Arce defiende inversión social ante críticas de Quiroga
El Presidente justifica el gasto público en obras para «los más vulnerables». Cuestiona las declaraciones de su oponente en el balotaje, quien prometió «parar la gastadera de plata». El mandatario se pronunció durante la entrega de un paquete de obras en Charagua, Santa Cruz.
Un debate sobre el uso de los recursos
El presidente Luis Arce respondió desde Charagua, Santa Cruz, a las críticas sobre el gasto público realizadas por el candidato opositor Jorge ‘Tuto’ Quiroga. Arce argumentó que «la gastadera hay que hacer para resolver los problemas que tiene nuestra sociedad, nuestra comunidad». Afirmó que calificar la construcción de viviendas, tinglados y hospitales como un despilfarro demuestra un «desconocimiento de la realidad de los más vulnerables».
El origen de la polémica
Las declaraciones del Presidente son una réplica directa a Jorge Quiroga, candidato de la Alianza Libre, quien habló de «parar la gastadera de plata» rumbo al balotaje del 19 de octubre. Arce cuestionó que se proponga detener inversiones destinadas a resolver problemas básicos de la población.
Camino a la segunda vuelta
El contexto inmediato es la campaña electoral. Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano y Jorge Quiroga de la Alianza Libre irán al balotaje por la presidencia el próximo 19 de octubre. El debate sobre la política de gasto e inversión del Gobierno actual se ha posicionado como un eje central de la contienda.
Una divergencia fundamental
El conflicto se centra en la visión opuesta sobre la gestión económica y social. Mientras el oficialismo sostiene que el gasto en obras públicas es una inversión necesaria para el desarrollo, la oposición lo califica de manera peyorativa como una «gastadera». Este choque de perspectivas define la oferta política de cara a la segunda vuelta electoral.
El pueblo será el juez
La eficacia de las políticas de inversión social defendidas por el Presidente y la propuesta de austeridad de la oposición quedarán sujetas al veredicto de las urnas el 19 de octubre. Los ciudadanos decidirán qué visión de gestión económica prefieren para el país.