Países amazónicos acuerdan reforzar acción climática en Bogotá

Los ocho países de la cuenca amazónica pactaron en Bogotá una declaración común para reforzar la acción climática y combatir delitos ambientales de cara a la COP30.
Asuntos Centrales
El presidente de Colombia, Gustavo Petro; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente de Bolivia, Luis Arce, asisten a la V Cumbre de Países Amazónicos Mauricio Dueñas Castañeda / Asuntos Centrales
El presidente de Colombia, Gustavo Petro; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente de Bolivia, Luis Arce, asisten a la V Cumbre de Países Amazónicos Mauricio Dueñas Castañeda / Asuntos Centrales

Países amazónicos acuerdan en Bogotá reforzar acción climática urgente

Los ocho países de la cuenca pactan una declaración común para la COP30. La V Cumbre de la OTCA concluyó con compromisos contra el cambio climático y delitos ambientales. Los mandatarios, incluido Luis Arce, destacaron la necesidad de una acción colectiva.

Un frente común para el pulmón del planeta

La V Cumbre de Países Amazónicos, celebrada en Bogotá y liderada por los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia, finalizó con la aprobación de la ‘Declaración de Bogotá’. Este documento compromete al bloque a «reforzar con urgencia las acciones frente a la crisis climática» para cumplir con la meta del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5°C. El presidente Luis Arce declaró que «Debemos fortalecer la acción colectiva de todos los países amazónicos. No hay otro camino», calificando la reunión como productiva.

Compromisos concretos y nuevas estructuras

Entre los acuerdos alcanzados se destaca la creación de un centro de cooperación policial internacional de la Amazonia que actuará como una «flota común» contra amenazas como el narcotráfico y la minería ilegal. El presidente Gustavo Petro alertó que «mafias dedicadas al transporte de cocaína, oro o la minería ilegal han convertido la selva en mercancía». La declaración también llama a avanzar hacia una transición energética justa y a combatir la pobreza en la región.

La voz de los pueblos originarios

Los líderes indígenas presentes en la cumbre exigieron convertir las promesas en acciones concretas. Su aporte fue reconocido como valioso para asegurar políticas públicas inclusivas, según el canciller de Perú. La declaración subraya la necesidad de proteger a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).

Un camino que viene de Belém y va a Belem

La ‘Declaración de Bogotá’ da continuidad a los compromisos asumidos en la Declaración de Belém de 2023. La OTCA, un bloque creado en 1978 y formado por ocho naciones, busca unificar esfuerzos de cara a la próxima Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belem do Pará, Brasil, en noviembre de 2025.

Una hoja de ruta para la COP30

El acuerdo sella una posición unificada que los países miembros de la OTCA llevarán a la COP30. El presidente Lula da Silva pidió que esta sea «la COP de la verdad» y no quede en «discursos y promesas vacías». La declaración también se compromete a apoyar el lanzamiento del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), una iniciativa para combatir la deforestación.

Alcalde de Llallagua ingresa en prisión preventiva por muerte de policías

Adalid Jorge Aguilar cumplirá cuatro meses de detención en la cárcel de Cantumarca vinculado a los violentos hechos de
Alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar. Policía / ANF

Hallan vehículo usado en doble asesinato en Santa Cruz

La FELCC encontró la vagoneta Lexus abandonada en Warnes, utilizada en el crimen de dos personas con antecedentes penales.
Vehículo abandonado encontrado por efectivos de la Felcc Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

84% participación en elecciones generales de Bolivia según TSE

El Tribunal Supremo Electoral reporta un 84% de participación ciudadana en las elecciones generales del 17 de agosto, con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Nuevo caso de sarampión en Guarayos: menor afectado

Confirmado primer caso de sarampión en Ascensión de Guarayos. Autoridades sanitarias activan protocolo con clases virtuales y campaña de
Campaña de vacunación contra el sarampión en Guarayos Información de autor no disponible / EL DEBER

Paz Zamora: Quiroga carece de capacidad para unidad nacional

El expresidente Jaime Paz Zamora cuestiona el perfil de Jorge Quiroga para generar la unidad política necesaria para la
El expresidente y actual candidato a la presidencia, por Libre, Jorge 'Tuto' Quiroga EL DEBER / EL DEBER

Evo Morales acusa a Arce de usar su salud como pretexto para huir

El expresidente Morales califica de ‘pretexto’ el viaje médico de Arce a Brasil, en medio de la creciente tensión
Evo Morales, expresidente de Bolivia Información de autor no disponible / Oxígeno.bo

Periodista alemán relata odisea para inflar neumático en gasolineras

Joshua Hildebrand describe su frustrante búsqueda por cinco gasolineras para inflar un neumático, encontrando equipos rotos, ausentes o defectuosos
Un cliente intenta usar un compresor de aire en una gasolinera Picture Alliance / Frankfurter Allgemeine Zeitung (F.A.Z.)

TSE solicita 200 millones de bolivianos para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia requiere 200 millones de bolivianos para financiar la segunda vuelta electoral entre Paz
Ilustración genérica de una urna electoral Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Binomio PDC Rodrigo Paz y Edmand Lara: encuentro familiar post electoral

Los candidatos presidenciales del PDC compartieron un encuentro familiar en casa de Lara, donde destacaron la fe del pueblo
El candidato presidencial Rodrigo Paz junto al excapitán Edmand Lara Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSE proclama resultados electorales y define segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral recibió las actas de cómputo y confirmó la proclamación oficial de resultados para el 26
Foto del proceso de cómputo electoral Información de autor no disponible / ABI

TSE advierte necesidad de ley contra guerra sucia en redes Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral alerta sobre la necesidad urgente de una normativa que obligue a plataformas digitales a combatir
Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral APG / EL DEBER

Fiscalía investiga colapso de gradería en Potosí con 22 heridos

La Fiscalía de Potosí investiga el derrumbe de una gradería durante la festividad de Ch’utillos que dejó 22 personas
Colapso en las graderías en Llallagua Información de autor no disponible / Unitel Digital