Arce defiende gasto público y critica a candidatos presidenciales

El presidente boliviano Luis Arce cuestiona las propuestas de Quiroga y Paz de frenar la inversión pública, defendiendo el gasto estatal como necesario para resolver problemas sociales.
unitel.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende el gasto público y critica a candidatos presidenciales

El presidente boliviano cuestiona las propuestas de Quiroga y Paz de frenar la inversión. El mandatario asegura que el gasto es necesario para resolver los problemas de la sociedad. El discurso se dio en un acto en el chaco cruceño.

Un debate sobre el uso de los fondos públicos

El presidente Luis Arce cuestionó a los candidatos presidenciales Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Alianza Libre) y Rodrigo Paz (PDC) por sus propuestas electorales de frenar el gasto público. «Nos extraña cuando candidatos que ahora ya están en el balotaje han estado hablando de que vamos a detener esta gastadera de plata», señaló el jefe de Estado. «La gastadera hay que hacer para resolver los problemas que tiene nuestra sociedad», afirmó.

La réplica del Gobierno

Arce manifestó que quienes califican las obras como gasto innecesario desconocen las necesidades reales del país. «Hay que decirles con claridad que ellos no conocen la realidad. Tienen que bajar aquí a conocer la realidad», insistió el mandatario, defendiendo las inversiones impulsadas durante su administración, como viviendas, tinglados, hospitales o puentes.

Las propuestas de los candidatos

La crítica del mandatario surge luego de que Tuto Quiroga anunciara que, si gana las elecciones, pondrá fin a lo que calificó como «la gastadera y robadera de 20 años del Movimiento al Socialismo (MAS)». Rodrigo Paz también lanzó propuestas enfocadas en «frenar el despilfarro» eliminado gastos superfluos y el cierre o congelamiento de empresas estatales que operan en pérdidas.

Un encuentro pendiente

Arce dio este discurso días después de haber convocado a los candidatos en balotaje a reunirse con el Gobierno para conocer la situación económica del país y poner sobre la mesa el problema del combustible que se registra desde hace varios meses.

El futuro económico en juego

El debate se centra en la dirección de la política económica del país. Mientras el oficialismo defiende la inversión pública como motor de desarrollo, la oposición propone un ajuste y un reordenamiento de las finanzas del Estado.

La polémica está servida

El desacuerdo sobre el modelo de gestión económica marca la campaña hacia el balotaje. La eficacia de cada postura dependerá de la decisión de los votantes en las próximas elecciones.

Trump cambia de estrategia y acerca una tregua duradera en Gaza

Los enviados especiales de Trump, Jared Kushner y Steve Witkoff, viajan a Egipto para negociar un alto el fuego
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en rueda de prensa en la Casa Blanca

Trump respalda a James Uthmeier, aliado de DeSantis, para fiscal de Florida

Donald Trump respalda a James Uthmeier, exjefe de campaña de Ron DeSantis, para fiscal general de Florida. El endoso,
James Uthmeier, fiscal general de Florida.

Vance viaja a Indiana para impulsar la redistribución congresual republicana

El vicepresidente JD Vance viaja a Indiana para desbloquear la redistritación estancada, que podría dar al Partido Republicano dos
Mike Johnson y JD Vance salen del Ala Oeste tras una reunión en la Casa Blanca

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en Portland

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección de 1807 para enviar tropas a Portland si los tribunales bloquean
Presidente Donald Trump en la Casa Blanca

Bolivia celebra la Bienal de Diseño BICeBé con proyección global

BICeBé 2025 conecta diseño boliviano con 91 países en octubre La Bienal Internacional de Diseño BICeBé celebrará su edición

Imagen sin título

Bolivia celebra el diseño con visión global en el evento BICeBé 2025

Bienal BICeBé 2025 impulsa el diseño boliviano con proyección internacional La Bienal del Cartel Bolivia BICeBé 2025 se celebra

Imagen sin título

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa, una de las cifras más altas del mundo

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa mediana Bolivia necesita 2.060 horas para constituir una empresa mediana, según

Imagen sin título

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar la apertura de empresas

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar apertura de empresas La advertencia sobre la necesidad de simplificar y agilizar la

Imagen sin título

Expertos advierten riesgos de usar IA para salud mental

Uso inadecuado de la IA genera riesgos para la salud mental La IA no puede sustituir a un profesional

Imagen sin título

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título