Reorientación política exterior boliviana tras elecciones

El diputado Gustavo Aliaga analiza la diplomacia boliviana de los últimos 20 años y urge al próximo gobierno a reordenar las relaciones internacionales con países vecinos y hemisféricos.
Erbol
Cancillería del Estado en la ciudad de La Paz Información de autor no disponible / Erbol
Cancillería del Estado en la ciudad de La Paz Información de autor no disponible / Erbol

Diputado insta a reorientar la política exterior boliviana tras elecciones

Gustavo Aliaga afirma que la diplomacia de los últimos 20 años ha debilitado las relaciones vecinales. El parlamentario urge al próximo gobierno a reordenar el servicio exterior y priorizar los vínculos hemisféricos, en un contexto de tensión con países de la región.

Un balance de dos décadas de relaciones internacionales

El diputado paceño Gustavo Aliaga realizó un análisis de la política exterior boliviana de los últimos 20 años, calificada como «diplomacia de los pueblos». Señaló que la gestión saliente ha priorizado vínculos con países como Rusia, China, Irán y Corea del Norte, con los que Bolivia no tenía una relación amplia previamente, mientras se descuidaba la vinculación con América Latina y Estados Unidos.

Relaciones tensionadas con los vecinos

Aliaga expresó especial preocupación por el estado de las relaciones con los países vecinos. Mencionó que Argentina considera a Bolivia un país «narcoterrorista» por el incremento de la producción de pasta base de cocaína que sale hacia Argentina, Brasil y Paraguay. Además, calificó de «muy mala» la relación con Perú, recordando comentarios recientes de gobernantes peruanos que llamaron a Bolivia «país fallido».

Vínculos fríos con Estados Unidos y otros actores

El parlamentario también se refirió a la relación con Estados Unidos, que describió como «fría y sin nombramiento de embajador durante 16 años», salvo el corto período de la gestión de Jeanine Áñez. Criticó además la relación con Venezuela, Nicaragua y Cuba, donde, según dijo, se promovió un discurso de lucha contra el imperialismo.

Veinte años de diplomacia de los pueblos

El contexto se enmarca en lo que se ha denominado «diplomacia de los pueblos», una política exterior mantenida durante dos décadas que, según el análisis del diputado, ha llevado a que Bolivia cuente actualmente con pocos aliados internacionales. Esta orientación priorizó relaciones con países alejados geográfica y políticamente de la esfera de influencia tradicional boliviana.

Un llamado a reordenar la casa

Aliaga advirtió sobre riesgos internos vinculados al crecimiento del personal diplomático y la presencia de actividades ilícitas en el país. Concluyó que «los nuevos gobernantes tendrán que ordenar la casa» porque los problemas del servicio exterior y consular golpearán al país si no se toman medidas inmediatas, subrayando la necesidad de una reorientación de la política exterior boliviana.

Bolivia carece de legislación específica contra la violencia digital infantil

Bolivia aprueba una ley para combatir la explotación sexual digital infantil, tipificando delitos como el grooming y la difusión
Imagen sin título

Kennedy despliega a oficiales de salud pública en clínicas para nativos americanos

El secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. moviliza a 70 oficiales del cuerpo sanitario a centros del Servicio
Sarina Dimaso, especialista en salud conductual con el Servicio de Salud Indio Americano de Chicago, posa para una foto en la

Trump pide el encarcelamiento de Pritzker y Johnson por oponerse a despliegue militar

Donald Trump declaró que el gobernador JB Pritzker y el alcalde Brandon Johnson «deberían estar en la cárcel» por
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, en una rueda de prensa en Chicago.

Incendio en restaurante de Santa Cruz por posible cortocircuito

Bomberos controlaron un incendio en un restaurante de la avenida Cristo Redentor. El fuego, de origen presunto en un
Bomberos atendiendo el incendio en el restaurante

Rueda de la Fortuna se desploma en feria Alasita deja mas de 10 heridos

Una rueda de la fortuna colapsó en la feria Alasita de Santa Cruz, dejando más de 10 heridos, incluyendo
Imagen sin título

Trump anuncia un acuerdo de paz entre Israel y Hamas para Gaza

Israel y Hamas acuerdan la primera fase de un alto el fuego en Gaza, que incluye la liberación de
Secretario de Estado Marco Rubio susurra al presidente Donald Trump durante una mesa redonda en la Casa Blanca.

Bolivia despliega 27.702 policías para garantizar el balotaje del 19 de octubre

Bolivia movilizará 27.702 efectivos policiales para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Este operativo, presentado al TSE,
Policías bolivianos

Minibús atropella a dos adolescentes al saltarse semáforo en rojo en Vinto

Dos adolescentes sufrieron heridas graves en Vinto, Cochabamba, al ser atropellados por un minibús que se saltó un semáforo
Imagen sin título

Gobierno boliviano acusa a Evo Morales de «sintonía» con intento de golpe a la democracia

El Gobierno boliviano acusa a Evo Morales de coordinar acciones en el Senado para suspender a vocales electorales y
Imagen sin título

Andrónico Rodríguez niega intento de perjudicar elecciones y lamenta «falsa alarma»

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, desmintió que exista un intento colectivo desde la Cámara Alta para perjudicar las
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia posterga elecciones judiciales para nueva legislatura

La futura Asamblea Legislativa Plurinacional deberá completar las elecciones judiciales que el Parlamento actual no logró cerrar. Legisladores coinciden
Bolivia escogió magistrados por tercera vez en diciembre de 2024.

Fiscalía se declara incompetente en denuncia contra magistrados del TCP

El Ministerio Público se declaró incompetente para conocer la denuncia contra cinco magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional, remitiendo
Roger Mariaca, en la conferencia de prensa que ofreció ayer.