Maduro acusa a EEUU de cambio de régimen terrorista

El presidente venezolano denuncia el envío de buques de guerra estadounidenses al Caribe y moviliza milicias chavistas en respuesta a lo que califica como acción inmoral e ilegal.
Clarín
Ciudadanos de Venezuela se alistan para participar de las milicias en respuesta al llamado del presidente Nicolás Maduro EFE / Clarín
Ciudadanos de Venezuela se alistan para participar de las milicias en respuesta al llamado del presidente Nicolás Maduro EFE / Clarín

Maduro acusa a Estados Unidos de buscar un cambio de régimen terrorista

El presidente venezolano denuncia la decisión de Washington de enviar buques de guerra al Caribe. Maduro convocó el alistamiento masivo de milicias chavistas en respuesta a la medida, que calificó de inmoral, criminal e ilegal.

Una respuesta a la movilización militar

El presidente Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de buscar un ‘cambio de régimen’ de manera ‘terrorista, militar’. Esta declaración se produce ante el planteamiento de la Casa Blanca de enviar buques al mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, para combatir el tráfico de drogas. Maduro calificó la acción como ‘inmoral, criminal e ilegal’.

Movilización de milicias

En respuesta, Maduro convocó a una jornada de alistamiento de las fuerzas milicianas durante el fin de semana. Previamente, había ordenado el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país. Esta movilización se produce después de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

El despliegue estadounidense

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para ‘usar todo su poder’ para frenar el flujo de drogas. Según la cadena CNN, Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe, reforzando su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

Un conflicto con ecos internacionales

Venezuela ha recibido el apoyo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), además de aliados como China, Irán y Rusia. Maduro agradeció la ‘solidaridad’ y el ‘rechazo mundial unánime’ a un posible conflicto armado. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a ambas partes a ‘resolver sus diferencias por medios pacíficos’.

Un llamado a la unidad nacional

En medio de la tensión, Maduro sostuvo que es momento de reunir la voluntad nacional y poner a un lado las diferencias para que el país hable ‘con una sola voz’. Prometió que ‘Venezuela volverá a ganar’ la paz y la estabilidad.

La sombra de las recompensas

El contexto inmediato de la movilización militar venezolana incluye la decisión de Estados Unidos de aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro.

La paz se negocia en aguas turbulentas

La escalada verbal y militar entre ambos países sitúa la tensión en el ámbito del derecho internacional y la geopolítica. La comunidad internacional observa el desarrollo de los acontecimientos, que por ahora se dirimen en declaraciones y movilizaciones de fuerzas.

José Jerí asume como presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte

José Jerí, presidente del Congreso, asume la presidencia de Perú tras la vacancia por ‘incapacidad moral permanente’ de Dina
José Jerí recibe la banda presidencial

Cívicos de Santa Cruz advierten con protestas si se suspenden las elecciones

El Comité pro Santa Cruz anuncia movilizaciones si se suspende el proceso electoral del 19 de octubre. Su presidente
Imagen sin título

Senado rechaza acusaciones de golpe y aclara origen de polémico proyecto

El Senado rechazó las acusaciones de golpe de Estado del presidente Luis Arce. Aclaró que el Proyecto de Ley
Senadores en plena sesión ordinaria

Lara acusa a Libre de financiar campaña con fondos de Fassil

El candidato Edmand Lara exhibe cheques que vinculan a Juan Pablo Velasco con el quebrado Banco Fassil. Acusa a
Edmand Lara, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

Ministro denuncia que avasalladores aprovechan etapa electoral para tomar tierras

El ministro de Gobierno denuncia que más de 150 personas armadas ocuparon terrenos fiscales en Santa Cruz durante la
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por contrabando de exportación

El fiscal Yeison Américo Plata emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por el delito
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título