Francia convoca embajador EEUU por comentarios inaceptables

Crisis diplomática entre Francia y Estados Unidos tras acusaciones del embajador Kushner sobre antisemitismo y rechazo al reconocimiento de Palestina.
Clarín
El presidente francés Emmanuel Macron habla con Donald Trump y Volodimir Zelenski Reuters / Clarín
El presidente francés Emmanuel Macron habla con Donald Trump y Volodimir Zelenski Reuters / Clarín

Francia convoca al embajador de Estados Unidos por comentarios inaceptables

El gobierno francés calificó las acusaciones de «inaceptables» y una violación del derecho internacional. La crisis diplomática estalló tras una carta del embajador estadounidense sobre antisemitismo y el reconocimiento de Palestina. Kushner será citado en el Quai d’Orsay este lunes 25 de agosto.

Una grave crisis diplomática

Una seria crisis estalló entre Francia y el embajador norteamericano en París, Charles Kushner. El diplomático acusó al presidente Emmanuel Macron de «falta de acción suficiente» en la lucha contra el antisemitismo y rechazó que Francia reconozca al estado Palestino. El gobierno francés respondió que «las acusaciones del embajador son inaceptables».

Los argumentos de la discordia

En una carta, Kushner expresó su «profunda preocupación por el aumento del antisemitismo en Francia». Afirmó que «no pasa un día en Francia sin que judíos sean atacados» y cuestionó el currículum escolar francés. Se hizo eco de los argumentos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sugiriendo que el reconocimiento de Palestina alimenta el antisemitismo.

La firme respuesta francesa

Francia rechazó rotundamente las acusaciones. La cancillería francesa declaró que «violan el derecho internacional, en particular el deber de no interferir en los asuntos internos» según la Convención de Viena de 1961. Subrayaron que las autoridades francesas están «plenamente comprometidas» en combatir los actos antisemitas, que han aumentado desde el 7 de octubre de 2023.

Un trasfondo de tensiones crecientes

El incidente se produce en un contexto de crisis entre Francia e Israel por el reconocimiento de un Estado Palestino. Los actos antisemitas han ido en aumento en Francia desde el estallido de la guerra en Gaza. Francia alberga la mayor comunidad judía de Europa Occidental, con aproximadamente 500.000 personas, y al menos 5 millones de árabes-musulmanes.

Relación transatlántica en entredicho

La eficacia de la relación diplomática entre aliados se ve cuestionada. El gobierno francés señaló que las acusaciones «no reflejan la calidad de la relación transatlántica entre Francia y Estados Unidos». La convocatoria del embajador representa un punto crítico en el manejo de las diferencias sobre política exterior y asuntos internos.

Cívicos de Santa Cruz advierten con protestas si se suspenden las elecciones

El Comité pro Santa Cruz anuncia movilizaciones si se suspende el proceso electoral del 19 de octubre. Su presidente
Imagen sin título

Senado rechaza acusaciones de golpe y aclara origen de polémico proyecto

El Senado rechazó las acusaciones de golpe de Estado del presidente Luis Arce. Aclaró que el Proyecto de Ley
Senadores en plena sesión ordinaria

Lara acusa a Libre de financiar campaña con fondos de Fassil

El candidato Edmand Lara exhibe cheques que vinculan a Juan Pablo Velasco con el quebrado Banco Fassil. Acusa a
Edmand Lara, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

Ministro denuncia que avasalladores aprovechan etapa electoral para tomar tierras

El ministro de Gobierno denuncia que más de 150 personas armadas ocuparon terrenos fiscales en Santa Cruz durante la
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por contrabando de exportación

El fiscal Yeison Américo Plata emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por el delito
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título

Bolivia promulga decreto para fortalecer la protección del patrimonio cultural

El Gobierno boliviano promulgó el Decreto Supremo 5471, que establece un marco normativo integral para la protección del patrimonio
Imagen sin título