Evo Morales califica de amenaza el despliegue militar de EEUU
El expresidente boliviano tacha la operación de «clara provocación». La maniobra naval estadounidense en el Caribe, cerca de Venezuela, genera rechazo en la región. El Gobierno de Luis Arce también condenó enérgicamente la acción la semana pasada.
Una respuesta contundente desde Bolivia
El expresidente Evo Morales manifestó su preocupación este domingo, señalando que el despliegue militar de Estados Unidos es una «clara provocación que amenaza la paz y la estabilidad» de la región. A través de su cuenta en X, afirmó que «bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, se pretende justificar una operación de carácter intervencionista» que viola el derecho internacional.
Solidaridad con Venezuela
Morales aseguró que es inadmisible que en pleno siglo XXI «se intente imponer la fuerza y el miedo» sobre los pueblos libres de América Latina. Subrayó que «ninguna potencia extranjera tiene derecho a decidir el destino de nuestras naciones» y que la autodeterminación debe prevalecer. Aseguró que el pueblo boliviano, latinoamericano y caribeño rechaza esta agresión.
El respaldo del Gobierno de Arce
El presidente Luis Arce, aliado político de Nicolás Maduro, condenó enérgicamente el miércoles este desplazamiento militar. Calificó de «infamia» las acusaciones del Gobierno de Donald Trump contra la Administración venezolana, vinculándola con el narcotráfico.
Un pulso geopolítico en aumento
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró el martes que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el flujo de drogas, lo que incluye el envío de buques. En respuesta, Venezuela ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos y realizó un ejercicio de «aislamiento». El Gobierno de Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información para capturar a Maduro.
Una historia de alianzas y tensiones
Bolivia, bajo los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, ha mantenido una histórica alianza política y de solidaridad con el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro. Esta postura se enmarca en una política exterior que rechaza firmemente lo que considera intervencionismo por parte de potencias extranjeras en la región.
La paz regional, en el centro del debate
Las declaraciones de las principales figuras políticas bolivianas reflejan una profunda preocupación por una escalada militar que podría alterar la estabilidad en América Latina. El conflicto diplomático entre Estados Unidos y Venezuela, con Bolivia como voz crítica, sitúa el principio de autodeterminación de los pueblos como el eje central de la disputa.