Gobierno boliviano niega operación de cárteles internacionales

El viceministro Jaime Mamani asegura que en Bolivia solo existen emisarios de cárteles internacionales, no organizaciones establecidas, replicando el discurso oficial de 2014.
El Deber
Un vehículo baleado en el Trópico de Cochabamba, uno de varios atentados similares recientes Información de autor no disponible / EL DEBER
Un vehículo baleado en el Trópico de Cochabamba, uno de varios atentados similares recientes Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno boliviano asegura que solo hay emisarios de cárteles internacionales

El viceministro Jaime Mamani niega la operación de cárteles en Bolivia. Afirma que solo existen «emisarios» que ingresan al país para captar ciudadanos. Esta postura replica el argumento utilizado por autoridades en 2014.

La misma historia de siempre

El gobierno actual, a través del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, asegura que «en Bolivia no existe cárteles de narcotráfico ni mafias operando». En su lugar, sostiene que «existen emisarios que ingresan hacia nuestro territorio nacional para poder captar ciudadanos» para el tráfico ilícito. Este discurso es una réplica exacta del utilizado en 2014 por el entonces viceministro Felipe Cáceres, quien también descalificó la presencia de clanes como el PCC o Comando Vermelho en el país, admitiendo solo la existencia de «emisarios».

Un patrón que se repite

El propio ministro de Gobierno, Roberto Ríos, admitió que clanes de la mafia europea intentan asentarse en el país. Sin embargo, la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, reiteró que no se trata de la presencia de los clanes, sino de «personas cercanas a estas bandas que ingresan ocasionalmente al país». Añadió que «no han establecido ni han asentado sus negocios en nuestro país».

Negación frente a la evidencia

Esta postura oficial de minimizar la presencia de crimen organizado internacional no es nueva. Durante el Gobierno de Evo Morales, y pese a informes desde Brasil sobre la presencia de los dos clanes más grandes de la región, el entonces ministro Carlos Romero negaba la presencia de clanes internacionales. El propio Romero, ahora como exministro, ha cambiado su discurso, señalando que la seguidilla de hechos de narcotráfico con muertes, secuestros y sicariato revelan que la Policía perdió el control de las operaciones antinarcóticos.

Un discurso que se repite desde hace una década

El argumento de que en Bolivia solo operan «emisarios» y no cárteles establecidos fue utilizado por primera vez en 2014 por el exviceministro Felipe Cáceres. Esto ocurrió cuando se descubrió que altos capos de los cárteles brasileños y mexicanos operaban en el país. La actual administración ha adoptado exactamente la misma narrativa para explicar la creciente violencia vinculada al narcotráfico.

La seguridad ciudadana en juego

La persistencia de este discurso oficial, a pesar de la evidencia de violencia y las propias advertencias de autoridades pasadas, sitúa al ciudadano en un escenario donde la amenaza del crimen organizado transnacional es minimizada por el Estado. Esto implica que las políticas de seguridad podrían no estar abordando la magnitud real del problema, dejando a la población expuesta a una escalada de hechos delictivos como los atentados recientes.

Audiencia de Camacho y Pumari en caso Golpe I hoy en La Paz

La justicia boliviana define hoy la situación legal de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari en el caso
El excívico Marco Pumari y el gobernador Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / APG

Justicia revisa detención preventiva de Camacho y Pumari

El Tribunal Departamental de La Paz evalúa las medidas cautelares de Luis Fernando Camacho y Santos Pumari en el
Marco Pumari (izquierda) y Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / Unitel Digital

Confederación Intercultural convoca congreso para renovar directiva

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia celebrará su XXV congreso nacional en Trinidad para elegir nueva
Ejecutivo de los Interculturales, Esteban Alavi Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Ministro insta a Evo Morales a afrontar proceso penal en Tarija

El ministro Álvaro Ruiz responde a las declaraciones del exmandatario Evo Morales y lo insta a enfrentar el proceso
Álvaro Ruiz y Evo Morales en el cierre de campaña de las subnacionales El Deber / Agencia de Noticias Fides (ANF)

TSJ emite instructivo sobre detención preventiva en Bolivia

Viceministra Arraya califica de política la medida del TSJ que revisa plazos de detención preventiva solo para tres líderes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSJ ordena revisar detenciones preventivas de Añez, Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia exige verificar plazos de detención preventiva para la expresidenta Jeanine Añez, el gobernador Luis
Marco Pumari sale del penal de Cantumarca para asistir a la audiencia en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER

Traslado de Marco Pumari a La Paz para audiencia judicial

Marco Pumari fue trasladado desde Potosí a La Paz para audiencia que revisará su detención preventiva en el juicio
Marco Pumari es trasladado a La Paz a bordo de una vagoneta todoterreno Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vocal del TSE propone suspender encuestas electorales

Gustavo Ávila plantea suspender las encuestas para la segunda vuelta electoral, argumentando que han fallado y desprestigiado el proceso
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre desaparece al bañarse en río de Palos Blancos, La Paz

Un hombre de 25 a 30 años desapareció mientras se bañaba en el río de Palos Blancos. Policía y
Vista del río que pasa por el municipio de Palos Blancos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hombre asesinado tras impedir violación en Yapacaní

Epifanio Aguayo Zardan murió por un disparo tras rescatar a una adolescente de 15 años de una violación en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Intento de fuga frustrado en penal de San Pedro de La Paz

Personal de seguridad frustró intento de fuga de recluso encontrado oculto en el techo del penal de San Pedro
Imagen del penal de San Pedro donde ocurrió el intento de fuga Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales critica propuesta de Renta Dignidad de Paz-Lara

El expresidente Evo Morales calificó como inviable la propuesta de aumentar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos, argumentando falta
Evo Morales durante su programa dominical Información de autor no disponible / Correo del Sur