Candidato Lara propone Renta Dignidad de 2000 bolivianos

Análisis de la propuesta de incrementar la Renta Dignidad a 2000 bolivianos: costos mensuales de 2000 millones y financiamiento insuficiente mediante eliminación de rentas vitalicias.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Candidato Lara propone incrementar la Renta Dignidad a 2000 bolivianos

La promesa electoral tendría un costo mensual de casi 2000 millones de bolivianos. El candidato plantea financiarla eliminando las rentas vitalicias de expresidentes, pero los cálculos demuestran que los fondos serían insuficientes. La propuesta fue analizada en una columna de opinión.

Una promesa con números rojos

El candidato Lara promete subir la Renta Dignidad de 350 a 2000 bolivianos mensuales para sus 1.200.000 beneficiarios. Para financiarlo, propone eliminar la renta vitalicia de los expresidentes. Sin embargo, el cálculo básico revela una brecha financiera abismal: el aumento costaría casi 2000 millones de bolivianos extra al mes, mientras que eliminar las rentas presidenciales liberaría solo 160.000 bolivianos mensuales.

Las cuentas no cuadran

Actualmente, sobreviven 8 expresidentes, cada uno con una renta de unos 20.000 bolivianos, lo que suma 160.000 bolivianos al mes. Con eso se puede cubrir el aumento de la Renta Dignidad… ¡pero solo para 97 abuelitos! Los otros 1.199.903 beneficiarios no tendrían fuente de financiamiento para el incremento prometido.

Un problema de base

El artículo vincula la imposibilidad de la propuesta con un problema educativo de base, señalando que apenas 3 de cada 100 bachilleres aprueba un examen de matemáticas. Esto sugiere una falta de capacidad para realizar los cálculos básicos necesarios para diseñar planes de gobierno financieramente viables.

Un beneficio necesario pero costoso

La Renta Dignidad es un pago de 350 bolivianos mensuales a adultos mayores en Bolivia. El texto reconoce que este monto es insuficiente para sobrevivir y que incrementarlo representa un desafío complejo debido a los altos costos que implica para el Estado y las dificultades para su financiamiento.

Una promesa sin sustento económico

La viabilidad de la propuesta del candidato Lara es puesta en entredicho por los cálculos aritméticos presentados. Las implicaciones son claras: ni vendiendo los autos oficiales blindados, ni rifando el Palacio Quemado se alcanzaría a cubrir el costo del incremento prometido, dejando la propuesta como una promesa electoral sin un plan de financiamiento realista.

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.