Candidatos vicepresidenciales acuerdan debate en TikTok y mercado cruceño
Los binomios del PDC y Libre se enfrentarán en el balotaje del 19 de octubre. El Tribunal Supremo Electoral también organizará debates oficiales. Analistas destacan la relevancia de estos encuentros para un voto informado.
Un duelo digital y popular
Los candidatos vicepresidenciales Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre) se retaron mutuamente a un debate. Velasco propuso que el encuentro se realice a través de TikTok Live, a lo que Lara aceptó pero con una condición: que el escenario físico sea en el mercado Abasto de Santa Cruz y que participen los binomios completos. «Te acepto todo, la única condición que tengo es que sea educadamente, sin insultos y que sea (para) debatir las propuestas», señaló Velasco.
Una apuesta por el votante joven
El experto en redes sociales Marcelo Durán consideró que esta iniciativa rompe esquemas y obliga a repensar los formatos tradicionales. Subraya que es una apuesta interesante ya que más del 32% del padrón electoral son menores de 30 años. El analista político Rafael Archondo añadió que, aunque el debate sea en TikTok, «todo lo que se diga va a aparecer luego en la televisión», manteniendo su relevancia para toda la ciudadanía.
El formato oficial del TSE
En paralelo a la propuesta de los candidatos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la organización de dos debates oficiales: uno presidencial y otro vicepresidencial. La Sala Plena del ente electoral solicitó un informe a su comisión técnica para definir las fechas de estos encuentros. El primer debate presidencial organizado por el TSE, el 1 de agosto, fue calificado como histórico y significativo para la democracia.
Desafíos en la transmisión
El primer debate planteó desafíos, como lograr que prime la exposición de propuestas y no los ‘dimes y diretes’. La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, enfatizó su extrañeza porque el debate no fuera transmitido por Bolivia TV, el medio estatal. Misiones de observación de la OEA y la Unión Europea recomendaron que el TSE fortalezca esta práctica para el balotaje.
Un contexto de alta expectativa
Los binomios del PDC y la alianza Libre se encaminan al balotaje tras los resultados del cómputo oficial de los comicios del 17 de agosto. Analistas y misiones de observación destacan la relevancia de los debates para evaluar propuestas y que la población pueda emitir un voto informado.
El futuro se decide en octubre
La realización de ambos formatos de debate, el innovador propuesto por los candidatos y el oficial del TSE, se presenta como una herramienta clave para que la ciudadanía conozca y contraste las propuestas programáticas de las dos candidaturas que compiten en la segunda vuelta electoral.