Países amazónicos estudian fuerza conjunta contra incendios y criminalidad

La OTCA acuerda estudiar la creación de una Fuerza de Tarea Conjunta regional para combatir incendios forestales y actividades ilícitas en la Amazonía.
El Deber
América del Sur enfrenta temporadas de incendios cada vez más severas Xinhua / ELDEBER.com.bo
América del Sur enfrenta temporadas de incendios cada vez más severas Xinhua / ELDEBER.com.bo

Países amazónicos estudian crear fuerza conjunta contra incendios y criminalidad

La propuesta boliviana fue aceptada en la V Cumbre de la OTCA. La iniciativa busca coordinar una respuesta regional a los incendios forestales y actividades ilícitas. Los presidentes se reunirán nuevamente en septiembre en Brasil para evaluar avances.

Una fuerza unida para la Amazonía

La V Cumbre de Presidentes de la OTCA concluyó con un acuerdo para estudiar la creación de una Fuerza de Tarea Conjunta. El presidente Luis Arce declaró que «con la experiencia de Bolivia, la experiencia de Brasil y otros países, también hemos propuesto que se haga una Fuerza de Tarea Conjunta de bomberos forestales especializados». La propuesta fue bien recibida por los demás mandatarios.

Operatividad y apoyo regional

Esta fuerza operaría con equipos especializados y se activaría para apoyar a cualquier nación miembro que lo solicite. «Si Bolivia tuviera un problema de esa naturaleza… pudieran venir de todos los países de la OTCA para contribuir», explicó Arce. Además de bomberos, se plantea incorporar a las Fuerzas Armadas para combatir incendios y la criminalidad vinculada al narcotráfico.

Un contexto de fuego y urgencia

La iniciativa surge porque América del Sur enfrenta temporadas de incendios cada vez más severas. Solo en Bolivia, los incendios de 2024 arrasaron con más de 12 millones de hectáreas de flora y fauna. Esta realidad impulsa la necesidad de una cooperación regional efectiva y urgente.

Camino por recorrer

Para dar seguimiento a la propuesta, los presidentes de la OTCA se reunirán el próximo 9 de septiembre en Manaos, Brasil. Esta cita servirá para evaluar los avances en la constitución de la fuerza conjunta y coincidirá con la inauguración de un puesto de la Policía Forestal de Brasil, marcando el próximo paso en este esfuerzo colaborativo.

TSE amplía a 11 los ejes temáticos para el debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral boliviano ha ampliado los ejes para el debate presidencial de tres a once temas. Incluirán
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante la conferencia de prensa.

Investigan feminicidio de mujer hallada sin vida con signos de violencia en Oruro

La Fiscalía de Oruro investiga un presunto feminicidio tras hallar a una mujer sin vida con signos de violencia.
La mujer fue encontrada en un inmueble cerca de la exterminal

Oruro registra su quinto feminicidio del año con una mujer hallada muerta

Blanca Q.C., de 33 años, fue hallada sin vida con múltiples lesiones en la zona norte de Oruro. La
Imagen sin título

Rescatan a una mujer tras más de dos años encadenada por su pareja en El Alto

Un incendio se declaró en un restaurante Burger King cerca del Cristo Redentor en Santa Cruz. Vecinos alertaron del
Imagen sin título

Investigan la muerte por envenenamiento de cuatro cóndores y un perro en Cochabamba

Cuatro cóndores machos y un perro murieron en Morochata, Cochabamba, presuntamente por envenenamiento. Un vecino habría colocado veneno para
Imagen sin título

Mujer rescata tras dos años encadenada por su pareja en El Alto

Una mujer de 30 años fue rescatada tras permanecer más de dos años encadenada por su pareja en El
Imagen sin título

Adolescente herido al quedar atrapado en moledora de carne en Santa Cruz

Un adolescente de 16 años sufrió un accidente al manipular una moledora de carne en una carnicería del mercado
Imagen sin título

Vocal del TSE califica de intento contra la voluntad popular proyecto para cesarlos

El vocal del TSE, Francisco Vargas, denuncia un proyecto de ley para cesar a los vocales del tribunal, calificándolo
Francisco Vargas, vocal del TSE

Gerente de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading en 2024

La gerente de contrataciones de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading S.A. desde abril de 2024. Imputada por varios
Parte de la declaración de la gerente de Contrataciones de YPFB.

Especialistas urgen una agenda nacional para enfrentar la crisis económica en Bolivia

El Banco Mundial proyecta tres años consecutivos de recesión para Bolivia. Expertos identifican temas críticos que requieren acuerdos políticos
Especialistas apuntan a una agenda urgente que debería incluir, en principio, la escasez de combustibles, el tipo de cambio y

Vocal del TSE ratifica la segunda vuelta y pide a senador no mentir

El vocal del TSE Gustavo Ávila confirmó la celebración del balotaje del 19 de octubre, rechazando intentos de obstaculizarlo
Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila en conferencia de prensa.

Huarachi abandona la COB tras abucheos en congreso de Cobija

Juan Carlos Huarachi renuncia a la Central Obrera Boliviana tras ser abucheado y recibir lanzamiento de objetos durante su
El congreso de la COB se desarrolla en Cobija