital y ha sido adoptada como un símbolo, con pancartas que dicen ‘No te metas con D.C. o te ganas un sándwich’.
La justificación de la intervención
El presidente Donald Trump tomó el control de la Policía Metropolitana, desplegó cientos de agentes federales y activó unos 800 efectivos de la Guardia Nacional. El mandatario republicano insiste en que su ‘campaña para desterrar los delitos’ se debe a la ‘ola de crímenes’ que, asegura, afecta a la ciudad.
Discrepancia con las cifras locales
Las autoridades locales, que han demandado a la Administración Trump, dicen en cambio que los crímenes violentos han disminuido un 26 % en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior.
Un descontento mayoritario
Aproximadamente ocho de cada 10 residentes en Washington se oponen a la toma federal de la Policía de D.C. y las patrullas de la Guardia Nacional, según una encuesta de The Washington Post y la Universidad George Mason de Virginia.
Una ciudad acostumbrada a la protesta
La ciudad no es extraña al activismo artístico. Desde el regreso de Trump han aparecido varias instalaciones efímeras que se mofan del presidente. La intervención actual se ampara en una cláusula de la Ley de Autonomía que rige el autogobierno de Washington desde 1973.
El mensaje perdura en las calles
El rechazo de la población se mantiene visible a través de protestas artísticas y mensajes públicos, marcando una clara oposición a las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno federal. El conflicto entre la Administración Trump y las autoridades locales continúa su curso legal.