Colapso del MAS en Chuquisaca: PDC emerge como fuerza mayoritaria

El MAS perdió toda su hegemonía en Chuquisaca tras las elecciones de 2025, donde el PDC se convirtió en la principal fuerza política mientras el voto nulo fue primera opción en 17 municipios.
Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

El MAS desaparece en Chuquisaca y el PDC se convierte en fuerza mayoritaria

El voto nulo fue la primera fuerza en 17 de los 29 municipios. Los comicios del 17 de agosto reconfiguraron por completo el mapa político del departamento. El MAS perdió toda la hegemonía que mantenía desde 2020.

Un terremoto electoral sin precedentes

El poder se reconfiguró por completo en Chuquisaca. Tras las elecciones, el Movimiento Al Socialismo (MAS), que en 2020 controlaba de manera hegemónica 28 de los 29 municipios, desapareció del mapa. En su lugar, emergió un abanico de fuerzas políticas, con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) como principal fuerza política.

El colapso histórico del MAS

La magnitud del colapso del MAS fue histórica. En 2020, el partido logró victorias aplastantes con porcentajes que superaban el 80% e incluso el 90% en municipios como Poroma o San Lucas. En los comicios de 2025, no solo perdió en todos estos municipios, sino que su caudal electoral se desvaneció.

El PDC, principal beneficiario

El PDC se posicionó como el principal beneficiario del vacío que dejó el MAS y logró la victoria en 23 municipios. Sin embargo, sus triunfos distan mucho de las mayorías absolutas del partido oficialista. En Camargo, por ejemplo, el PDC ganó con un 27,31%, muy por debajo del 58,40% que tuvo el MAS en 2020.

El peso del voto nulo

El voto nulo, que fue promovido por el expresidente Evo Morales, también marcó la jornada electoral. Este voto de descontento se convirtió en la “primera fuerza” en 17 municipios, donde superó a todos los partidos en contienda. En Sopachuy, el voto nulo logró 1.244 votos y dejó en segundo lugar al ganador, el PDC, con 467 votos.

Otras fuerzas en el nuevo mapa

La fragmentación se completó con la aparición de otras fuerzas. Libre se consolidó como segunda fuerza al ganar en tres municipios, incluida la capital, Sucre, donde obtuvo un 37,12%. La Alianza Popular (AP) logró triunfos en Poroma y Villa Abecia. Unidad consiguió una victoria única en Huacaya.

De la hegemonía a la fragmentación

El escenario político en Chuquisaca estaba marcado por la hegemonía del MAS, que en las elecciones presidenciales de 2020 obtuvo porcentajes superiores al 80% en la mayoría de sus municipios. Comunidad Ciudadana (CC) ganó cómodamente la ciudad de Sucre en esos comicios con un 61,34%.

Un panorama político completamente nuevo

Los resultados indican que la caída del MAS no se tradujo en una migración de apoyo claro a una sola fuerza opositora, sino en una dispersión del voto y un fuerte rechazo expresado a través del voto nulo. El departamento se enfrenta ahora a un panorama de gobiernos municipales con pluralidades y sin mayorías absolutas.

Ministra pide priorizar justicia para víctimas de Senkata

Jessica Saravia insta a considerar informes internacionales sobre vulneraciones de derechos humanos en el caso Senkata y asegura que
Jessica Saravia, ministra de Justicia Información de autor no disponible / EL DEBER

Seis presuntos policías bolivianos detenidos en frontera Chile

Seis presuntos efectivos bolivianos fueron arrestados en Hito Cajón, Región de Antofagasta, generando tensión diplomática entre Chile y Bolivia.
Supuestos policías detenidos en Chile null / null

Macron rechaza acusaciones de Netanyahu sobre antisemitismo

El presidente francés respondió por carta pública a las críticas del primer ministro israelí, calificándolas de ofensa y defendiendo
El presidente francés Emmanuel Macron habla con medios de comunicación Reuters / Clarín

CAINCO propone nuevo modelo económico para Bolivia en Foro 2025

CAINCO inauguró su Foro Económico 2025 con un llamado a transformar la coyuntura actual en oportunidad de desarrollo mediante
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Banco FIE organiza caminata solidaria contra cáncer infantil

Banco FIE organiza la caminata ‘Caminando por la Vida’ el 5 de octubre en La Paz para recaudar fondos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hijo de alpinista rusa exige reanudar rescate en Kirguistán

Mikhail Nagovitsyn asegura que su madre Natalia sigue con vida atrapada a 7.000 metros en el Pico Victoria y
Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que lleva más de dos semanas varada en una montaña Información de autor no disponible / Clarín

PDC y Libre lideran Parlamento boliviano tras elecciones

Resultados oficiales confirman al PDC y Libre como fuerzas mayoritarias en la Asamblea Legislativa Plurinacional, con el MAS reducido
El presidente del TSE de Bolivia, Óscar Hassenteufel, junto a vocales del tribunal presentan resultados electorales Gabriel Márquez / Agencia EFE

Consejo de Ética pide a Lara aclarar dichos sobre jefes de prensa

El CNÉP solicita al candidato vicepresidencial Edmand Lara que precise a quiénes se refiere con sus afirmaciones sobre ‘jefes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz propone a Tuto Quiroga abandonar segunda vuelta electoral

El candidato presidencial del PDC propuso a Jorge Tuto Quiroga renunciar a la segunda vuelta electoral durante foro de
Quiroga y Paz fueron los más votados en primera vuelta AFP / Unitel Digital

Audiencia virtual revisión detención Camacho miércoles

El Tribunal Supremo de Justicia realizará una audiencia virtual este miércoles para revisar la detención preventiva del gobernador Luis
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG Noticias

Rodrigo Paz propone a Tuto Quiroga abandonar segunda vuelta electoral

Jorge Tuto Quiroga rechazó la propuesta de Rodrigo Paz de retirarse de la segunda vuelta electoral, calificándola como antidemocrática
Quiroga y Paz fueron los más votados en primera vuelta AFP / Unitel Digital

Segunda vuelta electoral Bolivia: 19 de octubre de 2025

El TSE convoca la segunda vuelta presidencial entre PDC y Alianza Libre para definir al próximo gobierno de Bolivia
Ciudadanía boliviana en urnas electorales Información de autor no disponible / Unitel Digital