Comcipo exige procesar a jueces y fiscales por detenciones ilegales
El Comité Cívico Potosinista acusa a operadores de justicia de delincuencia. La petición surge tras una orden del Tribunal Supremo de Justicia de revisar los plazos de detención preventiva de varios líderes cívicos. La viceministra Arraya tilda la decisión judicial de «medida política».
Una justicia bajo la lupa
El presidente de Comcipo, Alberto Pérez, cuestionó que las autoridades judiciales «se vendieron por cargos y algunas prebendas» y por ello «deben ser investigados, juzgados y enviados a la cárcel». Afirmó que «los jueces y fiscales involucrados son unos delincuentes sueltos que estaban en la justicia boliviana».
Los casos que alimentan la demanda
Pérez recordó el fallecimiento del líder cívico Juan Carlos Manuel, quien «murió en la clandestinidad», y se refirió a Ramiro Subia, «otro dirigente cívico que todavía continúa en el anonimato». Sostuvo que «la justicia en el país no ofrecía seguridad jurídica en su momento» para estas personas.
Un trasfondo de persecución política
El contexto se enmarca en los juicios políticos instaurados desde el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) contra dirigentes cívicos. Comcipo ha aprobado resoluciones para exigir la liberación de Marco Pumari y demás presos por estos procesos.
El camino hacia la revisión
La repercusión inmediata para los ciudadanos involucrados es la notificación del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz a Pumari y a Luis Fernando Camacho para que asistan a una audiencia presencial, tras la orden del TSJ de revisar los plazos de su detención preventiva.