Juez envía a prisión preventiva al alcalde de Llallagua por muerte de policías
Adalid Jorge Aguilar enfrenta cargos por asesinato y asociación delictuosa. La medida cautelar se dicta tras los enfrentamientos de junio que resultaron en la muerte de tres efectivos y un adolescente. El fiscal presentó evidencias que lo vinculan con la organización de los hechos.
Una investigación con evidencias concretas
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio Mendoza, informó que la Comisión de Fiscales reunió suficientes elementos que vinculan al alcalde con la organización de los enfrentamientos. Entre las pruebas presentadas se encuentran registros de llamadas telefónicas, reuniones previas y georreferenciación que lo ubican en escenarios de planificación.
Los hechos que se le imputan
La imputación formal presentada por la Fiscalía es por los delitos de asesinato, homicidio, lesiones graves y leves, destrucción y deterioro de bienes del Estado y asociación delictuosa. Los hechos investigados se registraron entre el 10 y 11 de junio de este año.
La conexión con los organizadores
De acuerdo con un informe policial complementario, Aguilar mantuvo comunicación con Milán Mamani, identificado como uno de los principales organizadores de bloqueos y atentados. Testigos protegidos también señalaron que el alcalde participó en reuniones con los responsables de los hechos.
Un conflicto con trágicas consecuencias
Los enfrentamientos en Llallagua derivaron en la muerte de tres efectivos policiales y un adolescente de 17 años. Los testigos indicaron que el alcalde tenía conocimiento de que policías y personas habían sido retenidas y agredidas durante el conflicto, sin haber tomado acciones para evitarlo.
Un alcalde trasladado por seguridad
Adalid Jorge Aguilar fue aprehendido el jueves 21 de agosto tras prestar su declaración informativa. Por razones de seguridad, fue trasladado a la ciudad de Potosí, donde ahora deberá cumplir su detención preventiva de tres meses.
Un pasado de tensión social
El conflicto de junio en Llallagua es un reflejo de las tensiones sociales recurrentes en la región, donde los bloqueos y enfrentamientos han sido utilizados como método de protesta, resultando en ocasiones en pérdidas humanas y daños a la propiedad pública.
La justicia sigue su curso
El caso del alcalde de Llallagua se someterá ahora al proceso judicial formal, donde se evaluarán las pruebas presentadas por la Fiscalía. El desenlace del proceso determinará su responsabilidad penal en los graves hechos ocurridos en junio.