Santa Cruz acoge el VI Congreso Internacional de la Soya con cinco países
Expertos internacionales y más de 600 productores debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología. El evento, organizado por ANAPO, se celebrará los días 25 y 26 de agosto en el salón Chiquitano de Expocruz.
Una plataforma de innovación para el agro
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) destaca que este congreso se consolida como la principal plataforma de innovación y conocimiento del sector agroproductivo boliviano. Su presidente, Abraham Nogales, sostiene que el evento «reafirma el papel de ANAPO como referente agroproductivo no solo en el país, sino en la región».
Conocimiento y prácticas sostenibles
El programa incluye conferencias sobre manejo de suelos, nutrición vegetal y biotecnología, reflejando que el 90% de los productores aplica prácticas sostenibles. Contará con expertos de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Paraguay, como Alan McCracken, quien abordará el control de plagas con drones.
El futuro pasa por la biotecnología
La biotecnología será un tema central, presentándose avances como la tecnología HB4, que permite enfrentar sequías y cambio climático. Nogales enfatiza que «Bolivia está alineada con las tendencias globales de sostenibilidad agrícola».
Un sector que mira hacia el futuro
ANAPO reafirma que el futuro de la soya boliviana pasa por producir más y mejor, en armonía con el cuidado de los recursos naturales y adaptándose al cambio climático, consolidando un compromiso con un futuro agrícola innovador y competitivo.
Compromiso con una agricultura competitiva
El congreso representa la voluntad del sector de renovar su compromiso con un modelo agrícola sostenible. La participación de actores internacionales subraya la integración de Bolivia en las corrientes globales de conocimiento agropecuario.
Mirando hacia adelante
El evento sienta las bases para reforzar la competitividad internacional del sector a través de la innovación y la aplicación de nuevo conocimiento, orientado a incrementar la productividad con un menor impacto ambiental.