EEUU obliga a camioneros mexicanos a aprender inglés para operar

El gobierno de Trump aplica ley que exige a conductores mexicanos dominar inglés para leer señales y comunicarse con autoridades, generando adaptación acelerada en la frontera.
Clarín
Camionetas Toyota cruzando la frontera de Otay Mesa entre Tijuana y San Diego Reuters / The New York Times
Camionetas Toyota cruzando la frontera de Otay Mesa entre Tijuana y San Diego Reuters / The New York Times

Estados Unidos obliga a camioneros mexicanos a aprender inglés

El gobierno de Trump aplica una antigua ley de seguridad vial para sancionar a conductores que no entiendan las señales. La medida busca reducir accidentes y ha generado una industria de clases intensivas en la frontera.

Un nuevo requisito en la frontera

El presidente Donald Trump ha restablecido la aplicación de una antigua ley estadounidense que exige que los conductores de vehículos comerciales conozcan el inglés lo suficientemente bien como para leer las señales de tráfico y comunicarse con los funcionarios. Esta decisión ha desencadenado una frenética adaptación en México, donde las empresas intentan enseñar rápidamente a los conductores el idioma para mantener vivos sus negocios.

La repercusión inmediata

Los camioneros temen que cada interacción con las autoridades estadounidenses, ya sea una parada de tráfico o un control en una estación de pesaje, sea un examen de inglés en potencia. Este año, los funcionarios informaron de más de 5.000 infracciones por este motivo, frente a unas 240 en 2024.

La escala del desafío

La actividad transportista es enorme: 5,9 millones de camiones cruzaron de México a Estados Unidos el año pasado, más de 16.000 al día. Ningún lugar ha sentido más el efecto de la orden que Nuevo Laredo, la capital mexicana del transporte por carretera, donde se ha formado una industria casera de clases de inglés.

Los esfuerzos de adaptación

Las empresas mexicanas se han apresurado a adaptarse. Algunas, como TNL Express, contrataron profesores locales. Los cursos intensivos de seis semanas enseñan a los conductores vocabulario específico y a manejar intercambios con inspectores. «Esta regla nos pone en una circunstancia de emergencia», dijo Israel Delgado Vallejo, propietario de una empresa de camiones, aunque añadió: «Estamos a favor de la seguridad vial».

Una norma antigua, una aplicación nueva

Para las empresas mexicanas, la norma nunca supuso un gran problema, pues las autoridades estadounidenses la ignoraban en gran medida a lo largo de una frontera donde las culturas siempre se habían mezclado. Sin embargo, para el gobierno de Trump se trata de un punto crítico de seguridad vial que había permanecido demasiado tiempo sin abordarse.

Conducir en otra lengua

La medida subraya la dependencia económica bilateral y cómo un cambio en la aplicación de una norma puede alterar por completo una industria. La eficacia de esta política para mejorar la seguridad vial y la capacidad de los transportistas para adaptarse a tiempo definirán el flujo comercial futuro entre ambas naciones.

Censura municipal: Concejo logra fallo histórico contra alcalde

La Sala Constitucional Cuarta ordena al alcalde de San José de Chiquitos acatar la censura aprobada por el Concejo
Concejo Municipal de San José de Chiquitos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocal TSE propone prohibir encuestas para segunda vuelta electoral

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, plantea suspender las encuestas para la segunda vuelta del 19 de octubre
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Policía detiene a 25 menores con marihuana en fiesta de La Paz

Operativo policial y municipal intervino fiesta clandestina en local Argentum, donde se encontró marihuana y bebidas alcohólicas de dudosa
Momento de la intervención de la fiesta en la zona Sur de La Paz GAMLP / ELDEBER.com.bo

TSJ ordena revisar detención preventiva de Luis Fernando Camacho

El Tribunal Supremo de Justicia instruyó verificar el cumplimiento de plazos legales en la detención preventiva del gobernador de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce asegura trabajar hasta último día de su mandato en 2025

Presidente Luis Arce entregó 92 toneladas de ayuda humanitaria en Charagua y reafirmó su compromiso de trabajar hasta el
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / ERBOL

Líder cívico advierte a jueces sobre liberación de presos políticos

Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, exige la liberación de más de 300 detenidos sin sentencia y
El vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

FELCN captura a capo brasileño del PCC en Santa Cruz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico detuvo a Alex Heleno Da Silva, miembro del Primer Comando Capital,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Detención preventiva por homicidio en El Alto con investigación de legitimación

Ronald M. recibe tres meses de detención preventiva por homicidio en El Alto, mientras autoridades investigan posibles ganancias ilícitas
La víctima terminó en el piso tras recibir el disparo en la cabeza Información de autor no disponible / Unitel Digital

Reorientación política exterior boliviana tras elecciones

El diputado Gustavo Aliaga analiza la diplomacia boliviana de los últimos 20 años y urge al próximo gobierno a
Cancillería del Estado en la ciudad de La Paz Información de autor no disponible / Erbol

Evo Morales critica propuesta de Renta Dignidad de Paz-Lara

El expresidente Evo Morales calificó de irrealizable la propuesta de elevar la Renta Dignidad a 2000 bolivianos, cuestionando su
Evo Morales durante su programa dominical Información de autor no disponible / Erbol Digital

Foro Económico CAINCO 2025: Transformar crisis en oportunidad

CAINCO organiza foro con expertos internacionales para debatir el futuro productivo de Bolivia y construir desarrollo sostenible en momento
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estudiantes bolivianos seleccionados para programa Huawei en China

René Vilela y Marynes Flores representarán a Bolivia en el programa Semillas para el Futuro de Huawei, tras ser
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible