Tuto Quiroga propone plan económico con agro y retorno FMI

El candidato presidencial Jorge Quiroga presenta su hoja de ruta legislativa que incluye nueva Ley Agropecuaria y retorno del FMI para generar 1.300 millones de dólares en exportaciones.
El Deber
Jorge 'Tuto' Quiroga durante la entrevista Fuad Landívar / EL DEBER
Jorge 'Tuto' Quiroga durante la entrevista Fuad Landívar / EL DEBER

Tuto Quiroga propone generar 1.300 millones de dólares con sector agropecuario

El candidato presidencial presenta una hoja de ruta legislativa para su posible gobierno. Incluye nuevas leyes y el retorno del FMI. El plan se implementaría tras la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

Un plan para el día después

Jorge ‘Tuto’ Quiroga confirmó que, de ganar la segunda vuelta, su prioridad sería aprobar una nueva Ley Agropecuaria la noche misma de su juramento, previsto para el 8 de noviembre. El objetivo es incrementar las exportaciones en 1.300 millones de dólares en 2026 para alimentar la economía sedienta de divisas.

La agenda legislativa

Su hoja de ruta incluye, en este orden, nuevas leyes de Agropecuaria, Hidrocarburos, Impuestos, Código de Minería, Evaporíticos y una reforma constitucional. Aseguró que buscará consensos con su bancada y con su adversario, Rodrigo Paz, para aprobar cambios y reformar la justicia, incluso sin tener dos tercios.

El retorno de un actor clave

Quiroga confirmó el retorno del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Bolivia. Criticó que los gobiernos del MAS «demonizaron los programas del ente financiero» por ideología política. Afirmó que ya ha tenido contactos para lograr créditos con bajo interés y a largo plazo, describiendo al FMI como un certificado de buena conducta que habilita otras inversiones.

Una visión sobre el FMI

El candidato comparó la situación de Bolivia con la de países como Cuba, Nicaragua o Venezuela, que se oponen al FMI. En contraste, citó el caso de Brasil, donde el expresidente Henrique Cardoso aplicó programas del FMI que, según Quiroga, consolidaron al país como potencia económica.

Un contexto de definición

Bolivia se encamina a una segunda vuelta electoral el 19 de octubre de 2025, ya que ningún candidato obtuvo el 50% de los votos necesarios para una victoria directa. Este escenario inédito define al próximo presidente del país.

Un camino por recorrer

La implementación de este plan dependerá del resultado electoral y de la capacidad de lograr acuerdos políticos para aprobar una amplia agenda legislativa en un corto período de tiempo, con el fin de reactivar la economía.

Arce promulga ley para crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que autoriza un crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial
El presidente Luis Arce

YPFB alerta que Bolivia tendrá combustible solo para dos o tres días

YPFB confirmó que las reservas de combustible solo alcanzarán para dos o tres días tras el cambio de gobierno,
Filas de vehículos por el combustible en la ciudad de La Paz.

La polarización política resurge en Bolivia ante el balotaje de 2025

Un estudio de la Fundación FES revela que el 64% de los bolivianos estaba polarizado en 2023. La división
Imagen referencial sobre la polarización.

Adolescente con múltiples fracturas tras atropello en Vinto; cuenta médica supera Bs 152 mil

Dos adolescentes fueron atropelladas en Vinto por un conductor que se saltó un semáforo en rojo. Una de ellas,
La menor de 14 años está ingresada en la unidad de terapia intermedia

Congreso de la COB reemplaza a Juan Carlos Huarachi tras más de 7 años

Juan Carlos Huarachi fue destituido como secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana en su XVIII Congreso. El dirigente
Juan Carlos Huarachi, ejecutivo saliente de la COB.

Proyecto Ciudades Verdes impulsa la plantación de árboles en aceras paceñas

La iniciativa municipal promueve que cada familia plante un árbol en aceras para combatir el calor y el cambio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Tres hábitos clave mejoran el bienestar mental de adultos jóvenes

Dormir bien, alimentación saludable y ejercicio regular son los tres pilares clave para el bienestar mental en adultos jóvenes
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia carece de legislación específica contra la violencia digital infantil

Bolivia aprueba una ley para combatir la explotación sexual digital infantil, tipificando delitos como el grooming y la difusión
Imagen sin título

Kennedy despliega a oficiales de salud pública en clínicas para nativos americanos

El secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. moviliza a 70 oficiales del cuerpo sanitario a centros del Servicio
Sarina Dimaso, especialista en salud conductual con el Servicio de Salud Indio Americano de Chicago, posa para una foto en la

Trump pide el encarcelamiento de Pritzker y Johnson por oponerse a despliegue militar

Donald Trump declaró que el gobernador JB Pritzker y el alcalde Brandon Johnson «deberían estar en la cárcel» por
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, en una rueda de prensa en Chicago.

Incendio en restaurante de Santa Cruz por posible cortocircuito

Bomberos controlaron un incendio en un restaurante de la avenida Cristo Redentor. El fuego, de origen presunto en un
Bomberos atendiendo el incendio en el restaurante

Rueda de la Fortuna se desploma en feria Alasita deja mas de 10 heridos

Una rueda de la fortuna colapsó en la feria Alasita de Santa Cruz, dejando más de 10 heridos, incluyendo
Imagen sin título