Escasez y precios récord de medicamentos para pacientes crónicos

Pacientes con enfermedades crónicas enfrentan aumento de más del 100% en precios de medicamentos y desabastecimiento en farmacias públicas y privadas, según reporte de la Defensoría del Pueblo.
El Deber
El paciente carga con el peso del encarecimiento. Recorre las farmacias buscando lo más económico y medicamentos que no encuentra Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
El paciente carga con el peso del encarecimiento. Recorre las farmacias buscando lo más económico y medicamentos que no encuentra Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Pacientes crónicos enfrentan escasez y precios récord de medicamentos

Los precios de los fármacos se dispararon más de un 100%. La inflación y el elevado costo de importación por la falta de dólares encarecen los tratamientos. Pacientes con enfermedades crónicas son los más afectados, según la Defensoría del Pueblo.

Un presupuesto familiar que no alcanza

Shirley Durán recorre farmacias buscando los remedios que su madre necesita para la diabetes y dolores crónicos. “Todo está caro y hay medicamentos que cuesta conseguir”, lamenta. La Pregabalina pasó de Bs 8 a Bs 25 por comprimido. Las cintas para medir glucosa subieron un 73%, por lo que consideran reducir la frecuencia de las mediciones para ajustarse al presupuesto.

El impacto en los tratamientos

Los pacientes deben hacer ‘malabares’ para reunir los recursos. Un fármaco para la hipertensión, Iltux, incrementó su precio de Bs 400 a Bs 457. “Ahora mi gasto promedio mensual en remedios es de Bs 800, pero antes no pasaba de Bs 600”, comenta una paciente. La escasez también afecta a medicamentos como el Paxelis de 100 mg y el Zodol (tramadol).

Fallas en el sistema público y de seguros

Las quejas se replican en el sistema público. La Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación porque las farmacias institucionales y los seguros de salud no disponen de remedios para enfermedades crónicas. De once farmacias institucionales del sector público y nueve del seguro a corto plazo verificadas, el 45% no contaba con el stock necesario.

Problemas de abastecimiento

La responsable de farmacias del Hospital de Clínicas de La Paz explicó que adquieren medicamentos mediante compras menores, pero hay pocas empresas interesadas en los procesos de licitación. La Defensoría alertó que el presupuesto de los gobiernos municipales y departamentales no es suficiente para garantizar el abastecimiento.

Una crisis que se arrastra

La inflación y el elevado costo de importación por la falta de dólares en el país han llevado a las importadoras a incrementar los precios más del doble. El problema de desabastecimiento en farmacias públicas se arrastra desde hace varios meses, con una notoria disminución en los stock desde abril de este año.

Un panorama difícil para la salud

La situación aumenta la carga económica para los pacientes crónicos y limita el acceso a tratamientos esenciales. La eficacia de los controles médicos se ve comprometida cuando los pacientes no pueden costear sus medicamentos o estos simplemente no están disponibles, ni en el mercado privado ni en el público.

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.