Evo Morales critica oferta de 2000 bolivianos en Renta Dignidad
El expresidente cuestiona la viabilidad de la propuesta del binomio Paz-Lara. Morales ironizó sobre la promesa durante su programa dominical, atribuyéndose además el alto voto nulo en las elecciones del 17 de agosto.
Una oferta de cómic
Evo Morales ironizó la propuesta de elevar la Renta Dignidad de 350 a 2000 bolivianos, señalando que parece una oferta del “Chapulín Colorado” por plantearse sin recursos para financiarla. Afirmó que, desde su experiencia, “hay que ofrecer lo que vamos a cumplir”.
La advertencia de un estudio técnico
Morales recordó que él mismo evaluó la posibilidad de un aguinaldo para adultos mayores, pero tras un estudio técnico se descartó la idea al concluir que “no hay plata”. Solo se analizó un pago adicional de 100 bolivianos mensuales.
El evismo mira hacia las subnacionales
Tras los resultados electorales, Morales aseguró que su estructura política está lista para encarar las elecciones subnacionales. Considera que los 1.5 millones de votos nulos constituyen una base suficiente para competir en los 345 municipios.
Un voto castigo y una inhabilitación
Morales se atribuyó el triunfo del voto nulo, que según él “pone en entredicho la legitimidad del próximo gobernante” y es un castigo al candidato oficialista y al Gobierno de Luis Arce. Reveló que hasta tres días antes de la votación tenía expectativas de ser habilitado.
El contexto de una promesa
La crítica surge en el marco de las elecciones del 17 de agosto, donde el binomio Rodrigo Paz–Edman Lara propuso aumentar significativamente la Renta Dignidad. Morales cuestiona la propuesta basándose en un estudio técnico previo que él mismo encargó y que descartó una medida similar por falta de recursos.
Un movimiento que se reconfigura
El evismo se perfila para competir en las próximas elecciones subnacionales, utilizando el voto nulo como base de apoyo, mientras se distancia de los candidatos que pasaron a segunda vuelta.