| | |

Paro de salud en Santa Cruz: cuarto día sin atención

Trabajadores de salud mantienen paro indefinido por deuda de 27 millones de bolivianos de la Gobernación cruceña, afectando a pacientes crónicos y de otras regiones.
El Deber
Paro de los trabajadores de salud Juan Carlos Torrejón / EL DEBER
Paro de los trabajadores de salud Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Trabajadores de salud de Santa Cruz inician cuarto día de paro indefinido

La Gobernación cruceña adeuda 27 millones de bolivianos al sector. El conflicto mantiene paralizada la atención en hospitales, afectando a pacientes crónicos y de otras regiones. La Defensoría del Pueblo convocó una reunión para analizar la situación.

Un sistema de salud en punto muerto

El paro indefinido de los trabajadores de salud cumple su cuarto día en la capital cruceña. La medida mantiene en apuros a pacientes de hospitales de hasta tercer nivel, donde solo se atienden emergencias. Las consultas y tratamientos han sido reprogramados, generando molestia y preocupación en los usuarios.

Las demandas del sector

Los trabajadores exigen a la Gobernación de Santa Cruz el pago del viático por vacunación, el retroactivo del ítem GAD y Prefectural, además de otras demandas departamentales y municipales. La institución departamental adeuda Bs 27 millones al sector.

La voz de los pacientes

Los pacientes expresan su desacuerdo con este paro. “En el Oncológico, los pacientes hemos tenido que salir a protestar por la falta de atención”, declaró Roxana Velasco, parte de la Asociación de Pacientes con Cáncer. Los pacientes se han organizado para marchar e incluso cerrar calles para recibir alguna respuesta.

Un diálogo que no concreta soluciones

La Delegación Defensorial de Santa Cruz convocó a una reunión a las 10:30 a ambas partes para analizar el conflicto. Pese a los compromisos de diálogo y a que la Gobernación indicó que analizaría el desembolso de Bs 22 millones, los hospitales de Santa Cruz continúan con la medida este viernes.

Un conflicto que trasciende la región

La paralización de los servicios de salud en Santa Cruz de la Sierra perjudica no solo a pacientes locales, sino también a quienes llegan desde otras regiones del país en busca de atención médica. Los más afectados son los pacientes renales, con cáncer, lupus y otras enfermedades crónicas.

Pacientes en el centro de la disputa

Agrupaciones de pacientes advierten que la falta de acuerdos entre las autoridades departamentales y municipales con el sector de trabajadores pone vidas en riesgo, destacando la gravedad de la situación para las personas con tratamientos continuos.

El impacto inmediato de la deuda

La crisis actual se desata por una deuda histórica de la Gobernación con sus trabajadores de salud, que suma 27 millones de bolivianos. Esta deuda incluye conceptos como viáticos por campañas de vacunación y pagos retroactivos de ítems departamentales, lo que ha llevado a la radicalización de las medidas de presión.

La salud, pendiente de un acuerdo

La resolución del conflicto depende de que la Gobernación concrete el desembolso de los fondos adeudados. Mientras tanto, la atención médica no esencial permanece suspendida, a la espera de que el diálogo entre las partes logre destrabar la situación y normalice el servicio.

Bolivia impulsa el patrimonio cultural como motor de desarrollo económico

Expertos en el III Foro Internacional de Economía Creativa destacan el potencial del patrimonio cultural como plataforma de desarrollo.
Imagen sin título

Argentina expulsa a ex reina de belleza boliviana condenada por narcotráfico

Argentina deportó a Jade Isabela Callaú, ex reina de belleza boliviana, tras cumplir condena por narcotráfico. Fue expulsada en
La ex reina de belleza fue expulsada de Argentina

Joven resulta gravemente herida tras caída de rueda de la fortuna en feria

Una joven de 20 años sufrió una fractura de pelvis en cuatro partes al caer de la rueda de
Joven herida es atendida tras el accidente en la feria.

El efecto calendario: cómo la saturación de fechas trivializa causas en redes

La saturación de efemérides en redes sociales trivializa causas importantes y genera indiferencia. Expertos de UNIFRANZ explican cómo el
Imagen sin título

El podcast revive el espíritu de la radio en la era digital

Los podcasts consolidan el renacer de la radio, adaptando su espíritu al mundo digital. Este formato ofrece flexibilidad, diversidad
Imagen sin título

Bolivia celebra el Día Nacional de la Cueca con danzas y tradición

Bolivia celebra el Día Nacional de la Cueca, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en 2015. Universidades como UNIFRANZ participan con
Imagen sin título

El optimismo modifica la actividad cerebral, según estudio científico

Estudio en PNAS revela que el optimismo genera patrones neuronales comunes en la corteza prefrontal medial, mejorando la regulación
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Arce promulga ley para crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que autoriza un crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial
El presidente Luis Arce

YPFB alerta que Bolivia tendrá combustible solo para dos o tres días

YPFB confirmó que las reservas de combustible solo alcanzarán para dos o tres días tras el cambio de gobierno,
Filas de vehículos por el combustible en la ciudad de La Paz.

La polarización política resurge en Bolivia ante el balotaje de 2025

Un estudio de la Fundación FES revela que el 64% de los bolivianos estaba polarizado en 2023. La división
Imagen referencial sobre la polarización.

Adolescente con múltiples fracturas tras atropello en Vinto; cuenta médica supera Bs 152 mil

Dos adolescentes fueron atropelladas en Vinto por un conductor que se saltó un semáforo en rojo. Una de ellas,
La menor de 14 años está ingresada en la unidad de terapia intermedia

Congreso de la COB reemplaza a Juan Carlos Huarachi tras más de 7 años

Juan Carlos Huarachi fue destituido como secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana en su XVIII Congreso. El dirigente
Juan Carlos Huarachi, ejecutivo saliente de la COB.