TSE solicita 200 millones de bolivianos para segunda vuelta electoral
El organismo envió una carta formal al Ministerio de Economía para financiar los comicios de octubre entre Paz y Quiroga. La vocal Yajaira San Martín espera que no se repitan las dificultades de desembolso que hubo anteriormente.
Desglose de un presupuesto electoral
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha calculado que necesita alrededor de 200 millones de bolivianos para organizar la segunda vuelta de las elecciones generales. La vocal del TSE, Yajaira San Martín, informó que la solicitud de fondos ya fue enviada mediante una carta al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
¿En qué se invertirá?
El presupuesto solicitado contempla diferentes aspectos logísticos cruciales para el proceso. Se destinará a la impresión de las papeletas de sufragio, la operación del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), el traslado del material electoral y todos los gastos asociados al voto en el exterior.
Lecciones del pasado reciente
La vocal admitió que tuvieron varias dificultades en el desembolso de recursos por parte del Gobierno en ocasiones anteriores, lo que dificultó el desarrollo de algunas actividades. San Martín expresó su esperanza de que para esta segunda vuelta no se registren los mismos inconvenientes, asegurando así la normalidad del proceso.
Comparativa con elecciones anteriores
El contexto presupuestario electoral ha ido en aumento. En enero de 2025, el Gobierno asignó Bs 319 millones para las elecciones generales, un monto que ya representaba un incremento significativo comparedo con los 201 millones de bolivianos destinados para el mismo fin en la gestión de 2020.
Todo listo para octubre
La ejecución efectiva del presupuesto solicitado es fundamental para la realización de la segunda vuelta. La capacidad del TSE para llevar a cabo el proceso de manera eficiente dependerá del oportuno desembolso de los fondos por parte del Ejecutivo.