Evo Morales califica maniobra militar de EE.UU. como amenaza regional

El expresidente boliviano Evo Morales y el gobierno de Luis Arce rechazan el despliegue militar estadounidense en el Caribe, calificándolo de intervencionista y violatorio del derecho internacional.
Asuntos Centrales
Foto de archivo del expresidente de Bolivia Evo Morales Jorge Abrego / Asuntos Centrales
Foto de archivo del expresidente de Bolivia Evo Morales Jorge Abrego / Asuntos Centrales

Evo Morales califica maniobra militar de EE.UU. como amenaza regional

El expresidente boliviano tacha el despliegue de «provocación». La operación estadounidense en el Caribe, cerca de Venezuela, se realiza bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Morales y el presidente Arce rechazan la acción y la vinculan con intereses intervencionistas.

Una respuesta contundente desde Bolivia

El expresidente Evo Morales utilizó su cuenta en la red social X para manifestar su postura. «Bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, se pretende justificar una operación de carácter intervencionista», publicó. Aseguró que esta acción «viola el derecho internacional y atenta contra la soberanía de Venezuela».

El apoyo del gobierno de Arce

El presidente Luis Arce condenó «enérgicamente» el desplazamiento militar. Calificó de «infamia» las acusaciones del Gobierno de Donald Trump contra la Administración de Nicolás Maduro de estar vinculada con el narcotráfico. Arce es un aliado político de Maduro, al igual que lo fue antes el exgobernante Morales.

Un conflicto en escalada

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país». Como respuesta, el presidente de Venezuela ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país. El Gobierno de Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.

Antecedentes de tensión geopolítica

La administración de Donald Trump recurre al uso de la lucha contra las drogas como instrumento de intervención en países que no se alinean a sus intereses geopolíticos. Este tipo de acciones ha generado históricamente rechazo en líderes y pueblos de América Latina, que defienden el principio de autodeterminación.

La paz regional en la cuerda floja

Las declaraciones de los líderes bolivianos reflejan una profunda preocupación por la estabilidad en la región. La situación enfrenta la postura intervencionista de una potencia extranjera con la defensa de la soberanía de las naciones latinoamericanas, cuyo desenlace impacta directamente en la geopolítica continental.

Comcipo exige procesar a jueces y fiscales por detenciones ilegales

El Comité Cívico Potosinista acusa a operadores de justicia de delincuencia organizada y exige su enjuiciamiento por detenciones preventivas
Alberto Pérez, presidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Viceministra Arraya cuestiona revisión selectiva de detenciones del TSJ

La viceministra de Seguridad Ciudadana califica como política la medida del TSJ que revisa detenciones preventivas solo de Camacho,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan cadáver sin identificar en canal de Santa Cruz

Vecinos reportaron el hallazgo de un cuerpo sin vida en un canal de drenaje cerca del tercer anillo y
Canal de drenaje donde fue hallado el cuerpo sin vida Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU obliga a camioneros mexicanos a aprender inglés para operar

El gobierno de Trump aplica ley que exige a conductores mexicanos dominar inglés para leer señales y comunicarse con
Camionetas Toyota cruzando la frontera de Otay Mesa entre Tijuana y San Diego Reuters / The New York Times

Viceministra vincula violencia en Santa Cruz a fuga de Marset

La fuga del narcotraficante Sebastián Marset generó un vacío que bandas criminales aprovechan para disputar el control de operaciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vocal del TSE propone prohibir encuestas para balotaje electoral

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, plantea no autorizar sondeos de preferencia para la segunda vuelta por falta
El vocal del TSE, Gustavo Ávila APG / ERBOL

Evo Morales califica maniobra militar de EE.UU. como amenaza regional

El expresidente boliviano denuncia el despliegue militar estadounidense en el Caribe como una provocación que amenaza la paz y
El expresidente Morales salió en defensa de Nicolás Maduro Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

65 procesos por incendios forestales en Bolivia: balance oficial

Autoridades bolivianas iniciaron 65 procesos administrativos y penales por incendios forestales, con 776 focos de calor registrados desde julio.
Vista del incendio desde la ciudad de Tarija, la noche del viernes Darquino / EL DEBER

Hallan cuerpo sin vida en Río Rocha de Colcapirhua

Vecinos encontraron un cuerpo flotando en el Río Rocha de Colcapirhua. Bomberos y policía trabajan en el rescate e
Personal de Bomberos y la Policía trabajaban para rescatar el cuerpo UNITEL / Unitel Digital

Bandas criminales controlan negocios ilícitos en penal San Pedro

Testimonios revelan que grupos organizados ejercen control sobre actividades económicas ilegales dentro del penal paceño, con complicidad de funcionarios
Sección Palmar del penal de San Pedro de La Paz ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Intento de atraco a pareja en moto frustrado en Santa Cruz

Dos delincuentes en motocicleta intentaron atracar a una pareja en el barrio El Transportista de Santa Cruz, pero las
Momento en el que los delincuentes apuntan contra un vehículo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Revisión selectiva de detención de Añez, Camacho y Pumari

La viceministra Carola Arraya califica de política la medida del TSJ que revisa solo tres casos políticos cuando el
Viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)