VI Congreso Internacional de la Soya en Santa Cruz con 5 países

Santa Cruz acoge el VI Congreso Internacional de la Soya con expertos de cinco países, enfocado en sostenibilidad, biotecnología e innovación para el sector agroproductivo boliviano.
Opinión Bolivia
Producción agropecuaria de soya en Santa Cruz Información de autor no disponible / ANAPO
Producción agropecuaria de soya en Santa Cruz Información de autor no disponible / ANAPO

Santa Cruz acoge el VI Congreso Internacional de la Soya con cinco países

Expertos internacionales y más de 600 productores debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología. El evento, organizado por ANAPO, se celebrará los días 25 y 26 de agosto en el salón Chiquitano de Expocruz.

Una plataforma de innovación para el agro

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) destaca que este congreso se consolida como la principal plataforma de innovación y conocimiento del sector agroproductivo boliviano. Su presidente, Abraham Nogales, sostiene que el evento «reafirma el papel de ANAPO como referente agroproductivo no solo en el país, sino en la región».

Conocimiento y prácticas sostenibles

El programa incluye conferencias sobre manejo de suelos, nutrición vegetal y biotecnología, reflejando que el 90% de los productores aplica prácticas sostenibles. Contará con expertos de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Paraguay, como Alan McCracken, quien abordará el control de plagas con drones.

El futuro pasa por la biotecnología

La biotecnología será un tema central, presentándose avances como la tecnología HB4, que permite enfrentar sequías y cambio climático. Nogales enfatiza que «Bolivia está alineada con las tendencias globales de sostenibilidad agrícola».

Un sector que mira hacia el futuro

ANAPO reafirma que el futuro de la soya boliviana pasa por producir más y mejor, en armonía con el cuidado de los recursos naturales y adaptándose al cambio climático, consolidando un compromiso con un futuro agrícola innovador y competitivo.

Compromiso con una agricultura competitiva

El congreso representa la voluntad del sector de renovar su compromiso con un modelo agrícola sostenible. La participación de actores internacionales subraya la integración de Bolivia en las corrientes globales de conocimiento agropecuario.

Mirando hacia adelante

El evento sienta las bases para reforzar la competitividad internacional del sector a través de la innovación y la aplicación de nuevo conocimiento, orientado a incrementar la productividad con un menor impacto ambiental.

Trump cambia de estrategia y acerca una tregua duradera en Gaza

Los enviados especiales de Trump, Jared Kushner y Steve Witkoff, viajan a Egipto para negociar un alto el fuego
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en rueda de prensa en la Casa Blanca

Trump respalda a James Uthmeier, aliado de DeSantis, para fiscal de Florida

Donald Trump respalda a James Uthmeier, exjefe de campaña de Ron DeSantis, para fiscal general de Florida. El endoso,
James Uthmeier, fiscal general de Florida.

Vance viaja a Indiana para impulsar la redistribución congresual republicana

El vicepresidente JD Vance viaja a Indiana para desbloquear la redistritación estancada, que podría dar al Partido Republicano dos
Mike Johnson y JD Vance salen del Ala Oeste tras una reunión en la Casa Blanca

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en Portland

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección de 1807 para enviar tropas a Portland si los tribunales bloquean
Presidente Donald Trump en la Casa Blanca

Bolivia celebra la Bienal de Diseño BICeBé con proyección global

BICeBé 2025 conecta diseño boliviano con 91 países en octubre La Bienal Internacional de Diseño BICeBé celebrará su edición

Imagen sin título

Bolivia celebra el diseño con visión global en el evento BICeBé 2025

Bienal BICeBé 2025 impulsa el diseño boliviano con proyección internacional La Bienal del Cartel Bolivia BICeBé 2025 se celebra

Imagen sin título

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa, una de las cifras más altas del mundo

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa mediana Bolivia necesita 2.060 horas para constituir una empresa mediana, según

Imagen sin título

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar la apertura de empresas

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar apertura de empresas La advertencia sobre la necesidad de simplificar y agilizar la

Imagen sin título

Expertos advierten riesgos de usar IA para salud mental

Uso inadecuado de la IA genera riesgos para la salud mental La IA no puede sustituir a un profesional

Imagen sin título

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título