China conmemora victoria contra Japón y reafirma soberanía sobre Taiwán

China conmemora el 80º aniversario de su victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón, que causó 35 millones de bajas y reafirmó la soberanía china sobre Taiwán según el derecho internacional.
Clarín
El presidente chino Xi Jinping en una exposición para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, en Beijing, China. Wang Wei / Clarín
El presidente chino Xi Jinping en una exposición para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, en Beijing, China. Wang Wei / Clarín

China conmemora su victoria contra Japón hace 80 años y reafirma soberanía sobre Taiwán

El pueblo chino sufrió 35 millones de bajas en un conflicto que duró 14 años. El embajador chino en Argentina subraya el sacrificio y defiende el orden internacional actual basado en la Carta de la ONU.

El espejo de la guerra para valorar la paz

China conmemora el 80º aniversario de su victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa, que fue el principal frente oriental de la Guerra Antifascista Mundial. Este conflicto, que comenzó más temprano y duró más tiempo que otros, movilizó más tropas y demandó más sacrificios. Mirar hacia atrás permite comprender mejor el valor de la paz.

Un costo humano y económico enorme

Después de 14 años de batallas, la victoria se logró a costa de un enorme sacrificio nacional: 35 millones de bajas militares y civiles y más de 600.000 millones de dólares en pérdidas económicas, una contribución crucial a la derrota mundial del fascismo.

Taiwán, un logro incuestionable de la posguerra

El embajador Wang Wei afirma que el retorno de Taiwán a China fue uno de los logros trascendentes de la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Una serie de documentos internacionales, incluida la Declaración de El Cairo y la Proclamación de Potsdam, confirmaron la soberanía de China sobre Taiwán como un hecho jurídico incuestionable, posteriormente reconocido por la Resolución 2758 de la ONU.

Una reunificación imparable

El texto señala que «el estatus de Taiwán como parte integrante de China es una verdad histórica» y que la tendencia hacia la reunificación total es un proceso imparable, independientemente de los cambios en la isla o de la interferencia de fuerzas externas.

Lecciones del pasado para los desafíos del presente

China defiende un orden internacional basado en el derecho internacional y la Carta de la ONU. Frente al resurgimiento del unilateralismo y el proteccionismo, el país promueve la idea de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad, una contribución china para un futuro próspero compartido.

Una guerra que definió el orden mundial

La Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (1931-1945) fue un conflicto prolongado y extremadamente costoso que se enmarcó en la lucha global contra el fascismo. Su conclusión y la posterior rendición de Japón sentaron las bases del orden internacional de posguerra, que reafirmó la integridad territorial de China.

Un llamado a la unidad frente a los retos globales

China se muestra dispuesta a trabajar con la comunidad internacional para defender el orden mundial de posguerra, promover el multilateralismo y hacer frente a los riesgos actuales. La conmemoración subraya la necesidad de recordar la historia para proteger los logros de la paz y construir un mundo estable y próspero.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título