84% participación en elecciones generales de Bolivia según TSE

El Tribunal Supremo Electoral reporta un 84% de participación ciudadana en las elecciones generales del 17 de agosto, con un 16% de abstención a nivel nacional.
unitel.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vocal del TSE reporta un 84% de participación en elecciones generales

Un 16% del electorado no ejerció su derecho al voto. El dato fue proporcionado por la autoridad electoral tras los comicios del 17 de agosto, que se desarrollaron en todo el país y en el exterior.

Las cifras del compromiso ciudadano

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, informó que la participación ciudadana fue del 84% en el proceso electoral. Esto significa que, a nivel nacional, un 16% de los ciudadanos habilitados no acudió a las urnas.

El desglose del padrón electoral

Previo a los comicios, la autoridad electoral detalló que el número total de ciudadanos habilitados para votar era de 7.567.207 a nivel nacional. Santa Cruz fue el departamento con mayor número de votantes habilitados (2.071.967), seguido de La Paz (2.047.825). Además, se habilitó a 369 mil bolivianos residentes en el exterior para que ejerzan su voto.

Un vistazo al proceso electoral

Las elecciones generales se desarrollaron en todo el país y en otros países del extranjero donde cientos de bolivianos ejercieron su voto. El vocal Tahuichi confirmó que las estadísticas del padrón serán publicadas este sábado en la página web de la institución.

El contexto de la participación

El proceso electoral del 17 de agosto tuvo como objetivo elegir al futuro presidente de Bolivia. El TSE manejó previamente las cifras oficiales del padrón, que incluía a 387.433 ciudadanos inhabilitados en el territorio nacional.

Un resultado que define el futuro político

La participación del 84% refleja el nivel de involucramiento del electorado boliviano en la elección de sus autoridades. El dato oficial, proporcionado por el TSE, constituye la base para el desarrollo del resto del proceso electoral.

Bolivia restablecerá relaciones con Estados Unidos tras balotaje

Los candidatos presidenciales bolivianos priorizan reanudar relaciones diplomáticas con EE.UU. y revisar vínculos con países aliados del MAS, buscando
Fotografía de las elecciones en Bolivia Luis Gandarillas / Agencia EFE

Libertad de Áñez, Camacho y Pumari será decidida por jueces

La Fiscalía confirma que los jueces determinarán la libertad de los detenidos en audiencias programadas, siguiendo el Instructivo Nº
Mariaca confirmó la audiencia para el lunes, en La Paz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Incendios afectan Camino de Santiago: cierres y rutas dañadas

Los incendios forestales en España han obligado al cierre de tramos del Camino de Santiago, afectando señalización y complicando
Peregrinos en el Camino de Santiago con barbijos por el humo de incendios REUTERS / Clarín

Anteproyecto para elegir nuevos vocales del TSE presentado por senadoras

Tres senadoras presentan iniciativa para agilizar la designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral ante la inminente conclusión
Un proyecto de ley estipula cómo deben renovarse los vocales del TSE Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Redes sociales distorsionan percepción de realidad electoral en Bolivia

Análisis sobre cómo algoritmos y sesgos cognitivos crearon burbujas informativas que contrastaron con los resultados electorales del 17 de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Bolivia reorientará política exterior tras balotaje de octubre

Los candidatos presidenciales anuncian prioridad de restablecer relaciones con Estados Unidos tras casi dos décadas de gobiernos del MAS
El cambio de gobierno trae una nueva mirada hacia el contexto internacional Información de autor no disponible / Agencia EFE

PDC gana primera vuelta electoral en Bolivia con 32,06%

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo el 32,06% en las elecciones bolivianas, mientras el MAS colapsó con solo 3%, forzando
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Viceministro boliviano niega presencia de cárteles europeos en el país

Jaime Mamani, Viceministro de Defensa Social, afirma que Bolivia no alberga cárteles o mafias europeas, atribuyendo los crímenes recientes
Jaime Mamani durante la conferencia de prensa Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

VI Congreso Internacional de la Soya en Santa Cruz con 5 países

Santa Cruz acoge el VI Congreso Internacional de la Soya con expertos de cinco países, enfocado en sostenibilidad, biotecnología
Producción agropecuaria de soya en Santa Cruz Información de autor no disponible / ANAPO

Fallece Víctor Hugo Beltrán en accidente Montero-Portachuelo

Víctor Hugo Beltrán Gonzales falleció en accidente de tránsito en la carretera Montero-Portachuelo. Policía investiga causas del siniestro ocurrido
El vehículo accidentado en la carretera a Montero Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Maduro acusa a EEUU de cambio de régimen terrorista

El presidente venezolano denuncia el envío de buques de guerra estadounidenses al Caribe y moviliza milicias chavistas en respuesta
Ciudadanos de Venezuela se alistan para participar de las milicias en respuesta al llamado del presidente Nicolás Maduro EFE / Clarín

Pentágono despide a jefe de inteligencia por informe sobre Irán

El teniente general Jeffrey Kruse fue destituido de la DIA tras su evaluación que contradecía las afirmaciones de Trump
El general Jeffrey Kruse en una audiencia en el Capitolio en marzo AP / Clarín