Helicobacter pylori causa gastritis, úlceras y riesgo de cáncer
La bacteria H. Pylori habita en el estómago y su contagio es común. Provoca síntomas digestivos persistentes y su tratamiento requiere antibióticos y medicamentos para la acidez bajo prescripción médica.
Una infección silenciosa y común
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso aumentar el riesgo de cáncer gástrico. Su contagio es común, día a día recibimos en el consultorio personas que la portan sin saberlo.
Síntomas de alarma
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran: dolor o ardor en la parte alta del abdomen, náuseas, pérdida de apetito, hinchazón y eructos frecuentes. Si estos malestares son persistentes, es importante realizarse una prueba diagnóstica.
Combatiendo la bacteria
El tratamiento convencional consiste en una combinación de antibióticos y medicamentos que reducen la acidez estomacal. Es fundamental seguir el tratamiento completo indicado por el doctor para erradicar completamente el H. pylori.
Dieta y remedios caseros
Aunque no hay alimentos que causen directamente la infección, una dieta rica en embutidos, comidas muy saladas o procesadas puede favorecer la inflamación gástrica. Algunas personas recurren a remedios caseros como probióticos o jengibre, que pueden aliviar los síntomas, pero no sustituyen el tratamiento médico.
Un problema de salud digestiva extendido
La bacteria H. Pylori es un patógeno estomacal ampliamente extendido cuya principal consecuencia es el daño a la mucosa gástrica, leading to common digestive ailments.
La prevención y el diagnóstico oportuno son clave
Se recomienda una evaluación médica oportuna si se presentan molestias digestivas frecuentes, ya que el cuidado del sistema digestivo es clave para una vida saludable.