África: avances energéticos y tensiones políticas en agosto 2025

Análisis de los contrastes en África durante agosto 2025: acuerdos energéticos en Nigeria y Libia frente a crisis políticas en Guinea, Sudán del Sur y RDC.
The Rio Times
Reproducción en internet del Africa Daily Brief Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief
Reproducción en internet del Africa Daily Brief Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

África vive mezcla de avances económicos y tensiones políticas y de seguridad

El continente africano experimentó un fin de semana de contrastes entre el 23 y el 24 de agosto de 2025. Mientras se firmaron importantes acuerdos energéticos, varios países enfrentaron crisis políticas y de seguridad que impactan en su estabilidad y desarrollo económico.

Un continente de dos velocidades

El resumen de noticias de África Intelligence Brief para el 23-24 de agosto de 2025 destaca una dinámica interacción de oportunidad y desafío. Por un lado, se observan esfuerzos para aprovechar los recursos naturales con acuerdos como los de Nigeria y Libia. Por otro, los reveses políticos y los desafíos de seguridad continúan desestabilizando regiones clave.

Avances en el sector energético

En el ámbito económico, Nigeria Liquefied Natural Gas (NLNG) firmó contratos de suministro de gas de 20 años (1,29 bcf/d) para respaldar su expansión del Tren 7. Esto es crucial porque asegura la materia prima para la posición de Nigeria como principal exportador de GNL de África, impulsando los ingresos energéticos del país. Paralelamente, la National Oil Corporation (NOC) de Libia anunció planes para organizar un foro Libia-Estados Unidos sobre petróleo y gas para atraer inversión estadounidense, un paso crítico para revitalizar la producción petrolera del país.

Inestabilidad política y de seguridad

En el plano político, la junta militar de Guinea suspendió a los tres mayores partidos de oposición durante 90 días antes de un referéndum constitucional, una medida que socava la credibilidad de la transición democrática del país. En Sudán del Sur, el presidente Salva Kiir nombró a su hija como asesora presidencial, lo que aviva las críticas de nepotismo. En la República Democrática del Congo (RDC), los fiscales solicitaron la pena de muerte para el expresidente Joseph Kabila, acusándolo de crímenes pasados, un movimiento sin precedentes que aumenta las tensiones políticas.

En materia de defensa, los ataques aéreos de Nigeria mataron a 35 combatientes islamistas cerca de la frontera con Camerún, mientras que una redada separada liberó a 76 rehenes en el estado de Katsina. Estos hechos demuestran los intensificados esfuerzos militares contra insurgentes y bandidos. Además, en el este de la RDC, los rebeldes M23 reanudaron sus ofensivas, desafiando un alto el fuego de julio, lo que amenaza los esfuerzos de mediación regional.

Un telón de fondo de contrastes

El contexto histórico y social que muestra el texto está marcado por los esfuerzos de recuperación económica post-conflicto, como en Libia, y la frágil gobernabilidad en estados como Sudán del Sur y Guinea. La dependencia de recursos naturales como motor económico contrasta con las luchas internas por la estabilidad política y la seguridad, en un continente donde la credibilidad de las transiciones democráticas y la resolución de conflictos son constantes desafíos.

El camino hacia el progreso sostenible

La trayectoria de África sigue estando determinada por su capacidad para equilibrar la ambición económica con la estabilidad política y de seguridad. El texto concluye que, si bien el compromiso internacional crece, las reformas internas y la resolución de conflictos determinarán el camino del continente hacia un progreso sostenible.

Evo Morales critica oferta de 2000 bolivianos en Renta Dignidad

El expresidente boliviano cuestiona la viabilidad de la propuesta del binomio Paz-Lara de aumentar la Renta Dignidad, señalando falta
Evo Morales (i) y Edman Lara (d) Información de autor no disponible / ERBOL

Rusia hizo concesiones significativas a Trump en guerra Ucrania

El vicepresidente JD Vance afirma que Moscú ha flexibilizado sus demandas centrales sobre Ucrania en negociaciones con el presidente
Nuevos retratos oficiales de Donald Trump y JD Vance en el Edificio de Oficinas Ejecutivas Eisenhower AP / Clarín

Vicepresidente Vance anuncia concesiones rusas en Ucrania

El vicepresidente J.D. Vance confirma avances diplomáticos limitados con Rusia sobre Ucrania, descarta despliegue de tropas estadounidenses y aborda
null null / null

Hallan cuerpo en bolsa en Río Rocha de Cochabamba

Vecino encuentra cuerpo sin vida dentro de una bolsa plástica en el Río Rocha. Bomberos y FELCC realizan operativo
Rescate del cuerpo hallado en el Río Rocha Información de autor no disponible / Red Uno

Excura prófugo por abusos en Bolivia reside en Uruguay

Juan José San’Anna, excura uruguayo denunciado por abusar de 30 niños en Bolivia, lleva 17 años prófugo residiendo en
Fotografía ilustrativa de un sacerdote. Pexels / Infobae

China conmemora victoria contra Japón y reafirma soberanía sobre Taiwán

China conmemora el 80º aniversario de su victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón, que causó 35 millones
El presidente chino Xi Jinping en una exposición para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, en Beijing, China. Wang Wei / Clarín

Exposición numismática de 3.000 piezas por bicentenario boliviano

Víctor Borda exhibe su colección de casi 3.000 monedas y billetes históricos en Cochabamba, incluyendo piezas desde la antigüedad
Vista de billetes durante exposición numismática en Cochabamba Rodrigo Sura / Agencia EFE

Tentativa de feminicidio en Porongo: hombre ataca a expareja e hija

Un hombre atacó con arma blanca a su expareja y su hija de 16 años en Porongo. Ambas víctimas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios y Archivistas en Cochabamba

Evento reúne a más de 40 ponentes para debatir sobre memoria e identidad en la era digital, del 26
Una lectora aprecia un texto producido por la Biblioteca del Bicentenario. Información de autor no disponible / ABI

Evo Morales pide juicio de responsabilidades contra Luis Arce

El expresidente boliviano insta a su bancada a impulsar un juicio político contra el gobierno de Arce por presunta
Expresidente Evo Morales Captura / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Samuel Doria Medina confía en liberación de Luis Fernando Camacho

El excandidato presidencial espera la liberación del gobernador cruceño en la audiencia del 25 de agosto, calificándola como una
Samuel Doria Medina con los hijos de Luis Fernando Camacho Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Valeria Sandi representa poesía boliviana en festivales internacionales

La escritora cruceña Valeria Sandi presentará su obra poética en cuatro encuentros internacionales durante el segundo semestre de 2025,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible