Santa Cruz registra 181 focos de calor y nueve incendios forestales activos
Los siniestros se concentran en cinco municipios y afectan a nueve áreas protegidas nacionales. Las brigadas de bomberos y guardaparques trabajan en labores de control y liquidación del fuego. Las autoridades instan a los municipios a activar sus protocolos de emergencia.
Combatiendo el fuego en múltiples frentes
La Gobernación de Santa Cruz, a través de su Sala de Situación, registró este 22 de agosto nueve incendios y 181 focos de calor. Los focos de calor se concentran en los municipios de: San Ignacio, San José, Concepción, Ascensión de Guarayos y San Miguel. Los bomberos de la Gobernación colaboran en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado junto al Sernap, el Comando Conjunto del Ministerio de Defensa y el Regimiento de Infantería N° 10 Warnes.
Despliegue en terreno
En la comunidad Motacusito, en San José de Chiquitos, guardaparques continúan realizando líneas de defensa con maquinaria pesada para controlar y liquidar el fuego. Asimismo, bomberos de la Direna se han desplazado a Ascensión de Guarayos para apoyar al municipio. En la comunidad Palmarito, en El Carmen Rivero Tórrez, se registra fuego activo de baja intensidad.
Una alerta que traspasa fronteras
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que nueve áreas protegidas en todo el país han sido afectadas por incendios forestales en lo que va del año. El Parque Nacional Noel Kempff Mercado es el más afectado, lo que ha motivado la activación de vigilancia por incendios en Paraguay. El viceministro también expresó preocupación por los incendios activos en territorio paraguayo, cerca de Villa Montes (Tarija) y el Parque Nacional Otuquis (Santa Cruz).
Una temporada de fuego recurrente
Los incendios forestales son un evento recurrente en Bolivia, particularmente durante la temporada seca. El texto señala que varias áreas protegidas, además del Noel Kempff Mercado, como la Reserva de Sama, el Parque Carrasco, el Parque Tunari y el ANMI San Matías, han sido vulneradas por el fuego este año.
La coordinación es clave para la contención
La situación actual requiere una respuesta coordinada entre los diferentes niveles de gobierno y entidades de defensa civil. La eficacia para controlar la propagación del fuego dependerá de la implementación de las estrategias de combate y de la activación de los sistemas de comando locales.