Bolivia restablecerá relaciones con Estados Unidos tras balotaje

Los candidatos presidenciales bolivianos priorizan reanudar relaciones diplomáticas con EE.UU. y revisar vínculos con países aliados del MAS, buscando cooperación económica internacional.
Asuntos Centrales
Fotografía de las elecciones en Bolivia Luis Gandarillas / Agencia EFE
Fotografía de las elecciones en Bolivia Luis Gandarillas / Agencia EFE

Bolivia cambiará su política exterior tras casi 20 años de Gobiernos del MAS

El nuevo Gobierno priorizará restablecer relaciones con Estados Unidos. El cambio se producirá tras el balotaje de octubre entre el centrista Rodrigo Paz Pereira y el conservador Jorge Tuto Quiroga, quienes ven esta medida como prioritaria.

Un nuevo rumbo en las relaciones internacionales

La política exterior de Bolivia experimentará cambios tras los casi 20 años de la izquierda en el poder. Tanto el senador centrista Rodrigo Paz Pereira como el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que se enfrentarán en el balotaje del 19 de octubre, ven prioritario restablecer relaciones con Estados Unidos. Este giro supone el fin de una era de cercanía con naciones como Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Las prioridades de los candidatos

Quiroga afirmó que buscará «reponer relaciones con Estados Unidos desde el primer día» y también con Israel. Respecto a Venezuela, Cuba y Nicaragua, espera que tengan elecciones «justas y libres» y señaló que tendría relaciones «con el pueblo de Venezuela», pero «de ninguna manera» con el Gobierno de Nicolás Maduro. Por su parte, Paz Pereira también prevé «restablecer la relación con Estados Unidos».

Repercusión para el ciudadano y actores clave

El diputado y diplomático Gustavo Aliaga explicó que restablecer relaciones con EE.UU. es crucial, ya que es «el principal socio» en organismos como el FMI, el BM y el BID, a los que probablemente se acudirá para afrontar la actual crisis económica. «Hay que recomponer las relaciones porque no creo que tengamos posibilidad de buscar recursos frescos que puedan solucionar inmediatamente los problemas de Bolivia», señaló. Además, se plantea reabrir relaciones con Chile para mejorar el flujo económico comercial.

Veinte años de alineamiento ideológico

Durante la Presidencia de Evo Morales (2006-2019), Bolivia mantuvo cercanía con naciones como Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela y se distanció de EE.UU. El país también fue parte de bloques como la Unasur, la Celac y la ALBA por afinidad ideológica. Tras un breve cambio durante el Gobierno interino de Jeanine Áñez, el presidente Luis Arce revocó esas decisiones y retomó los vínculos con esos países.

Un nuevo capítulo en la diplomacia boliviana

El resultado del balotaje de octubre definirá el liderazgo de un cambio de rumbo en la política exterior boliviana, con el restablecimiento de relaciones con potencias clave y un posible acercamiento a países vecinos. Este giro tendrá implicaciones directas en la búsqueda de cooperación internacional para afrontar la crisis económica.

Control Social del Adulto Mayor exige respeto a candidato Edman Lara

El Control Social del Adulto Mayor de La Paz solicita al candidato Edman Lara que deje de aprovecharse de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Corea del Norte prueba nuevos misiles de defensa aérea supervisados por Kim Jong Un

Kim Jong Un supervisó el lanzamiento de prueba de dos nuevos misiles de defensa aérea norcoreanos, en un contexto
Kim Jong Un flanqueado por oficiales durante pruebas de misiles antiaéreos KCNA vía Reuters / Clarín

Evismo no apoyará a Paz ni Tuto en segunda vuelta electoral

El movimiento evista anuncia que no respaldará a ningún candidato en la segunda vuelta presidencial y prioriza preparación para
Los 'evistas' en defensa de su líder, Evo Morales RKC / Urgente.bo

Hallan vehículo usado en doble asesinato en Santa Cruz

Autoridades localizaron el vehículo y un arma de fuego utilizado en el doble homicidio de Harold Méndez y Leonardo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jaime Dunn desmiente a Edman Lara sobre vínculo con Banco Central

El analista financiero Jaime Dunn respondió al candidato vicepresidencial Edman Lara, negando categóricamente ser funcionario del Banco Central y
El analista financiero Jaime Dunn Archivo Sucre/Correo del Sur Digital / Correo del Sur

Rubén Costas anuncia respaldo de Demócratas a Tuto Quiroga

El líder de Demócratas confirmó el apoyo a la Alianza Libre en la segunda vuelta electoral durante un congreso
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Diputada Álvarez solicita cooperación internacional por incendios

La diputada María René Álvarez solicita a Cancillería activar mecanismos de ayuda internacional para emergencia por incendios forestales en
María René Álvarez, diputada Información de autor no disponible / EL DEBER

Crisis energética en Cuba: apagones de hasta 20 horas

Cuba enfrenta una crisis energética total con cortes de luz que superan las 18 horas de media, paralizando la
Vecinos de La Habana en una vereda durante un apagón EFE / Clarín

Lluvias y frío persistirán en Santa Cruz hasta el martes

Pronóstico climático indica lluvias fuertes y temperaturas entre 11°C y 15°C hasta el martes, con impacto positivo en incendios
Lluvia y frío se quedarán en Santa Cruz hasta el martes Fuad Landívar / EL DEBER

Adulto mayor fallece durante peregrinación comercial en Cochabamba

Una mujer de la tercera edad murió durante una peregrinación comercial en Arani, Cochabamba, mientras viajaba para vender productos
Archivo de imagen del Calvario de la Virgen La Bella en Arani Archivo UNITEL / UNITEL

Colapso de gradas en Ch’utillos deja 22 heridos en Potosí

Una gradería colapsó durante la festividad de Ch’utillos en Potosí, dejando 22 personas heridas. La Fiscalía aprehendió al constructor
Captura de video del convite en Potosí Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende inversión pública y ataca a Quiroga en campaña

El presidente Luis Arce responde a Jorge Quiroga defendiendo la inversión estatal en infraestructura educativa y sanitaria, en el
Luis Arce se refirió a la campaña política y defendió su gestión Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo