Mineros exigen rendición de cuentas a Huarachi en COB

Senadores del MAS y bases mineras cuestionan la gestión de Juan Carlos Huarachi en la COB y exigen rendición de cuentas por tres gestiones prorrogadas y denuncias de prebendas.
Opinión Bolivia
Ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi URGENTE.BO / Erbol
Ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi URGENTE.BO / Erbol

Mineros exigen a Huarachi rendir cuentas por gestión en la COB

Senadores del MAS acusan al líder sindical de prebendas y traición a los trabajadores. Las bases mineras convocarán a pedir informes de su gestión los días 24 y 27 de septiembre. La presión surge tras tres gestiones prorrogadas del dirigente.

Un líder sindical en la mira

Dos asambleístas con representación minera cuestionaron al secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y exigieron que antes de dejar el cargo rinda cuentas ante las organizaciones sindicales de base por sus tres gestiones prorrogadas, además de denuncias de prebendas y distribución de cargos.

Acusaciones de traición y prebendalismo

El senador del MAS Hilarión Mamani acusó a Huarachi de no haber defendido los derechos colectivos de los trabajadores y de haber permitido la relocalización de obreros en plantas hidroeléctricas paralizadas en Potosí. “Para nosotros es traidor, prebendalista y cuoteador de ministerios y pegas”, indicó. Manifestó que el dirigente debería ser procesado en la comisión de ética de la COB por haber vulnerado los estatutos y cogobernar con Evo Morales.

El camino hacia la rendición de cuentas

Por su parte, el senador Miguel Pérez reconoció que una de las mayores falencias de la actual gestión fue el prorroguismo y la falta de representación genuina. Remarcó que serán las bases las que evalúen la gestión de Huarachi y tomen decisiones. Recordó que la Central Obrera Departamental de Oruro y otras instancias ya convocaron a pedir informes al dirigente los días 24 y 27 de septiembre.

Un periodo marcado por la prolongación

La presión contra Huarachi se da en el contexto de sus tres gestiones prorrogadas al frente de la COB, la principal organización matriz de los trabajadores bolivianos. Este prorroguismo ha sido señalado como una de las mayores falencias de su gestión, generando cuestionamientos sobre la representatividad genuina de los trabajadores.

El futuro pasa por un nuevo congreso

La conformación de la Comisión de Poderes es considerada un paso hacia la organización de un nuevo congreso ordinario de la COB. En este evento, mineros, fabriles, campesinos, magisterio y otros sectores elegirán a la próxima directiva, lo que marcará el futuro del ente matriz de los trabajadores tras el actual periodo de cuestionamientos.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta