Lluvias y frío persistirán en Santa Cruz hasta el martes
El termómetro oscilará entre los 11 °C y los 15 °C durante el inicio de semana, según el pronóstico de Luis Alberto Alpire. Las precipitaciones ayudan a combatir los incendios forestales activos en las provincias de Guarayos y Velasco.
Un respiro para el norte cruceño
El analista Luis Alberto Alpire, conocido como el Señor del Clima, detalló que tanto en la ciudad como en el Norte integrado se registraron precipitaciones lluviosas de 30 mm, lo que significa una lluvia fuerte. En las provincias Sara e Ichilo la lluvia fue algo más intensa, ya que se superó esa medida.
Impacto en las regiones
Si bien en los valles cruceños la lluvia fue moderada, en otras regiones del departamento como Guarayos y Velasco fue bien recibida para apaciguar los incendios activos. El Señor del Clima considera que, si se mantienen estas lluvias, como está pronosticado, se podría sofocar las llamas en el Parque Noel Kempff Mercado.
Un frente frío prolongado
El pronóstico indica que el domingo y lunes persistirán los cielos nublados con vientos de dirección sur, de hasta 50 Km/h, y con llovizna débil. El frente frío prevalece hasta el martes en la zona de los valles y se mantendrá hasta el jueves en el resto del departamento.
Riesgo para los cultivos
Desde el martes, con el fin de las lluvias, puede darse el efecto de helada negra (más nocivo porque destruye el cultivo). Las temperaturas mínimas variarán entre 0°C y 2°C grados en las zonas más altas de los valles.
Un patrón que trae alivio y preocupación
Las condiciones climáticas inusuales de frío y lluvia en Santa Cruz a finales de agosto están directamente relacionadas con un frente frío activo. Este fenómeno tiene un doble efecto: proporciona ayuda crucial para la lucha contra los incendios forestales en el norte, pero simultáneamente representa una amenaza de heladas para la producción agrícola en los valles.
La calma llegará a mediados de semana
Se prevé una mejoría en las condiciones climáticas a partir del martes, con el cese de las lluvias y un ascenso gradual de las temperaturas. La repercusión para el ciudadano incluye condiciones adversas para las actividades al aire libre durante el inicio de semana y una preocupación latente por los posibles daños a los cultivos en las zonas de valle.