Reclusos de Bolivia exigen revisión de detenciones preventivas

Internos de cárceles bolivianas declaran emergencia y exigen revisión general de detenciones preventivas, denunciando discriminación tras instructivo del TSJ que prioriza casos políticos.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Reclusos de Bolivia exigen revisión general de detenciones preventivas

Internos de cárceles bolivianas denuncian discriminación tras un instructivo del TSJ. El documento ordena revisar con urgencia las medidas cautelares de tres figuras políticas. Los reclusos piden que el mismo trato se extienda a todos los privados de libertad en situación similar.

Un grito de emergencia desde las celdas

Privados de libertad de diversos penales del país emitieron una declaración de emergencia dirigida al Órgano Judicial. Exigen una revisión general e inmediata de las detenciones preventivas en todo el país. Denuncian un trato privilegiado para ciertos presos por razones políticas y mediáticas, considerando la medida del TSJ como «selectiva y discriminatoria».

El detonante: el Instructivo Nº 18/2025

La protesta surge luego de que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romel Saucedo, emitiera dicho instructivo. Este ordena revisar con carácter urgente las medidas cautelares de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. Según delegados del penal de Palmasola, más del 63% de los reclusos en Bolivia están en detención preventiva sin sentencia.

La repercusión para el ciudadano

Los internos advierten con asumir «nuevas medidas de presión» si no se extiende el mismo trato de urgencia para todos. También pidieron la intervención de organismos internacionales de derechos humanos y anunciaron un voto resolutivo para sumar a reclusos de otras cárceles a la demanda.

Un sistema judicial bajo presión

En el pronunciamiento, presentado en el penal de Villa Busch, se denuncia la retardación de justicia. Esta demora llega, en algunos casos, hasta a 10 años, con muchos reclusos con plazos procesales vencidos y a la espera de juicio desde hace años.

La justicia se hace esperar

El cierre resume que la eficacia de la demanda de los reclusos dependerá de la respuesta del Órgano Judicial. El impacto real de esta movilización se medirá en la posible revisión masiva de casos o en la escalada de medidas de presión dentro del sistema penitenciario.

Montaño asegura que gobierno respetará resultados del balotaje

El ministro Édgar Montaño asegura que el gobierno de Luis Arce respetará el resultado del balotaje del 19 de
Imagen sin título

Macron anuncia el nuevo gobierno de Lecornu para superar la crisis política

El presidente Emmanuel Macron ha encargado un gobierno de tecnócratas para abordar la crisis económica, con una deuda del
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, habla con periodistas después de una visita a una comisaría de policía en L'Ha

Rescatan a 28 loritos enviados como encomienda en cajas de cartón

La Policía Forestal de Bolivia rescató 28 loritos silvestres en la terminal de Oruro. Las aves fueron enviadas desde
Los loritos fueron rescatados por Pofoma

Presidente Jerí no logra nombrar gabinete ministerial en Perú

El presidente José Jerí completa dos días de mandato sin designar primer ministro ni gabinete. Según la Constitución peruana,
El presidente peruano, José Jerí, saludando a su llegada al Palacio de Gobierno, en Lima.

Evo Morales perfila alianzas para las elecciones subnacionales de 2026

Evo Pueblo, con personería jurídica concedida, participará en elecciones de gobernaciones y alcaldías de 2026 mediante alianzas con partidos
Imagen sin título

Evo Morales anuncia que competirá en subnacionales mediante una alianza

Evo Morales participará en las elecciones subnacionales mediante una alianza, tras no completar el registro de «Evo Pueblo». Su
Imagen referencial.

Israel aguarda la liberación de 20 rehenes por Hamás tras acuerdo de alto el fuego

Hamás ha liberado a 20 rehenes israelíes tras un acuerdo de alto el fuego promovido por EEUU. La operación,
Un cartel muestra la imagen del rehén asesinado Idan Shtivi mientras la gente se reúne en la 'Plaza de los Rehenes'.

Embajador de Brasil atribuye la falta de inversión de Petrobras en Bolivia a la normativa

El embajador de Brasil atribuye la caída de inversión de Petrobras en Bolivia a una normativa desfavorable. El país
Imagen sin título

Fiscalía investiga como homicidio la muerte de una mujer en Santa Cruz

La Fiscalía investiga como homicidio la muerte de una mujer de 45 años que cayó del segundo piso de
La mujer se precipitó al suelo desde el segundo piso del alojamiento

TSE recuerda que el silencio electoral comienza este jueves 16 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia establece el silencio electoral a partir del 16 de octubre para la segunda
Imagen referencial.

Investigan como homicidio la muerte de una mujer que cayó en Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. La Fiscalía
Imagen sin título

Debate presidencial entre Quiroga y Paz marca la recta final en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral confirma el debate presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz para esta noche a las
Imagen sin título