Reformas económicas en Bolivia: ajuste drástico o cambio gradual

El nuevo gobierno boliviano enfrenta el dilema entre aplicar una terapia de shock económica o un gradualismo con enfoque social para estabilizar la macroeconomía postelectoral.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Bolivia debate reformas económicas postelectorales para nueva década

El gobierno entrante debe elegir entre un ajuste drástico o un cambio gradual. El dilema se plantea tras la jura de la nueva Asamblea Plurinacional. La prioridad es estabilizar la macroeconomía y gestionar el impacto social.

Un ring de boxeo con árbitro distraído

El próximo gobierno boliviano enfrenta el desafío de aplicar reformas económicas que definirán la próxima década. Debe optar entre una «terapia de shock» al estilo Big Bang o un gradualismo con tilde socialdemócrata. La primera opción busca credibilidad inmediata pero conlleva alto costo social; la segunda promete más consenso pero riesgo de bloqueos por grupos de interés.

La secuencia importa

Los expertos coinciden en una secuencia: primero, la estabilización macroeconómica con déficit fiscal bajo control y un Banco Central que inspire confianza. Segundo, la liberalización interna de subsidios y precios. Tercero, ordenar el sistema financiero. Solo entonces se podrá abrir la economía al exterior con reglas claras.

Gestionar ganadores y perdedores

Cada medida económica redistribuye rentas y genera protestas. Una devaluación beneficia a exportadores pero perjudica a importadores. Reducir subsidios a combustibles alivia al fisco pero tensiona a transportistas. La gestión requiere transparencia, compensaciones focalizadas y un relato convincente para la ciudadanía.

La batalla de las narrativas

Tan crucial como el diseño técnico es la construcción de una narrativa política clara y creíble. Los ciudadanos no leen balances, leen titulares y escuchan rumores. Sin una comunicación efectiva que anticipe resistencias, cualquier reforma puede terminar en bloqueos y marchas.

Medir para no errar

Se propone implementar Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) para evaluar objetivamente las reformas. Estas métricas medirían la estabilización macroeconómica, la credibilidad cambiaria, el impacto social, la solidez del sistema financiero, la competitividad y la confianza política y empresarial.

Una ventana de oportunidad en la crisis

Bolivia inicia un nuevo ciclo político el 9 de noviembre de 2025. El contexto exige que los equipos económicos pacten una transición transparente y organizada. La población demostró civismo en las urnas; ahora se espera que la clase política responda con una transición civilizada del poder.

La última oportunidad para un proyecto de país

La historia juzgará la capacidad de leer el tiempo político y tejer coaliciones. Transformar esta crisis en un proyecto de país requiere actuar con estrategia. No hacer nada cuesta más que actuar, pero actuar sin estrategia cuesta todavía más.

Excura prófugo por abusos en Bolivia reside en Uruguay

Juan José San’Anna, excura uruguayo denunciado por abusar de 30 niños en Bolivia, lleva 17 años prófugo residiendo en
Fotografía ilustrativa de un sacerdote. Pexels / Infobae

China conmemora victoria contra Japón y reafirma soberanía sobre Taiwán

China conmemora el 80º aniversario de su victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón, que causó 35 millones
El presidente chino Xi Jinping en una exposición para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, en Beijing, China. Wang Wei / Clarín

Exposición numismática de 3.000 piezas por bicentenario boliviano

Víctor Borda exhibe su colección de casi 3.000 monedas y billetes históricos en Cochabamba, incluyendo piezas desde la antigüedad
Vista de billetes durante exposición numismática en Cochabamba Rodrigo Sura / Agencia EFE

Tentativa de feminicidio en Porongo: hombre ataca a expareja e hija

Un hombre atacó con arma blanca a su expareja y su hija de 16 años en Porongo. Ambas víctimas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios y Archivistas en Cochabamba

Evento reúne a más de 40 ponentes para debatir sobre memoria e identidad en la era digital, del 26
Una lectora aprecia un texto producido por la Biblioteca del Bicentenario. Información de autor no disponible / ABI

Evo Morales pide juicio de responsabilidades contra Luis Arce

El expresidente boliviano insta a su bancada a impulsar un juicio político contra el gobierno de Arce por presunta
Expresidente Evo Morales Captura / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Samuel Doria Medina confía en liberación de Luis Fernando Camacho

El excandidato presidencial espera la liberación del gobernador cruceño en la audiencia del 25 de agosto, calificándola como una
Samuel Doria Medina con los hijos de Luis Fernando Camacho Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Valeria Sandi representa poesía boliviana en festivales internacionales

La escritora cruceña Valeria Sandi presentará su obra poética en cuatro encuentros internacionales durante el segundo semestre de 2025,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Justicia boliviana revisa casos tras derrota electoral del MAS

Expertos observan un viraje en el sistema judicial boliviano tras los resultados electorales, con revisión de procesos contra opositores
Sede del Tribunal Supremo de Justicia en Sucre Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Conductor huye tras destruir kiosco de adultos mayores en La Paz

Un vehículo impactó y destruyó el kiosco de una pareja de adultos mayores en la avenida Saavedra, dejándolos sin
La caseta quedó totalmente destrozada y los productos afectados Heidy Tarqui / Unitel Digital

Lynk & Co lanza modelo 02 para reactivar ventas en Alemania

La marca del grupo Geely y Volvo presenta el modelo 02 tras el bajo rendimiento del 01, con solo
Vista interior del Lynk 02, donde la conducción parece ser secundaria Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Defensoría del Pueblo reporta graves deficiencias en 27 hospitales de Bolivia

Informe oficial revela que el 100% de los hospitales verificados presenta fallos críticos en equipos, reactivos y personal, afectando
Personal de laboratorio durante la verificación de la Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo