Incendios en Tarija calcinan vehículos, abejas y animales
Cuatro siniestros forestales causaron pérdidas materiales y de biodiversidad. Los hechos ocurrieron este jueves en los municipios de Cercado y San Lorenzo. Los fuertes vientos complicaron las labores de control.
«El fuego arrasó con todo a su paso»
La Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Tarija reportó que el primer incendio calcinó siete vehículos en un taller de Erquiz Sud. Casi de forma simultánea, se registraron siniestros en los barrios San Blas y San Luis. Un cuarto incendio de gran magnitud en Churquis demoró en ser controlado.
Pérdidas en la biodiversidad y la economía local
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Álvaro Baldivieso, detalló que el fuego arrasó cajas con abejas y parcelas de frutilla. Agregó que también se quemaron algunos animales, incluyendo un caballo herido, aves domésticas y tuberías de riego.
Un llamado a la conciencia ciudadana
Las autoridades exhortaron a la población a evitar quemar pastizales o basura. El Grupo de Bomberos Voluntarios ‘Brasschaat’ se sumó al pedido, advirtiendo sobre el clima seco y la abundancia de combustible vegetal que, impulsado por los vientos, facilita la propagación de las llamas.
Impacto directo en los ciudadanos
Wilfredo Alarcón, propietario del taller siniestrado, pidió apoyo económico a la población tarijeña para enfrentar las demandas de los dueños de los vehículos calcinados, quienes le dieron un plazo para responder. «Soy de escasos recursos económicos, no tengo dinero», afirmó.
Una temporada de alto riesgo
La época se caracteriza por el clima seco y la presencia de fuertes vientos en la región, condiciones que crean un escenario propicio para la rápida propagación de incendios forestales. La vegetación seca actúa como combustible, facilitando que cualquier quema de pastizales o basura se descontrole con facilidad.
Las llamas dejan una huella profunda
Los incendios han resultado en daños tangibles a la propiedad privada, la apicultura, la agricultura y la ganadería local. La capacidad de respuesta de las autoridades y la conciencia ciudadana sobre prevención se perfilan como factores clave para mitigar futuros siniestros de similar magnitud.