TSE advierte que Bolivia necesita ley contra guerra sucia en redes
La desinformación fue el mayor desafío en las elecciones. El vocal Gustavo Ávila alerta que sin una normativa que obligue a las plataformas digitales a actuar de inmediato, la credibilidad electoral seguirá en riesgo. El organismo impulsará una cumbre latinoamericana para plantear una regulación conjunta.
Un enemigo silencioso en las urnas digitales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia advirtió que las elecciones del país están bajo ataque de la «guerra sucia digital». Durante el reciente proceso, se detectó un despliegue masivo de noticias falsas, perfiles falsos y ‘bots’, una situación observada incluso por la Unión Europea. El vocal Gustavo Ávila exigió que las grandes plataformas respondan en tiempo real porque en un proceso electoral los minutos cuentan para desprestigiar a un candidato.
La batalla en tiempo real
El día de la votación, el TSE operó con dos centros de control: uno de logística y otro de combate a la desinformación, junto a entidades como Bolivia Verifica y Chequea Bolivia. Ávila sostuvo que «la lucha contra las redes es complicada, pero no imposible», aunque recalcó que se necesitan reglas claras y apoyo internacional para exigir mano dura a las plataformas digitales.
Un proceso electoral histórico por su complejidad
Ávila reconoció que este proceso electoral fue «el más complicado en la historia del órgano electoral», no solo por la presión política y social, sino por la implementación del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE). También denunció amenazas y hostigamientos contra autoridades del TSE y sus familias, incluyendo la publicación de sus direcciones particulares.
Una amenaza global que llegó a casa
El problema de la desinformación electoral no es exclusivo de Bolivia. El vocal Gustavo Ávila señaló que países como Brasil, México y Estados Unidos ya lo han vivido. Ante esta amenaza común, Bolivia impulsará una cumbre con la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y organizaciones de toda Latinoamérica para plantear una normativa conjunta que obligue a plataformas como Facebook, YouTube y X a responder con inmediatez.
Una carrera contra el reloj para salvar la credibilidad
La eficacia de cualquier medida futura dependerá de su capacidad para actuar con la velocidad de la desinformación. Ávila insistió en que Bolivia no puede esperar a otro proceso para reaccionar, ya que la desinformación puede destruir la credibilidad electoral en cuestión de horas. La pronta implementación de una normativa se perfila como el siguiente gran desafío para el organismo electoral.