Justicia boliviana revisa casos tras derrota electoral del MAS
Expertos observan un viraje en el sistema judicial tras los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto. Activistas y abogados lo atribuyen a un debilitamiento de los mecanismos de presión del oficialismo sobre el Órgano Judicial.
Un cambio de rumbo en los tribunales
La reconducción, anulación y revisión de los plazos de las detenciones preventivas en procesos contra líderes de oposición y la activación de acciones penales contra ex y actuales autoridades de gobierno es considerado un viraje en el sistema judicial a partir de la derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las urnas.
El debilitamiento de la presión oficialista
El expresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de La Paz, Javier Quisbert, afirmó que «los resultados de las elecciones jugaron un rol importante porque el partido en gobierno se fue debilitando» y con ello los mecanismos de presión e injerencia hacia el Órgano Judicial. Añadió que «este es un fin de ciclo donde el MAS ha interferido en la institucionalidad de todos los órganos».
La esperanza de una justicia independiente
El abogado penalista Eusebio Vera también cree que esas acciones pueden ser una muestra de que la justicia actuará de forma independiente; aunque, espera que no sea un alineamiento político con el próximo gobierno tal como ocurrió en 2019.
Un resultado electoral que lo cambió todo
En las elecciones generales del 17 de agosto, el Movimiento al Socialismo (MAS) apenas logró el 3,17% de los votos, quedando fuera de la toma de decisiones en el próximo gobierno. Los ganadores fueron el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, con el 32,06%, y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, con el 26,70%.
Un futuro judicial por definir
La repercusión para el ciudadano reside en la posibilidad de que el Órgano Judicial opere con independencia, libre de presiones políticas. La eficacia de este aparente viraje y su verdadero carácter, ya sea de independencia o de nuevo alineamiento, se podrá evaluar con el tiempo y la acción continua de los tribunales.