Paro de salud en Santa Cruz continuará la próxima semana
Los trabajadores mantienen la huelga por el impago de un bono. La medida paraliza la atención hospitalaria, excepto emergencias y vacunación SRP. La Defensoría del Pueblo lamenta el retroceso en el diálogo entre el sector y la Gobernación.
Un diálogo que no avanza
La Federación Sindical de Trabajadores en Salud de Santa Cruz determinó continuar el paro debido a la inasistencia del secretario departamental de Salud, Marcelo Kramer, a una reunión de diálogo convocada junto a la Defensoría del Pueblo. Los trabajadores exigen la cancelación del bono ‘Viatico de Vacunación’ y evalúan medidas de presión más duras, como la toma de carreteras.
Consecuencias para la población
Solamente los servicios de emergencia y vacunación SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) están garantizados. Los servicios de consulta externa y de especialistas permanecen paralizados, afectando a pacientes que requieren atención especializada y que han visto sus casos reprogramados en múltiples ocasiones.
Posturas encontradas y llamado a la reflexión
La delegada Defensorial Departamental, Sheila Gómez, manifestó que se advierte un retroceso en el diálogo «por las posturas muy cerradas y radicales» de ambos actores. Hizo un llamado a la reflexión y pidió a los trabajadores reconsiderar la continuidad de las medidas, ya que «la población sufre las consecuencias del paro».
La petición de la Gobernación
Por su parte, la representante de la Gobernación cruceña, Janeth Aguirre, pidió a los trabajadores levantar las medidas de presión para que se realice el proceso administrativo correspondiente y efectuar el pago. Esta petición, sin embargo, generó disconformidad en el sector en huelga.
Un conflicto arrastrado por deudas
El conflicto se origina en el impago de beneficios por parte de la Gobernación de Santa Cruz. Según el texto, la institución departamental adeuda 27 millones de bolivianos al sector salud, un monto correspondiente al bono ‘Viatico de Vacunación’ que motiva las medidas de presión.
Pacientes en espera de una solución
La Defensoría del Pueblo continuará realizando verificativos en los hospitales para garantizar la atención a pacientes que vienen de otros municipios o áreas periurbanas. La eficacia de estas supervisiones y la resolución del conflicto dependen de que las partes logren un acuerdo que ponga fin a la paralización de los servicios de salud.