Evo Morales critica oferta de 2000 bolivianos en Renta Dignidad

El expresidente boliviano cuestiona la viabilidad de la propuesta del binomio Paz-Lara de aumentar la Renta Dignidad, señalando falta de recursos para financiarla.
Opinión Bolivia
Evo Morales (i) y Edman Lara (d) Información de autor no disponible / ERBOL
Evo Morales (i) y Edman Lara (d) Información de autor no disponible / ERBOL

Evo Morales critica oferta de 2000 bolivianos en Renta Dignidad

El expresidente cuestiona la viabilidad de la propuesta del binomio Paz-Lara. Morales ironizó sobre la promesa durante su programa dominical, atribuyéndose además el alto voto nulo en las elecciones del 17 de agosto.

Una oferta de cómic

Evo Morales ironizó la propuesta de elevar la Renta Dignidad de 350 a 2000 bolivianos, señalando que parece una oferta del “Chapulín Colorado” por plantearse sin recursos para financiarla. Afirmó que, desde su experiencia, “hay que ofrecer lo que vamos a cumplir”.

La advertencia de un estudio técnico

Morales recordó que él mismo evaluó la posibilidad de un aguinaldo para adultos mayores, pero tras un estudio técnico se descartó la idea al concluir que “no hay plata”. Solo se analizó un pago adicional de 100 bolivianos mensuales.

El evismo mira hacia las subnacionales

Tras los resultados electorales, Morales aseguró que su estructura política está lista para encarar las elecciones subnacionales. Considera que los 1.5 millones de votos nulos constituyen una base suficiente para competir en los 345 municipios.

Un voto castigo y una inhabilitación

Morales se atribuyó el triunfo del voto nulo, que según él “pone en entredicho la legitimidad del próximo gobernante” y es un castigo al candidato oficialista y al Gobierno de Luis Arce. Reveló que hasta tres días antes de la votación tenía expectativas de ser habilitado.

El contexto de una promesa

La crítica surge en el marco de las elecciones del 17 de agosto, donde el binomio Rodrigo Paz–Edman Lara propuso aumentar significativamente la Renta Dignidad. Morales cuestiona la propuesta basándose en un estudio técnico previo que él mismo encargó y que descartó una medida similar por falta de recursos.

Un movimiento que se reconfigura

El evismo se perfila para competir en las próximas elecciones subnacionales, utilizando el voto nulo como base de apoyo, mientras se distancia de los candidatos que pasaron a segunda vuelta.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.

Líderes políticos rechazan intento de cesar a vocales del TSE en Bolivia

El senador Pedro Benjamín Vargas retiró su propuesta de cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral. La iniciativa,
Imagen referencial.

TSE amplía a 11 los ejes temáticos para el debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral boliviano ha ampliado los ejes para el debate presidencial de tres a once temas. Incluirán
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante la conferencia de prensa.

Investigan feminicidio de mujer hallada sin vida con signos de violencia en Oruro

La Fiscalía de Oruro investiga un presunto feminicidio tras hallar a una mujer sin vida con signos de violencia.
La mujer fue encontrada en un inmueble cerca de la exterminal

Oruro registra su quinto feminicidio del año con una mujer hallada muerta

Blanca Q.C., de 33 años, fue hallada sin vida con múltiples lesiones en la zona norte de Oruro. La
Imagen sin título