Evo Morales califica maniobra militar de EE.UU. como amenaza regional
El expresidente boliviano tacha el despliegue de «provocación». La operación estadounidense en el Caribe, cerca de Venezuela, se realiza bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Morales y el presidente Arce rechazan la acción y la vinculan con intereses intervencionistas.
Una respuesta contundente desde Bolivia
El expresidente Evo Morales utilizó su cuenta en la red social X para manifestar su postura. «Bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, se pretende justificar una operación de carácter intervencionista», publicó. Aseguró que esta acción «viola el derecho internacional y atenta contra la soberanía de Venezuela».
El apoyo del gobierno de Arce
El presidente Luis Arce condenó «enérgicamente» el desplazamiento militar. Calificó de «infamia» las acusaciones del Gobierno de Donald Trump contra la Administración de Nicolás Maduro de estar vinculada con el narcotráfico. Arce es un aliado político de Maduro, al igual que lo fue antes el exgobernante Morales.
Un conflicto en escalada
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país». Como respuesta, el presidente de Venezuela ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país. El Gobierno de Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.
Antecedentes de tensión geopolítica
La administración de Donald Trump recurre al uso de la lucha contra las drogas como instrumento de intervención en países que no se alinean a sus intereses geopolíticos. Este tipo de acciones ha generado históricamente rechazo en líderes y pueblos de América Latina, que defienden el principio de autodeterminación.
La paz regional en la cuerda floja
Las declaraciones de los líderes bolivianos reflejan una profunda preocupación por la estabilidad en la región. La situación enfrenta la postura intervencionista de una potencia extranjera con la defensa de la soberanía de las naciones latinoamericanas, cuyo desenlace impacta directamente en la geopolítica continental.