Pentágono despide a jefe de inteligencia por informe sobre bombardeos en Irán
El teniente general Jeffrey Kruse fue destituido de la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA). Su evaluación preliminar sobre los ataques a instalaciones nucleares iraníes contrarió las afirmaciones públicas de Donald Trump. El hecho se enmarca en una serie de cambios en altos mandos militares.
Un informe que desató la reacción
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, despidió al teniente general Jeffrey Kruse, jefe de la DIA. Su evaluación inicial de inteligencia sobre los daños a sitios nucleares iraníes provocados por bombardeos de EE.UU. enfureció al presidente Donald Trump. El informe, filtrado meses después de los ataques de junio, señaló que el programa nuclear de Irán solo se había retrasado unos pocos meses, lo que contradecía las afirmaciones de Trump y del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Repercusión para la institución
Este despido se suma a una serie de altos mandos militares desplazados desde que Trump volvió a la Casa Blanca en enero. Legisladores demócratas se han mostrado preocupados por una posible politización de las fuerzas armadas estadounidenses, tradicionalmente neutrales.
Un patrón de cambios en el liderazgo
La salida de Kruse es la más reciente agitación entre los líderes militares y en las agencias de inteligencia del país. Trump ha supervisado una purga de altos oficiales que incluye al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Charles Brown, destituido sin explicación en febrero. Hegseth ha insistido en que el presidente simplemente está eligiendo a los líderes que quiere.
Reestructuración en marcha
El secretario de Defensa ordenó la reducción de al menos el 20% en el número de generales y almirantes de cuatro estrellas en servicio activo, y un recorte del 10% en el número total de generales y oficiales de bandera. Paralelamente, la oficina del director de Inteligencia Nacional anunció que reduciría su personal y su presupuesto.
Un clima de tensión persistente
El despido del jefe de inteligencia militar se produce en un contexto donde la evaluación de operaciones militares es un tema de alta sensibilidad política. El informe de la DIA sobre la eficacia limitada de los bombardeos en Irán chocó directamente con la narrativa pública que la administración quería proyectar.
Un comando en transformación
Estos cambios reflejan una redefinición del liderazgo en el Pentágono y las agencias de inteligencia bajo la actual administración. La eficacia a largo plazo de esta reestructuración y su impacto en la capacidad operativa de las fuerzas armadas estadounidenses dependerá de la consolidación de los nuevos mandos y de la ejecución de la nueva estrategia.