Candidato Lara propone Renta Dignidad de 2000 bolivianos

Análisis de la propuesta de incrementar la Renta Dignidad a 2000 bolivianos: costos mensuales de 2000 millones y financiamiento insuficiente mediante eliminación de rentas vitalicias.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Candidato Lara propone incrementar la Renta Dignidad a 2000 bolivianos

La promesa electoral tendría un costo mensual de casi 2000 millones de bolivianos. El candidato plantea financiarla eliminando las rentas vitalicias de expresidentes, pero los cálculos demuestran que los fondos serían insuficientes. La propuesta fue analizada en una columna de opinión.

Una promesa con números rojos

El candidato Lara promete subir la Renta Dignidad de 350 a 2000 bolivianos mensuales para sus 1.200.000 beneficiarios. Para financiarlo, propone eliminar la renta vitalicia de los expresidentes. Sin embargo, el cálculo básico revela una brecha financiera abismal: el aumento costaría casi 2000 millones de bolivianos extra al mes, mientras que eliminar las rentas presidenciales liberaría solo 160.000 bolivianos mensuales.

Las cuentas no cuadran

Actualmente, sobreviven 8 expresidentes, cada uno con una renta de unos 20.000 bolivianos, lo que suma 160.000 bolivianos al mes. Con eso se puede cubrir el aumento de la Renta Dignidad… ¡pero solo para 97 abuelitos! Los otros 1.199.903 beneficiarios no tendrían fuente de financiamiento para el incremento prometido.

Un problema de base

El artículo vincula la imposibilidad de la propuesta con un problema educativo de base, señalando que apenas 3 de cada 100 bachilleres aprueba un examen de matemáticas. Esto sugiere una falta de capacidad para realizar los cálculos básicos necesarios para diseñar planes de gobierno financieramente viables.

Un beneficio necesario pero costoso

La Renta Dignidad es un pago de 350 bolivianos mensuales a adultos mayores en Bolivia. El texto reconoce que este monto es insuficiente para sobrevivir y que incrementarlo representa un desafío complejo debido a los altos costos que implica para el Estado y las dificultades para su financiamiento.

Una promesa sin sustento económico

La viabilidad de la propuesta del candidato Lara es puesta en entredicho por los cálculos aritméticos presentados. Las implicaciones son claras: ni vendiendo los autos oficiales blindados, ni rifando el Palacio Quemado se alcanzaría a cubrir el costo del incremento prometido, dejando la propuesta como una promesa electoral sin un plan de financiamiento realista.

Alcalde de Llallagua ingresa en prisión preventiva por muerte de policías

Adalid Jorge Aguilar cumplirá cuatro meses de detención en la cárcel de Cantumarca vinculado a los violentos hechos de
Alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar. Policía / ANF

Hallan vehículo usado en doble asesinato en Santa Cruz

La FELCC encontró la vagoneta Lexus abandonada en Warnes, utilizada en el crimen de dos personas con antecedentes penales.
Vehículo abandonado encontrado por efectivos de la Felcc Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

84% participación en elecciones generales de Bolivia según TSE

El Tribunal Supremo Electoral reporta un 84% de participación ciudadana en las elecciones generales del 17 de agosto, con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Nuevo caso de sarampión en Guarayos: menor afectado

Confirmado primer caso de sarampión en Ascensión de Guarayos. Autoridades sanitarias activan protocolo con clases virtuales y campaña de
Campaña de vacunación contra el sarampión en Guarayos Información de autor no disponible / EL DEBER

Paz Zamora: Quiroga carece de capacidad para unidad nacional

El expresidente Jaime Paz Zamora cuestiona el perfil de Jorge Quiroga para generar la unidad política necesaria para la
El expresidente y actual candidato a la presidencia, por Libre, Jorge 'Tuto' Quiroga EL DEBER / EL DEBER

Evo Morales acusa a Arce de usar su salud como pretexto para huir

El expresidente Morales califica de ‘pretexto’ el viaje médico de Arce a Brasil, en medio de la creciente tensión
Evo Morales, expresidente de Bolivia Información de autor no disponible / Oxígeno.bo

Periodista alemán relata odisea para inflar neumático en gasolineras

Joshua Hildebrand describe su frustrante búsqueda por cinco gasolineras para inflar un neumático, encontrando equipos rotos, ausentes o defectuosos
Un cliente intenta usar un compresor de aire en una gasolinera Picture Alliance / Frankfurter Allgemeine Zeitung (F.A.Z.)

TSE solicita 200 millones de bolivianos para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia requiere 200 millones de bolivianos para financiar la segunda vuelta electoral entre Paz
Ilustración genérica de una urna electoral Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Binomio PDC Rodrigo Paz y Edmand Lara: encuentro familiar post electoral

Los candidatos presidenciales del PDC compartieron un encuentro familiar en casa de Lara, donde destacaron la fe del pueblo
El candidato presidencial Rodrigo Paz junto al excapitán Edmand Lara Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSE proclama resultados electorales y define segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral recibió las actas de cómputo y confirmó la proclamación oficial de resultados para el 26
Foto del proceso de cómputo electoral Información de autor no disponible / ABI

TSE advierte necesidad de ley contra guerra sucia en redes Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral alerta sobre la necesidad urgente de una normativa que obligue a plataformas digitales a combatir
Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral APG / EL DEBER

Fiscalía investiga colapso de gradería en Potosí con 22 heridos

La Fiscalía de Potosí investiga el derrumbe de una gradería durante la festividad de Ch’utillos que dejó 22 personas
Colapso en las graderías en Llallagua Información de autor no disponible / Unitel Digital