Residentes de Washington protestan contra intervención federal de Trump

Habitantes de Washington D.C. expresan su rechazo mediante grafitis y carteles a la intervención federal ordenada por Trump, que incluye despliegue de agentes federales y Guardia Nacional.
Clarín
Manifestantes durante una protesta en la calle U de Washington contra la intervención de Donald Trump Bloomberg / Agencia EFE
Manifestantes durante una protesta en la calle U de Washington contra la intervención de Donald Trump Bloomberg / Agencia EFE

Residentes de Washington protestan contra la intervención federal de Trump

Los habitantes usan grafitis y carteles para rechazar el control de la policía local. La medida, que incluye el despliegue de agentes federales y la Guardia Nacional, fue ordenada por el presidente citando una ola de crímenes. Las autoridades locales disputan esta afirmación.

La voz de las paredes

En la capital de EE.UU., las paredes tienen voz. Los habitantes de Washington usan carteles, pegatinas y grafitis para demostrar un rechazo creciente a esa operación. Mensajes como ‘Liberen a DC’ o ‘FDT’ (siglas en inglés de ‘Que le jodan a Donald Trump’) se ven por toda la ciudad, reflejando un espíritu de rebeldía entre los residentes.

Un símbolo de resistencia

Un póster al estilo Banksy homenajea a Sean Charles Dunn, quien enfrentó a agentes lanzando un sándwich. La obra refleja la resistencia de la capital y ha sido adoptada como un símbolo, con pancartas que dicen ‘No te metas con D.C. o te ganas un sándwich’.

La justificación de la intervención

El presidente Donald Trump tomó el control de la Policía Metropolitana, desplegó cientos de agentes federales y activó unos 800 efectivos de la Guardia Nacional. El mandatario republicano insiste en que su ‘campaña para desterrar los delitos’ se debe a la ‘ola de crímenes’ que, asegura, afecta a la ciudad.

Discrepancia con las cifras locales

Las autoridades locales, que han demandado a la Administración Trump, dicen en cambio que los crímenes violentos han disminuido un 26 % en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior.

Un descontento mayoritario

Aproximadamente ocho de cada 10 residentes en Washington se oponen a la toma federal de la Policía de D.C. y las patrullas de la Guardia Nacional, según una encuesta de The Washington Post y la Universidad George Mason de Virginia.

Una ciudad acostumbrada a la protesta

La ciudad no es extraña al activismo artístico. Desde el regreso de Trump han aparecido varias instalaciones efímeras que se mofan del presidente. La intervención actual se ampara en una cláusula de la Ley de Autonomía que rige el autogobierno de Washington desde 1973.

El mensaje perdura en las calles

El rechazo de la población se mantiene visible a través de protestas artísticas y mensajes públicos, marcando una clara oposición a las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno federal. El conflicto entre la Administración Trump y las autoridades locales continúa su curso legal.

La economía global muestra un crecimiento asincrónico con riesgos persistentes

La economía mundial muestra crecimiento desincronizado en octubre de 2025. Estados Unidos e India avanzan con fuerza, mientras Europa
Imagen sin título

Philips presenta su televisor Ambilight OLED+ 950 con iluminación en cuatro lados

Philips presenta su televisor OLED+ 950, que incorpora la tecnología Ambilight proyectando luz ambiental desde los cuatro lados del
Fernseher von Philips mit Ambilight

Joven madre muere en Cochabamba al defender a su amiga de una agresión

Una joven madre de 30 años, Alexis, falleció en Cochabamba tras defender a su amiga de una golpiza. Los
Imagen sin título

Corea del Norte exhibe su nuevo misil balístico intercontinental Hwasong-20

Corea del Norte exhibió el misil balístico intercontinental Hwasong-20 en un desfile militar. Descrito como su arma nuclear más
Presentación del misil Hwasong-20 en el desfile militar.

Atracadores usan cuchillo de carnicero para robar un celular en Cochabamba

Dos individuos en moto atacaron a un hombre con un cuchillo de carnicero para robarle el móvil. Durante el
Momento del forcejeo entre la víctima y el atacante armado con un cuchillo

Comisión legislativa aprueba tercer indulto del Gobierno de Arce

La comisión mixta de la Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó el tercer decreto de Indulto del Gobierno de Luis
Protestas en recintos carcelarios de Bolivia

La COB remite a Huarachi y su directiva a comisión disciplinaria

La Central Obrera Boliviana remitió por unanimidad a su exsecretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, y a todo su Comité
Exsecretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

España y Bolivia fortalecen lazos de cooperación en su Fiesta Nacional

España y Bolivia celebran 40 años de cooperación con la AECID, destacando avances en agua, saneamiento y justicia. Las
Autoridades nacionales junto al Embajador de España.

Plataformas del 21F anuncian su apoyo al PDC para las elecciones

Las plataformas del 21F anuncian su respaldo al binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edman Lara, motivadas por el
Imagen sin título

Mario Argollo, de Huanuni, es el nuevo ejecutivo de la COB

Mario Argollo, dirigente del centro minero de Huanuni, fue elegido nuevo secretario ejecutivo de la COB. Sucede a Juan
Imagen sin título

Muere John Lodge, bajista y cantante de The Moody Blues, a los 82 años

John Lodge, bajista y cantante de The Moody Blues, ha fallecido a los 82 años. Su familia informó de
John Lodge, cantante y bajista de The Moody Blues.

Presidente del MAS respalda juicio contra Luis Arce por corrupción

El presidente del MAS, Grover García, respalda el juicio de responsabilidades contra Luis Arce impulsado por el diputado Rolando
Grover García, presidente del MAS, y Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.