Tribunal Agroambiental fija audiencia por incendios para el 29 de agosto

El Tribunal Agroambiental convoca a audiencia pública con el presidente Luis Arce y 14 ministros para evaluar acciones de prevención de incendios forestales en Bolivia.
El Deber
La lucha contra los incendios en Santa Cruz Gobernación (archivo) / EL DEBER
La lucha contra los incendios en Santa Cruz Gobernación (archivo) / EL DEBER

Tribunal Agroambiental fija audiencia por incendios para el 29 de agosto

Notificarán al presidente Luis Arce y a 14 ministros y viceministros. La audiencia se celebrará de forma presencial y virtual en Sucre. El proceso judicial busca prevenir daños ambientales por los incendios forestales en el país.

Un llamado a comparecer

La Sala Plena del Tribunal Agroambiental (TAA) ha reanudado un proceso judicial y ha fijado una audiencia pública para el próximo viernes 29 de agosto a las 09:00. La audiencia se celebrará en el Salón de Actos del TAA en la ciudad de Sucre, aunque también se permitirá la participación en modalidad virtual. El presidente del Tribunal, Richard Méndez, confirmó la información.

Lista de notificados

El Tribunal dispuso la notificación a una larga lista de autoridades para que comparezcan. En la lista destaca el nombre del presidente Luis Arce, de 10 ministros del Estado, cuatro viceministros, además de otras autoridades nacionales, departamentales, municipales e incluso comandantes de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

De la paralización a la reanudación

Esta acción judicial fue interpuesta por ciudadanos con el objetivo de prevenir daños ambientales. El Tribunal admitió la demanda el 5 de junio y dispuso inicialmente medidas cautelares, como la prohibición total de chaqueos y quemas. Sin embargo, el 30 de julio, el Tribunal dejó sin efecto esas medidas y suspendió la audiencia programada para el 4 de agosto. Esto ocurrió porque las autoridades públicas requeridas no presentaron los informes escritos solicitados en el plazo de 15 días, lo que constituyó un «obstáculo procesal».

Superando el obstáculo

El Tribunal informó que ahora ese obstáculo «ha sido sustancialmente superado», ya que se ha recibido una cantidad suficiente de informes de las autoridades citadas. Aunque la mayoría rehúye a informar el fondo, sus apersonamientos y los memoriales de Amicus Curiae aportan elementos valiosos a la causa, lo que permitió fijar una nueva audiencia.

Un riesgo que persiste

El contexto que motivó la demanda es la temporada de incendios. El Tribunal aclara que la situación de riesgo y amenaza no ha desaparecido; por el contrario, nos encontramos en el periodo de mayor incidencia de sequía y vientos, que históricamente coincide con el incremento de focos de calor e incendios forestales en el país.

La prevención en el banquillo

El proceso judicial se enmarca en la necesidad de que las autoridades implementen acciones efectivas para la prevención de incendios forestales, un evento recurrente que afecta anualmente a Bolivia.

Todo se definirá en la audiencia

La resolución final del Tribunal Agroambiental dependerá de lo que se exponga en la audiencia del 29 de agosto, donde se evaluarán las acciones y compromisos de las autoridades para mitigar los incendios.

Apagón global de Amazon Web Services afecta a plataformas clave

Una caída masiva de Amazon Web Services dejó inoperativas aplicaciones globales como Snapchat, Duolingo, Zoom y Roblox, además de
Centro de datos de Amazon Web Services

Más de 369.000 bolivianos votan en el extranjero en segunda vuelta electoral

Más de 369.000 bolivianos residentes en 22 países emitieron su voto en la segunda vuelta electoral. El proceso, que
Imagen sin título

Nuevo Gobierno enfrenta crisis económica y fragmentación política en Bolivia

El nuevo Gobierno se enfrenta a una Asamblea Legislativa dividida en seis fuerzas políticas. Deberá lograr acuerdos para implementar
Imagen sin título

Boric felicita a Paz y reafirma compromiso de cooperación bilateral

El presidente chileno Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz Pereira por su victoria electoral en Bolivia. Reafirma el compromiso
El presidente de Chile, Gabriel Boric.

Argentina felicita a binomio Paz-Lara por victoria electoral en Bolivia

La Embajada Argentina felicitó al binomio presidencial electo Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara, reconociendo los resultados democráticos en
Centro de cómputo de Chuquisaca

Arce felicita a Paz y se compromete a una transición ordenada

El presidente Luis Arce se declaró listo para trabajar una transición ordenada con el electo Rodrigo Paz. Ambos líderes
La reunión de Arce y Paz a finales de agosto.

TSE avala el Sirepre y declara irreversible la victoria de Paz

El Tribunal Supremo Electoral avala la victoria del PDC sobre la Alianza Libre con casi 10 puntos de ventaja
Imagen sin título

Luis Arce emite su último voto como presidente entre insultos en La Paz

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, es elegido nuevo presidente de Bolivia. Luis Arce votó entre insultos y pidió
Luis Arce emite su voto en el colegio Miguel de Cervantes.

Ciudadanos abuchean a Arce y Lara durante votación en Bolivia

El presidente Luis Arce y el vicepresidente electo Edman Lara fueron abucheados al votar. El Defensor del Pueblo calificó
El presidente Luis Arce poco antes de los abucheos en su contra.

Bolivia elige a Rodrigo Paz en balotaje entre protestas y denuncias de fraude

Rodrigo Paz, candidato del PDC, gana la presidencia de Bolivia con el 54.61% de los votos en el balotaje.
Ciudadano estampa su huella al emitir su voto.

El occidente boliviano define la elección presidencial en el balotaje

El occidente de Bolivia, con La Paz y Cochabamba como pilares, definió la presidencia en el primer balotaje. La
Imagen sin título

Camacho afirma que el balotaje sella la derrota del MAS en Bolivia

El gobernador de Santa Cruz declaró que el balotaje «está terminando de enterrar al masismo». Felicitó al TSE por
Imagen sin título