Justicia boliviana revisa casos tras derrota electoral del MAS

Expertos observan un viraje en el sistema judicial boliviano tras los resultados electorales, con revisión de procesos contra opositores y acciones contra exautoridades oficialistas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Sede del Tribunal Supremo de Justicia en Sucre Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Sede del Tribunal Supremo de Justicia en Sucre Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Justicia boliviana revisa casos tras derrota electoral del MAS

Expertos observan un viraje en el sistema judicial tras los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto. Activistas y abogados lo atribuyen a un debilitamiento de los mecanismos de presión del oficialismo sobre el Órgano Judicial.

Un cambio de rumbo en los tribunales

La reconducción, anulación y revisión de los plazos de las detenciones preventivas en procesos contra líderes de oposición y la activación de acciones penales contra ex y actuales autoridades de gobierno es considerado un viraje en el sistema judicial a partir de la derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las urnas.

El debilitamiento de la presión oficialista

El expresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de La Paz, Javier Quisbert, afirmó que «los resultados de las elecciones jugaron un rol importante porque el partido en gobierno se fue debilitando» y con ello los mecanismos de presión e injerencia hacia el Órgano Judicial. Añadió que «este es un fin de ciclo donde el MAS ha interferido en la institucionalidad de todos los órganos».

La esperanza de una justicia independiente

El abogado penalista Eusebio Vera también cree que esas acciones pueden ser una muestra de que la justicia actuará de forma independiente; aunque, espera que no sea un alineamiento político con el próximo gobierno tal como ocurrió en 2019.

Un resultado electoral que lo cambió todo

En las elecciones generales del 17 de agosto, el Movimiento al Socialismo (MAS) apenas logró el 3,17% de los votos, quedando fuera de la toma de decisiones en el próximo gobierno. Los ganadores fueron el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, con el 32,06%, y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, con el 26,70%.

Un futuro judicial por definir

La repercusión para el ciudadano reside en la posibilidad de que el Órgano Judicial opere con independencia, libre de presiones políticas. La eficacia de este aparente viraje y su verdadero carácter, ya sea de independencia o de nuevo alineamiento, se podrá evaluar con el tiempo y la acción continua de los tribunales.

Evo Morales critica oferta de 2000 bolivianos en Renta Dignidad

El expresidente boliviano cuestiona la viabilidad de la propuesta del binomio Paz-Lara de aumentar la Renta Dignidad, señalando falta
Evo Morales (i) y Edman Lara (d) Información de autor no disponible / ERBOL

Rusia hizo concesiones significativas a Trump en guerra Ucrania

El vicepresidente JD Vance afirma que Moscú ha flexibilizado sus demandas centrales sobre Ucrania en negociaciones con el presidente
Nuevos retratos oficiales de Donald Trump y JD Vance en el Edificio de Oficinas Ejecutivas Eisenhower AP / Clarín

Vicepresidente Vance anuncia concesiones rusas en Ucrania

El vicepresidente J.D. Vance confirma avances diplomáticos limitados con Rusia sobre Ucrania, descarta despliegue de tropas estadounidenses y aborda
null null / null

Hallan cuerpo en bolsa en Río Rocha de Cochabamba

Vecino encuentra cuerpo sin vida dentro de una bolsa plástica en el Río Rocha. Bomberos y FELCC realizan operativo
Rescate del cuerpo hallado en el Río Rocha Información de autor no disponible / Red Uno

Excura prófugo por abusos en Bolivia reside en Uruguay

Juan José San’Anna, excura uruguayo denunciado por abusar de 30 niños en Bolivia, lleva 17 años prófugo residiendo en
Fotografía ilustrativa de un sacerdote. Pexels / Infobae

China conmemora victoria contra Japón y reafirma soberanía sobre Taiwán

China conmemora el 80º aniversario de su victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón, que causó 35 millones
El presidente chino Xi Jinping en una exposición para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, en Beijing, China. Wang Wei / Clarín

Exposición numismática de 3.000 piezas por bicentenario boliviano

Víctor Borda exhibe su colección de casi 3.000 monedas y billetes históricos en Cochabamba, incluyendo piezas desde la antigüedad
Vista de billetes durante exposición numismática en Cochabamba Rodrigo Sura / Agencia EFE

Tentativa de feminicidio en Porongo: hombre ataca a expareja e hija

Un hombre atacó con arma blanca a su expareja y su hija de 16 años en Porongo. Ambas víctimas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios y Archivistas en Cochabamba

Evento reúne a más de 40 ponentes para debatir sobre memoria e identidad en la era digital, del 26
Una lectora aprecia un texto producido por la Biblioteca del Bicentenario. Información de autor no disponible / ABI

Evo Morales pide juicio de responsabilidades contra Luis Arce

El expresidente boliviano insta a su bancada a impulsar un juicio político contra el gobierno de Arce por presunta
Expresidente Evo Morales Captura / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Samuel Doria Medina confía en liberación de Luis Fernando Camacho

El excandidato presidencial espera la liberación del gobernador cruceño en la audiencia del 25 de agosto, calificándola como una
Samuel Doria Medina con los hijos de Luis Fernando Camacho Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Valeria Sandi representa poesía boliviana en festivales internacionales

La escritora cruceña Valeria Sandi presentará su obra poética en cuatro encuentros internacionales durante el segundo semestre de 2025,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible