Santa Cruz registra 181 focos de calor y nueve incendios forestales

La Gobernación de Santa Cruz reporta nueve incendios activos y 181 focos de calor concentrados en cinco municipios, afectando nueve áreas protegidas nacionales.
El Deber
Santa Cruz registra nueve incendios y 181 focos de calor Prensa Gobernación / EL DEBER
Santa Cruz registra nueve incendios y 181 focos de calor Prensa Gobernación / EL DEBER

Santa Cruz registra 181 focos de calor y nueve incendios forestales activos

Los siniestros se concentran en cinco municipios y afectan a nueve áreas protegidas nacionales. Las brigadas de bomberos y guardaparques trabajan en labores de control y liquidación del fuego. Las autoridades instan a los municipios a activar sus protocolos de emergencia.

Combatiendo el fuego en múltiples frentes

La Gobernación de Santa Cruz, a través de su Sala de Situación, registró este 22 de agosto nueve incendios y 181 focos de calor. Los focos de calor se concentran en los municipios de: San Ignacio, San José, Concepción, Ascensión de Guarayos y San Miguel. Los bomberos de la Gobernación colaboran en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado junto al Sernap, el Comando Conjunto del Ministerio de Defensa y el Regimiento de Infantería N° 10 Warnes.

Despliegue en terreno

En la comunidad Motacusito, en San José de Chiquitos, guardaparques continúan realizando líneas de defensa con maquinaria pesada para controlar y liquidar el fuego. Asimismo, bomberos de la Direna se han desplazado a Ascensión de Guarayos para apoyar al municipio. En la comunidad Palmarito, en El Carmen Rivero Tórrez, se registra fuego activo de baja intensidad.

Una alerta que traspasa fronteras

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que nueve áreas protegidas en todo el país han sido afectadas por incendios forestales en lo que va del año. El Parque Nacional Noel Kempff Mercado es el más afectado, lo que ha motivado la activación de vigilancia por incendios en Paraguay. El viceministro también expresó preocupación por los incendios activos en territorio paraguayo, cerca de Villa Montes (Tarija) y el Parque Nacional Otuquis (Santa Cruz).

Una temporada de fuego recurrente

Los incendios forestales son un evento recurrente en Bolivia, particularmente durante la temporada seca. El texto señala que varias áreas protegidas, además del Noel Kempff Mercado, como la Reserva de Sama, el Parque Carrasco, el Parque Tunari y el ANMI San Matías, han sido vulneradas por el fuego este año.

La coordinación es clave para la contención

La situación actual requiere una respuesta coordinada entre los diferentes niveles de gobierno y entidades de defensa civil. La eficacia para controlar la propagación del fuego dependerá de la implementación de las estrategias de combate y de la activación de los sistemas de comando locales.

Santa Cruz enfrenta desabastecimiento crítico de vacunas para rabia y medicamentos para VIH

El SEDES confirma la ruptura de stock de vacunas contra la rabia humana y medicamentos para VIH. Sólo hay
Julio César Koka, director del Sedes Santa Cruz

Medida cautelar impide la elección de la directiva del Concejo Municipal de Santa Cruz

Una medida cautelar dentro de un Amparo Constitucional, interpuesto por exconcejales de UCS, impide al Concejo Municipal de Santa
Imagen sin título

Montaño tilda debate vicepresidencial de enfrentamiento entre alumnos de colegio

El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, calificó el debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara como un
Imagen referencial

Banco Mundial proyecta recesión económica en Bolivia hasta 2027

El Banco Mundial prevé una recesión en Bolivia hasta 2027, con una contracción del PIB de -0,5% en 2025.
Imagen sin título

Exdirector del Pravda muere al caer de su edificio en Moscú entre sospechas

Vyacheslav Leontyev, exdirector del histórico diario Pravda, falleció a los 87 años tras una caída desde su apartamento en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Diputada electa contradice a Paz y revela pedido de $us 4.000 millones

La diputada electa Esther Góngora confirmó que Rodrigo Paz pidió un crédito de 4.000 millones de dólares al FMI,
Esther Góngora y Rodrigo Paz

Frigorífico BFC, vetado por Rusia, recibió 1.265 millones de fondos bolivianos

Rusia vetó al frigorífico BFC tras detectar seis certificados de exportación falsificados. La empresa, de capital paraguayo-brasileño, captó 1.265
Imagen sin título

Fuerza Aérea Boliviana reporta logros con radares pero mantiene reserva sobre interceptaciones

La Fuerza Aérea Boliviana confirma que sus 13 radares funcionan pero no pueden derribar aeronaves debido a la falta
Imagen sin título

Maduro convoca marcha de milicianos para desmentir acusaciones de narcotráfico

El gobierno de Nicolás Maduro convoca una marcha de milicianos en Caracas para rechazar las acusaciones de narcotráfico de
Un hombre sostiene un muñeco del fallecido presidente Hugo Chávez cerca de la sede de las Naciones Unidas en Caracas.

Libre acusa al TSJ de seguir una estrategia del MAS para anular las elecciones

La alianza Libre acusa al Tribunal Supremo de Justicia de seguir una estrategia del MAS para dejar al país
Un acto de campaña de la alianza Libre.

Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo las elecciones

La Alianza Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo el proceso electoral al dejar al país sin
Imagen sin título

Arce felicita a Putin por su cumpleaños y le desea salud y fortaleza

El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó públicamente a Vladímir Putin por su 73 cumpleaños, deseándole salud y fortaleza.
Imagen sin título