Vocal del TSE plantea prohibir encuestas para el balotaje
Gustavo Ávila argumenta que los sondeos pierden credibilidad por sus constantes errores. La propuesta busca evitar un clima de inseguridad y desconfianza en el proceso electoral. El vocal anunció que llevará la idea a la Sala Plena del Tribunal.
Un llamado a la acción drástica
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció este domingo que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para la segunda vuelta. Su argumento es que estas generan inseguridad y desconfianza en el proceso. Ávila reconoció que, pese a ser un instrumento valioso, las encuestas «perdieron credibilidad en Bolivia debido a sus constantes errores».
La necesidad de un cambio normativo
El vocal sostuvo que se requieren cambios normativos y sanciones más severas contra las empresas encuestadoras para evitar que sus fallas afecten el proceso. Declaró que la suspensión regiría «hasta no tener la seguridad de que esas encuestas hagan un buen trabajo». Aunque existe normativa para el registro de encuestadoras, admitió que el TSE debe asumir decisiones más drásticas al respecto.
El frente digital de la desinformación
Con relación a la difusión de contenidos en redes sociales, Ávila recordó que este es un problema global. Informó que el TSE trabaja en alianza con Chequea Bolivia y Bolivia Verifica para enfrentarlo. Anunció una reunión urgente con la Unión de Organismos Electorales de Latinoamérica para coordinar acciones conjuntas, subrayando que la norma electoral actual, con más de 15 años, no contempla este fenómeno.
Un sistema electoral bajo escrutinio
El contexto inmediato son los recientes procesos electorales en Bolivia, donde las empresas encuestadoras han cometido una serie de errores en sus pronósticos. Estos fallos constantes han llevado a que se cuestione públicamente la credibilidad y el valor de este mecanismo, generando un clima de desconfianza que el Órgano Electoral busca ahora atajar de forma contundente.
El futuro de las encuestas pende de un hilo
La eficacia de la propuesta dependerá de la decisión de la Sala Plena del TSE. El vocal expresó su expectativa de que los nuevos parlamentarios prioricen la modificación de la Ley de Régimen Electoral para actualizar las reglas y fortalecer los procesos democráticos, lo que podría redefinir por completo el papel de las encuestas en la política boliviana.