Crisis energética en Cuba: apagones de hasta 20 horas

Cuba enfrenta una crisis energética total con cortes de luz que superan las 18 horas de media, paralizando la economía y afectando la vida diaria de los ciudadanos.
Clarín
Vecinos de La Habana en una vereda durante un apagón EFE / Clarín
Vecinos de La Habana en una vereda durante un apagón EFE / Clarín

Cuba sufre apagones de hasta 20 horas tras un año de crisis energética

Los cortes de luz superan las 18 horas de media en la isla, paralizando la economía y la vida diaria. El gobierno atribuye la crisis a las sanciones de EEUU, mientras expertos independientes señalan el precario estado del sistema eléctrico y la falta de inversiones.

Un año a oscuras

Cuba acumula doce meses de una crisis energética total con cortes que pueden durar hasta 20 horas y que han paralizado la economía. Los ciudadanos no pueden conservar alimentos, hacer trámites o cargar dispositivos, viéndose forzados a adaptar su vida a las madrugadas, cuando a veces regresa la electricidad.

Las cifras del colapso

La estatal Unión Eléctrica (UNE) confirmó que en mayo la duración media de los apagones fue de 18 horas, llegando en alguna localidad a 38 horas consecutivas. El punto crítico se registró el 12 de febrero, cuando un 57% del país estuvo a oscuras simultáneamente por la incapacidad del Sistema Energético Nacional (SEN).

Las causas de los cortes

La UNE apunta que el 66% de los cortes se debe a la falta de divisas para importar combustible. El resto obedece al precario estado de las centrales termoeléctricas, que acumulan décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones. Expertos independientes estiman que sanear el SEN costaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares.

Un sistema al límite

El gobierno cubano no asume responsabilidad por las decisiones internas y apunta al «papel central de las sanciones estadounidenses» como causa de la «asfixia energética» de la isla, según el medio oficialista Razones de Cuba.

En busca de una solución

La principal apuesta del gobierno de Miguel Díaz-Canel es un programa de energía solar con ayuda de China, que planea levantar 92 parques solares con una potencia de 2.000 megavatios. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) reconoce que las termoeléctricas seguirán siendo la base del SEN, lo que augura un futuro incierto para la crisis.

Un futuro energético incierto

La crisis energética es una más de las que sufren a diario los cubanos, en un contexto de crisis económica de más de cinco años. La solución completa del sistema eléctrico requiere inversiones cuantiosas fuera del alcance actual del país, por lo que no se vislumbra un fin próximo a los apagones.

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.