Trump exige participación estatal en empresas tecnológicas y mineras

El gobierno de EE.UU. adquiere participaciones en Intel, U.S. Steel y MP Materials como parte de una ofensiva inédita justificada por seguridad nacional.
Clarín
Donald Trump durante un evento oficial REUTERS / Clarín
Donald Trump durante un evento oficial REUTERS / Clarín

Trump exige participación estatal en empresas tecnológicas y mineras

El gobierno de EE.UU. adquiere participaciones en Intel, U.S. Steel y MP Materials. Esta ofensiva inédita busca controlar empresas consideradas críticas para la seguridad nacional. Expertos advierten un giro hacia un capitalismo estatal que altera las reglas del libre mercado.

Una intervención gubernamental sin precedentes

La administración Trump ha introducido al Estado en empresas privadas de maneras extraordinarias. El Pentágono anunció la adquisición del 15% de MP Materials, una importante minera estadounidense de tierras raras. Intel, por su parte, accedió a que el gobierno adquiriera una participación de 10% en su negocio, por un valor de US$ 8.900 millones. Estas acciones podrían presagiar un cambio del sistema de libre mercado estadounidense.

El mecanismo de presión

Trump está extendiendo su red, investigando a fondo otras empresas que podrían estar listas para una intervención gubernamental. Prácticamente todas las empresas que reciben subsidios del gobierno están preocupadas por esto, declaró Kai Liekefett, abogado de Sidley Austin. En casos como el de Nvidia y AMD, el presidente propuso que cedieran el 15% de sus ingresos por ventas a China al gobierno.

Justificación de seguridad nacional versus realidad comercial

La Casa Blanca insiste en que la seguridad nacional impulsa sus acciones. Un funcionario declaró: “Esta no es una empresa de ollas y sartenes. Esto representa algo crítico para la seguridad nacional”. Sin embargo, el profesor David Sicilia, de la Universidad de Maryland, afirmó que nunca había visto que EE.UU. cambiara su política comercial para atacar a empresas específicas, calificándolo de “extorsión para obtener éxito”.

Repercusión en el mercado y los accionistas

La creciente implicación del gobierno plantea interrogantes sobre la pérdida de protección para los accionistas comunes. Mientras las acciones de Intel subieron, las de sus competidoras cayeron, alterando la igualdad de condiciones en el mercado. Los analistas advierten que, una vez que el gobierno se involucra en la toma de decisiones estratégicas, estas ya no se rigen por consideraciones de mercado.

Un giro histórico en la política económica de EE.UU.

Hubo momentos en el pasado de involucramiento del gobierno, como las adquisiciones de participaciones en bancos y automotrices tras la crisis de 2008. No obstante, los expertos afirman que la ofensiva de Trump es distinta y más agresiva, ya que las empresas a las que se dirige no están al borde del colapso. Históricamente, EE.UU. solo ha suspendido la línea entre empresa pública y privada en contextos de guerra o seguridad nacional.

Un nuevo clima empresarial de favores y presiones

La estrategia para que las empresas eviten la amenaza gubernamental es mantenerse fuera del punto de mira de Trump. Esto incluye eliminar el lenguaje sobre diversidad en sus sitios web y realizar más visitas al presidente. Este clima erosiona la igualdad de condiciones, crucial para el éxito a largo plazo del país, y genera la pregunta de qué pasará con las empresas prometedoras que no besen el anillo de Trump.

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.