PDC gana primera vuelta electoral en Bolivia con 32,06%

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo el 32,06% en las elecciones bolivianas, mientras el MAS colapsó con solo 3%, forzando una segunda vuelta para octubre.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

PDC gana primera vuelta electoral en Bolivia con 32,06% de votos

El MAS obtiene solo un 3% del apoyo electoral. Los resultados obligan a una segunda vuelta entre el PDC y Jorge Quiroga el 19 de octubre. El hecho ocurrió el 17 de agosto de 2025.

Un terremoto en las urnas

La noche del 17 de agosto de 2025 quedó marcada como un terremoto electoral en Bolivia. El Partido Demócrata Cristiano (PDC), con Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara, logró una victoria inesperada con un 32,06% en la primera vuelta. El Movimiento al Socialismo (MAS) obtuvo apenas un 3% de los votos, tras casi dos décadas en el poder.

Estrategia de bajo costo

La irrupción del PDC sorprendió por su magnitud y circunstancias. Carecían de listas completas de senadores y diputados y no invirtieron en grandes campañas mediáticas. Su estrategia, con fuerte presencia en TikTok y un discurso anticorrupción articulado por Lara, conectó con un electorado cansado de la política tradicional.

Origen del voto

El PDC logró captar alrededor del 61% del voto históricamente masista, particularmente en áreas rurales y barrios periurbanos. El 39% restante provino de electores opositores cansados de liderazgos repetidos. El partido obtuvo 47 escaños en diputados y 16 en el senado.

Las causas de un derrumbe

El colapso del MAS se explica por una crisis prolongada entre 2019 y 2025. El país enfrentó escasez de dólares, inflación de alimentos y desplome de reservas internacionales. Proyectos estratégicos como la industrialización del litio bajo YLB fracasaron por corrupción y falta de tecnología.

Crisis política interna

La división entre evistas y arcistas, la inhabilitación de Evo Morales en 2023 y su llamado al voto nulo —que alcanzó un récord del 19,8%— reflejaron la incapacidad del oficialismo para sostener cohesión interna. Incluso episodios como el intento de golpe de Estado del general Juan José Zúñiga en junio de 2024 profundizaron la pérdida de legitimidad.

Un espejo de 2005

El paralelo histórico más cercano se encuentra en las elecciones de 2005, cuando Evo Morales y el MAS irrumpieron con un 53,7% de los votos, tras el desgaste del neoliberalismo. En ambos casos, el electorado castigó el modelo vigente en medio de crisis profundas: en 2005, las guerras del agua y del gas; en 2025, escasez, estancamiento y corrupción.

Un futuro de negociaciones

La victoria del PDC consolida una opción política capaz de atraer a sectores antimasistas y electores del MAS dispuestos a explorar alternativas. Sin embargo, no garantiza mayorías legislativas ni estabilidad automática, dejando abierta la dinámica de negociaciones y pactos que marcará su gestión si gana el balotaje.

Trump cambia de estrategia y acerca una tregua duradera en Gaza

Los enviados especiales de Trump, Jared Kushner y Steve Witkoff, viajan a Egipto para negociar un alto el fuego
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en rueda de prensa en la Casa Blanca

Trump respalda a James Uthmeier, aliado de DeSantis, para fiscal de Florida

Donald Trump respalda a James Uthmeier, exjefe de campaña de Ron DeSantis, para fiscal general de Florida. El endoso,
James Uthmeier, fiscal general de Florida.

Vance viaja a Indiana para impulsar la redistribución congresual republicana

El vicepresidente JD Vance viaja a Indiana para desbloquear la redistritación estancada, que podría dar al Partido Republicano dos
Mike Johnson y JD Vance salen del Ala Oeste tras una reunión en la Casa Blanca

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en Portland

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección de 1807 para enviar tropas a Portland si los tribunales bloquean
Presidente Donald Trump en la Casa Blanca

Bolivia celebra la Bienal de Diseño BICeBé con proyección global

BICeBé 2025 conecta diseño boliviano con 91 países en octubre La Bienal Internacional de Diseño BICeBé celebrará su edición

Imagen sin título

Bolivia celebra el diseño con visión global en el evento BICeBé 2025

Bienal BICeBé 2025 impulsa el diseño boliviano con proyección internacional La Bienal del Cartel Bolivia BICeBé 2025 se celebra

Imagen sin título

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa, una de las cifras más altas del mundo

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa mediana Bolivia necesita 2.060 horas para constituir una empresa mediana, según

Imagen sin título

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar la apertura de empresas

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar apertura de empresas La advertencia sobre la necesidad de simplificar y agilizar la

Imagen sin título

Expertos advierten riesgos de usar IA para salud mental

Uso inadecuado de la IA genera riesgos para la salud mental La IA no puede sustituir a un profesional

Imagen sin título

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título