Reorientación política exterior boliviana tras elecciones

El diputado Gustavo Aliaga analiza la diplomacia boliviana de los últimos 20 años y urge al próximo gobierno a reordenar las relaciones internacionales con países vecinos y hemisféricos.
Erbol
Cancillería del Estado en la ciudad de La Paz Información de autor no disponible / Erbol
Cancillería del Estado en la ciudad de La Paz Información de autor no disponible / Erbol

Diputado insta a reorientar la política exterior boliviana tras elecciones

Gustavo Aliaga afirma que la diplomacia de los últimos 20 años ha debilitado las relaciones vecinales. El parlamentario urge al próximo gobierno a reordenar el servicio exterior y priorizar los vínculos hemisféricos, en un contexto de tensión con países de la región.

Un balance de dos décadas de relaciones internacionales

El diputado paceño Gustavo Aliaga realizó un análisis de la política exterior boliviana de los últimos 20 años, calificada como «diplomacia de los pueblos». Señaló que la gestión saliente ha priorizado vínculos con países como Rusia, China, Irán y Corea del Norte, con los que Bolivia no tenía una relación amplia previamente, mientras se descuidaba la vinculación con América Latina y Estados Unidos.

Relaciones tensionadas con los vecinos

Aliaga expresó especial preocupación por el estado de las relaciones con los países vecinos. Mencionó que Argentina considera a Bolivia un país «narcoterrorista» por el incremento de la producción de pasta base de cocaína que sale hacia Argentina, Brasil y Paraguay. Además, calificó de «muy mala» la relación con Perú, recordando comentarios recientes de gobernantes peruanos que llamaron a Bolivia «país fallido».

Vínculos fríos con Estados Unidos y otros actores

El parlamentario también se refirió a la relación con Estados Unidos, que describió como «fría y sin nombramiento de embajador durante 16 años», salvo el corto período de la gestión de Jeanine Áñez. Criticó además la relación con Venezuela, Nicaragua y Cuba, donde, según dijo, se promovió un discurso de lucha contra el imperialismo.

Veinte años de diplomacia de los pueblos

El contexto se enmarca en lo que se ha denominado «diplomacia de los pueblos», una política exterior mantenida durante dos décadas que, según el análisis del diputado, ha llevado a que Bolivia cuente actualmente con pocos aliados internacionales. Esta orientación priorizó relaciones con países alejados geográfica y políticamente de la esfera de influencia tradicional boliviana.

Un llamado a reordenar la casa

Aliaga advirtió sobre riesgos internos vinculados al crecimiento del personal diplomático y la presencia de actividades ilícitas en el país. Concluyó que «los nuevos gobernantes tendrán que ordenar la casa» porque los problemas del servicio exterior y consular golpearán al país si no se toman medidas inmediatas, subrayando la necesidad de una reorientación de la política exterior boliviana.

Audiencia de Camacho y Pumari en caso Golpe I hoy en La Paz

La justicia boliviana define hoy la situación legal de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari en el caso
El excívico Marco Pumari y el gobernador Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / APG

Justicia revisa detención preventiva de Camacho y Pumari

El Tribunal Departamental de La Paz evalúa las medidas cautelares de Luis Fernando Camacho y Santos Pumari en el
Marco Pumari (izquierda) y Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / Unitel Digital

Confederación Intercultural convoca congreso para renovar directiva

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia celebrará su XXV congreso nacional en Trinidad para elegir nueva
Ejecutivo de los Interculturales, Esteban Alavi Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Ministro insta a Evo Morales a afrontar proceso penal en Tarija

El ministro Álvaro Ruiz responde a las declaraciones del exmandatario Evo Morales y lo insta a enfrentar el proceso
Álvaro Ruiz y Evo Morales en el cierre de campaña de las subnacionales El Deber / Agencia de Noticias Fides (ANF)

TSJ emite instructivo sobre detención preventiva en Bolivia

Viceministra Arraya califica de política la medida del TSJ que revisa plazos de detención preventiva solo para tres líderes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSJ ordena revisar detenciones preventivas de Añez, Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia exige verificar plazos de detención preventiva para la expresidenta Jeanine Añez, el gobernador Luis
Marco Pumari sale del penal de Cantumarca para asistir a la audiencia en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER

Traslado de Marco Pumari a La Paz para audiencia judicial

Marco Pumari fue trasladado desde Potosí a La Paz para audiencia que revisará su detención preventiva en el juicio
Marco Pumari es trasladado a La Paz a bordo de una vagoneta todoterreno Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vocal del TSE propone suspender encuestas electorales

Gustavo Ávila plantea suspender las encuestas para la segunda vuelta electoral, argumentando que han fallado y desprestigiado el proceso
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre desaparece al bañarse en río de Palos Blancos, La Paz

Un hombre de 25 a 30 años desapareció mientras se bañaba en el río de Palos Blancos. Policía y
Vista del río que pasa por el municipio de Palos Blancos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hombre asesinado tras impedir violación en Yapacaní

Epifanio Aguayo Zardan murió por un disparo tras rescatar a una adolescente de 15 años de una violación en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Intento de fuga frustrado en penal de San Pedro de La Paz

Personal de seguridad frustró intento de fuga de recluso encontrado oculto en el techo del penal de San Pedro
Imagen del penal de San Pedro donde ocurrió el intento de fuga Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales critica propuesta de Renta Dignidad de Paz-Lara

El expresidente Evo Morales calificó como inviable la propuesta de aumentar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos, argumentando falta
Evo Morales durante su programa dominical Información de autor no disponible / Correo del Sur