CAO y parlamentarios debatirán reactivación económica boliviana

La Cámara Agropecuaria del Oriente se reunirá con parlamentarios electos para consensuar propuestas legislativas de reactivación económica para el sector productivo.
unitel.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CAO y parlamentarios electos debatirán propuestas para reactivar economía boliviana

El encuentro busca consensuar proyectos de ley para el sector productivo. La reunión se realizará este lunes en los predios de Fexpocruz con representantes agropecuarios y nuevos asambleístas.

«Sembrando diálogo y propuestas para reactivar Bolivia desde el campo»

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y parlamentarios electos por Santa Cruz se reunirán este lunes desde las 8:00 am para debatir propuestas legislativas orientadas a la reactivación económica. El objetivo es establecer una agenda conjunta entre el sector productivo y los nuevos asambleístas. El presidente de la CAO, Klaus Frerking, señaló que «ya sabemos qué tenemos que hacer. Ahora tenemos que hablar cómo lo vamos a hacer».

Invitados y participantes

La CAO cursó invitaciones no solo a parlamentarios electos, sino también a candidatos presidenciales que pasaron a segunda vuelta, como Rodrigo Paz, Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina. Frerking confirmó la participación de representantes de Confeagro y otras cámaras agropecuarias del país.

Ejes del debate

El diputado electo por la Alianza Unidad, Alejandro Reyes, anticipó que la economía será uno de los ejes centrales del debate. Se tratarán temas como la subvención de combustibles y el tipo de cambio. Reyes añadió que este tipo de encuentros son necesarios para tratar con urgencia reformas que apunten a estabilizar el país.

Un diálogo necesario

Este encuentro es una continuación del diálogo iniciado en el primer foro agropecuario realizado este año. La CAO busca construir políticas basadas en la producción, la seguridad jurídica y la apertura de mercados.

El futuro se construye con consenso

La eficacia de las propuestas legislativas que surjan de este diálogo dependerá de su capacidad para conciliar las visiones del sector productivo y los futuros legisladores, en un contexto de necesidad de reactivación económica.

Gobierno boliviano niega operación de cárteles internacionales

El viceministro Jaime Mamani asegura que en Bolivia solo existen emisarios de cárteles internacionales, no organizaciones establecidas, replicando el
Un vehículo baleado en el Trópico de Cochabamba, uno de varios atentados similares recientes Información de autor no disponible / EL DEBER

Viceministra Arraya califica de política revisión de detenciones del TSJ

La viceministra de Seguridad Ciudadana cuestiona que la revisión de detenciones preventivas del TSJ se centre solo en tres
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Comcipo exige procesar a jueces y fiscales por detenciones ilegales

El Comité Cívico Potosinista acusa a operadores de justicia de delincuencia organizada y exige su enjuiciamiento por detenciones preventivas
Alberto Pérez, presidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Viceministra Arraya cuestiona revisión selectiva de detenciones del TSJ

La viceministra de Seguridad Ciudadana califica como política la medida del TSJ que revisa detenciones preventivas solo de Camacho,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan cadáver sin identificar en canal de Santa Cruz

Vecinos reportaron el hallazgo de un cuerpo sin vida en un canal de drenaje cerca del tercer anillo y
Canal de drenaje donde fue hallado el cuerpo sin vida Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU obliga a camioneros mexicanos a aprender inglés para operar

El gobierno de Trump aplica ley que exige a conductores mexicanos dominar inglés para leer señales y comunicarse con
Camionetas Toyota cruzando la frontera de Otay Mesa entre Tijuana y San Diego Reuters / The New York Times

Viceministra vincula violencia en Santa Cruz a fuga de Marset

La fuga del narcotraficante Sebastián Marset generó un vacío que bandas criminales aprovechan para disputar el control de operaciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vocal del TSE propone prohibir encuestas para balotaje electoral

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, plantea no autorizar sondeos de preferencia para la segunda vuelta por falta
El vocal del TSE, Gustavo Ávila APG / ERBOL

Evo Morales califica maniobra militar de EE.UU. como amenaza regional

El expresidente boliviano denuncia el despliegue militar estadounidense en el Caribe como una provocación que amenaza la paz y
El expresidente Morales salió en defensa de Nicolás Maduro Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

65 procesos por incendios forestales en Bolivia: balance oficial

Autoridades bolivianas iniciaron 65 procesos administrativos y penales por incendios forestales, con 776 focos de calor registrados desde julio.
Vista del incendio desde la ciudad de Tarija, la noche del viernes Darquino / EL DEBER

Hallan cuerpo sin vida en Río Rocha de Colcapirhua

Vecinos encontraron un cuerpo flotando en el Río Rocha de Colcapirhua. Bomberos y policía trabajan en el rescate e
Personal de Bomberos y la Policía trabajaban para rescatar el cuerpo UNITEL / Unitel Digital

Bandas criminales controlan negocios ilícitos en penal San Pedro

Testimonios revelan que grupos organizados ejercen control sobre actividades económicas ilegales dentro del penal paceño, con complicidad de funcionarios
Sección Palmar del penal de San Pedro de La Paz ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)